OCTUBRE, mes del rock en Mestiza con Escalandrum.

Un recorrido por la historia del reconocido grupo de Jazz argentino y sus vínculos con el universo del rock.

Arte y cultura06 de octubre de 2022 Maxi Carranza
Escalandrum2
EscalandrumJazz argentino y rock.

Daniel “Pipi” Piazzolla –nieto de Astor- creó Escalandrum en 1999, sexteto de jazz instrumental que nunca modificó  su formación original. Con más de veinte años en la ruta, han tocado en cuarenta países  y llevan catorce discos editados con gran reconocimiento de la prensa y el público. Sus integrantes son elogiados músicos con frondosas carreras en su haber: “Pipi” Piazzolla en batería, Nicolás Guerschberg en piano, Mariano Sívori en contrabajo, Gustavo Musso en saxo alto y soprano, Damián Fogiel en saxo tenor y Martín Pantyrer en clarinete, bajo y saxo barítono. En la previa de su presentación  en la Feria del Libro  Córdoba 2022 -donde estará Hilda Lizarazu como cantante invitada- esta columna repasa su vínculo con el rock y las versiones que realizaron de  Charly y Los Redondos. En el historial de la banda, tampoco podía quedar afuera el concierto que dieron interpretando a Astor Piazzolla junta a Marty Friedman en Buenos Aires, exguitarrista de Megadeth.

Ningunos extraños para el rock

La multipremiada agrupación lanzó, en 2021, el single “No soy un extraño” especialmente arreglado e interpretado en ocasión del cumpleaños  70 de  Charly García, que se celebró 23 de octubre del año pasado. La versión en clave de jazz  fue compartida a través de todas las plataformas digitales de Escalandrum y de Warner Music Argentina.

Dicen los Escalandrum: “Charly cumple 70 años y con Escalandrum teníamos ganas de festejarlo, de formar parte de ese colectivo que le quiere decir cuánto lo quiere y le agradece por tanta buena música. Nuestro regalo es una versión ¨a la Escalandrum¨ de No soy un extraño, temazo de ese gran disco que es Clics Modernos, arreglado especialmente por Nicolás Guerschberg.

Podríamos haber elegido casi cualquier otro tema de ese u otro disco. Hay tanto y tan bueno que no fue fácil la elección entre tanta abundancia de ideas, melodías y letras que describen tan bien el universo personal de García así como el entorno de nuestro país. Es tan clara, tan directa y a la vez tan densa y profunda su música que es como si nos hablara de manera personal a cada uno de nosotros. En sus canciones se escucha claramente la influencia de la música clásica, y obviamente del rock, pero también mucho de tango y algo de jazz. Pero además nos suenan cercanas, son como ¨un humo familiar¨: no podrían estar concebidas en otro lugar que en este sur del mundo. ¡Muy feliz cumpleaños Charly! Te amamos y admiramos, los Escalandrum”.

Una sonrisa redonda

A fines de 2021, Escalandrum  estrenó su versión de "Ji Ji Ji", single especialmente arreglado, interpretado y grabado en ocasión del aniversario número 35 de la edición del álbum “Oktubre” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota que se celebró el año pasado.

La recreación jazzera de “Ji Ji Ji” fue encargada por la producción del programa de TN La Viola (que emitió un especial con distintas bandas sobre este disco icónico en la historia del rock nacional) y fue grabada el martes 5 de octubre en Domus Artis. 

Dice Pipi Piazzolla: “Los Redonditos de Ricota, su disco Oktubre y en especial, el tema Ji Ji Ji me hacen acordar a mi adolescencia, cuando me iba de vacaciones a la costa argentina, lo escucho y evoco esos años mágicos. Es una música que me encanta, me encanta su sonoridad, pero lo que más me conmueve es su sonido de grupo. Confío mucho más en el sonido de un grupo que en el sonido de un solista. El tema Ji Ji Ji tiene la particularidad de tener dos partes bien marcadas, bien fuertes. Eso me hace acordar a la música de Nirvana, que tenía en sus temas una parte tranqui y otra que explotaba. Es un temazo y estamos muy contentos de poder hacerlo con Escalandrum, con un gran arreglo de Damián Fogiel que valoro mucho porque es un tema muy difícil de versionar porque ya el tema lo dice todo, pero lo que Damián hizo fue sublime, lo trajo para nuestro terreno, con una altísima calidad desde lo escrito, lo interpretativo y lo musical, así que muy contento con este homenaje y espero que les guste a todos”.

Piazzolla heavy

Escalandrum, el sexteto de jazz capitaneado por Daniel "Pipi" Piazzolla,  compartió escenario con el virtuoso guitarrista estadounidense Marty Friedman (ex Megadeth). Fue en 2015, un concierto único y  gratuito en La Usina del Arte de La Boca, donde juntos rindieron tributo a Astor Piazzolla. Los puntos más altos de la noche fueron “Oblivión”, “Libertango” y una sensacional versión de “Adiós Nonino”, con una impecable introducción al piano y la melodía desgarrada por la guitarra eléctrica, bella como siempre, metálica como nunca antes.

Marty Friedman se hizo famoso por su trabajo con la banda de thrash metal, Megadeth, entre 1990 y el 2000. Anteriormente formó Cacophony junto a Jason Becker, y actualmente reside en Japón, donde fue anfitrión de su propio programa de televisión, "Rock Fujiyama", y de "Jukebox English", en la TV japonesa.

Escucha la columna completa en RADIOCUT:

https://radiocut.fm/audiocut/columna-maxi-carranza-escalandrum-y-rock-argentino/

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas Especiales28 de junio de 2025

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.