
MUJERES JALISCIENCES PROMINENTES, VALLADAS POR LA HISTORIA
Arte y cultura17 de julio de 2024 Maxi CarranzaEl 10 de julio se inauguró la exposición “Mujeres Jaliscienses Prominentes”, en el Museo de Palacio de Gobierno (Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco, México). La muestra está basada en la obra Diccionario Biográfico de Mujeres Jaliscienses Prominentes, escrito por Lilia Bayardo, Alejandra Díaz y Angela Kennedy. La exhibición rescata, a través de archivos personales, familiares y entrevistas con descendientes, las biografías de mujeres que incursionaron e innovaron en campos como la educación, el arte y la política, entre otras actividades. “Mujeres Jaliscienses Prominentes”, que ocupa la sala Giroleta, se originó en los trabajos de cooperación entre el Organismo Público Descentralizado (OPD), Museos, Exposiciones, Galerías y El Colegio de Jalisco (editor de los libros).
NINGUNA SUPERIOR A LA OTRA
“Los criterios que se siguieron para la selección de las jaliscienses obedecen a haber sido pioneras en algún rubro, que impactaron a nivel local, regional e incluso internacional y/o que con sus aportaciones marcaron cambios de rumbo. Elegimos nombrarlas ´prominentes´ no porque estén encima de las otras, sino porque son las de avanzada, las que fueron abriendo caminos para otras y cuyo legado deber ser parte de nuestra historia. La muestra que aquí podrán disfrutar tiene elementos visuales, que aluden a las vidas, trayectorias, orígenes, espacios, trabajos, pensamientos y vestigios que nos permiten acercarnos a ellas y pensarlas. Las jaliscienses prominentes vivieron muy próximas a nuestros entornos, trabajaron en los temas sociales, científicos, empresariales y culturales, iniciaron luchas con sus matices cotidianos y ahora las podemos encontrar y reconocer cada vez más cerca”, explica un cartel informativo de la sala Giroleta, donde la Muestra plantó bandera, dividida en 4 secciones con 47 mujeres destacadas. La docente e investigadora Hilda Monraz fue la curadora de la muestra, que será permanente en Museo de Palacio de Gobierno (Av. Ramón Corona 31) y se puede visitar con entrada gratuita de martes a domingo.
UNIDAS EN SUS LUCHAS, DIVIDIDAS EN 4 TOMOS
El Diccionario Biográfico de Mujeres Jaliscienses Prominentes, está dividido en 4 tomos. El primero lleva por subtítulo Mujeres en la artes (Lilia Bayardo y Angela Kennedy) e incluye a 60 mujeres sobresalientes en el ámbito de la pintura, fotografía, danza, escultura, actuación, música y literatura. El segundo se llama Mujeres en política y en el servicio público (Lilia Bayardo, Angela Kennedy y Nadia Ruvalcaba) y el Tomo III se denomina Mujeres en la educación y precursoras de la ciencia y la tecnología (Lilia Bayardo, Angela Kennedy y Alejandra Carolina Díaz). Este último reúne el perfil de 42 mujeres que contribuyeron de manera importante en las ciencias sociales, naturales, de la salud y educación. El tomo IV se llama Mujeres en Acción y tiene biografías de mujeres deportistas, filántropas, que participaron en las guerras, empresarias y activistas. Este material, que también forma parte de la exposición, está por publicarse. Entre los cuatro volúmenes, suman 200 las mujeres que dejaron una huella, la cual -en algunos casos- no se perdió en el mar del olvido. Lilia Esthela Bayardo, coordinadora del proyecto y coautora en los libros, señaló: “necesitamos un poco hacer conciencia de que las mujeres participamos en la sociedad, a través de distintos aspectos. Esa es una de las cuestiones que queremos resaltar mucho en esta obra; la presencia social de las mujeres y abrir perspectivas a las nuevas generaciones, para que las tomen como opciones de vida”, expresó la historiadora en una entrevista.
MUJERES EN LAS ARTES
“A lo largo de la historia, las mujeres han contribuido significativamente a las artes, sin embargo, estas aportaciones fueron durante mucho tiempo consideradas menores, y se las veía como aficionadas. Poco a poco, las mujeres fueron abriendo camino para otras mujeres, pese a los numerosos obstáculos que tuvieron que superar para legitimar su trabajo. En Jalisco, podemos encontrar una larga lista de mujeres artistas que destacaron tanto a nivel local como internacional en disciplinas diversas como la pintura, la fotografía, la música, la actuación, las letras y la arquitectura. Aquí presentamos solamente una muestra de mujeres artistas del siglo XX cuyas trayectorias han sido reconocidas y sus obras continúan siendo referentes”, explica un cartel informativo del Museo. Entre las seleccionadas, figura Consuelo Velázquez Torres (1916-2005), pianista y compositora, conocida por el bolero romántico “Bésame mucho”. El tema data de 1932 y fue traducido al inglés por Nat “King” Cole, quien lo popularizó a nivel mundial en este idioma. Entre las interpretaciones más conocidas se pueden mencionar las de Frank Sinatra, The Beatles, Edith Piaf y Elvis Presley, entre tantas otras, porque fue traducido a más de 30 idiomas. La compositora nació en Ciudad Guzmán (estado de Jalisco) y falleció en Ciudad de México.
LAS VALLAS QUE IMPONE LA HISTORIA
Un detalle más que llamativo para cualquier transeúnte que no sea de Guadalajara, es que el Museo de Palacio de Gobierno, está totalmente vallado en todo el perímetro de su edificio. Si bien la enorme puerta del frente del Museo -sobre calle Corona- está abierta en los horarios de vistas, no se entra por allí sino por un vallado lateral. Tampoco hay un cartel que indique el sitio de ingreso y solo se puede acceder por el vallado metálico de la esquina con Morelos, que gentilmente abre un guardia destinado a esta función. Al preguntar los motivos de semejante medida de protección, el empleado responde que se debió a una manifestación de hace unos años, cuando se hicieron pintadas en las paredes del museo y se incendiaron patrulleros de la policía. Según el diario El Informador: “Una de las causas por las que las autoridades de Jalisco decidieron colocar vallas metálicas alrededor del Palacio de Gobierno, fue tras el daño que este sufrió, cuando el 4 de junio del 2020 un grupo de personas protestaron por la muerte de Giovanni López, el joven que murió tras haber sido detenido por policías de Ixtlahuacán al no portar el cubrebocas”, expresó el periódico tapatío. Esta medida, que lleva un buen tiempo, ya ha provocado la queja de comerciantes y ciudadanos, tanto por su incomodidad para los peatones, como por su imagen de lugar "sitiado”. Lo curioso es que el guardia de seguridad, al ser consultado sobre el porqué del vallado metálico, se lo atribuyó a una marcha feminista. Otro imaginario social, el cual sigue estigmatizando a las mujeres que se atrevieron a saltar las barreras que les impuso la sociedad.
Créditos imagen: D.R.©Lola Álvarez Bravo/SOMAAP/México/2024. y las
Créditos imagen: Maxi Carranza


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


LUCÍA BOSSA PRESENTA “MENTES PROCESADAS” EN CÓRDOBA, EL VIERNES 4 DE JULIO EN CLUB PARAGUAY
La artista cordobesa Lucía Bossa, reconocida como Artista Revelación Rock del Año 2023 y Artista Rock del año 2024 por los Premios CIEyA, se presentará el viernes 4 de julio a las 20 en el emblemático Club Paraguay (Av. Marcelo T. de Alvear 651, corazón de barrio Güemes), de la capital provincial.

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO
Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL
Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.

El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas Especiales30 de junio de 2025No se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES
Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.