
El grupo cordobés Só presenta su primer álbum, titulado La Fundación, el 15 de agosto en Club Paraguay
El próximo jueves 15 de agosto, a las 21, el grupo cordobés Só presenta su primer álbum en estudio, titulado La Fundación. La cita será en Club Paraguay (Av. Marcelo T de Alvear 651. Barrio Güemes, Córdoba) con banda completa y artistas invitados, entre ellos dos riotercerenses: Paula Emelí y Nahuel Barbero (Hipnótica).
Arte y cultura12 de agosto de 2024
Las entradas van desde los $5000 y se pueden conseguir en Alpogo.com. Só nació en el año 2021, compuesto por Ernesto Gambarini, Lucas Rinke, Facundo Sfaello y Martín Viale. Influenciados por los años 70, la banda se encuentra caracterizada por melodías del funk, R&B y soul, empleando además elementos modernos en su propuesta. En contacto exclusivo con Mestiza Rock 92.3 de Río Tercero, los Só (@nosllamamos_so) hablaron del flamante material y también de la fecha del 15 de agosto, la más importante de su carrera.
REPERTORIO FUNDACIONAL
El álbum posee las siguientes canciones: “La fundación”, “Bloio”, “La moto del Benja”, “Stracum” (ft. Maxi Sayes), “La reserva” (ft. Chiljud), “Japón” (ft. Paula Emelí), “Ámbar”, “Lidio” y “Autro”. El material fue producido por: Ernesto Gambarini (guitarra, batería), Martín Viale (guitarra, batería), Facundo Sfaello (guitarra) y Lucas Rinke (bajo). Técnico de grabación: Franco Cornacchione (440), Máximo Lucio (440) y Só en su estudio. El excelente diseño de portada, pertenece a Consuelo Olmedo. Fotos: Lucía Quildoran y Justina Sánchez. Mezcla y máster: Manuel Ruiz. Artistas invitados/Sesionistas: Juan Duque "Chiljud" (saxofón alto en “La reserva”), Maxi Sayes (percusiones en “Stracum”, “Japón” y “Bloio”), Paula Emelí (voz en “Japón”) y Daniel Serbini (trompetas en “Ámbar, “La reserva” y “Lidio”). Producción musical: Só. Grabado en: 440 y Estudio de Só, de Córdoba. En cuanto a la participación de Paula Emelí, Ernesto Gambarini contó como se dio la colaboración en “Japón”: “una vez, con los chicos de la banda fuimos a comer a un lugar de Villa Allende y justo tocaba un grupo de funk en el que ella cantaba. La rompían y ahí la vimos por primera vez en nuestras vidas. Estaban haciendo un tributo a James Brown, que es un artista que nos encanta a los cuatro. Escucharla cantar a Paula fue increíble. A partir de ese momento, decido tomar clases con ella. Al tema ´Japón´ ya lo teníamos compuesto hace un tiempo, porque fue de las primeros que hicimos. Pensando en quién invitar, se nos ocurrió Paula y que podría quedar muy bien en su voz, lo que finalmente pasó”, señaló el músico a Mestiza Rock.
ENTONCES, NOS LLAMAMOS SÓ
Só es un proyecto autogestivo en su totalidad. La banda produce sus propios discos, shows y sencillos. En sus composiciones, la mayoría instrumentales, no suenan ni reverbs ni sintetizadores. Só cuenta con cinco lanzamientos en todas las plataformas digitales: su sencillo debut “No Mires Atrás” (2023), un sencillo doble “Mayumbo” (2024), seguido de dos simples más llamados “Güerrín” (2024) y “El Encuentro” (2024). En cuanto a su trayectoria, Só viene ganando territorio en la escena alternativa cordobesa, conquistando sitios emblemáticos, como Club Paraguay, Pez Volcán, Chilli Street Club, Cba Jazz Festival, Casa Chacana y el Cosquín Rock 2024. En este último -el Festival más federal del país- tocaron en el Escenario La Casita del Blues, el domingo 11 de febrero de este año. En cuanto a La Fundación (2024) -su material más reciente- el nombre del álbum “hace referencia a aquellas melodías originales que fundan las canciones, esa hoja de ruta de todo tema, sobre la cual se puede construir un track completo, y que Só compone desde sus inicios. También nos viene a recordar los cimientos discográficos, los primeros materiales sonoros del grupo, aquella recopilación de singles”, señala el texto de prensa del cuarteto.
EL ENCUENTRO EN CLUB PARAGUAY
Para la fecha en el Club Paraguay de La Docta, la banda tendrá esta línea de vientos: Nicolas Ocampo (saxo alto), Manuel Farias (trompeta), Cinthya Oviedo (trombón) y Rafael Ríos (teclados). También habrá varios cordobeses invitados, como Paula Emelí, Letizia Vocos, Nahuel Barbero (Hipnótica) y Pancho Valdés (Valdes). “Vamos a reunir en una sola noche a todos aquellos músicos y músicas de Córdoba que nos inspiran y mostraremos -a través de la diversidad de artistas- un disfrute único. Nos gusta mucho la dinámica de invitar gente que cante y realzar nuestro género. Cada artista que invitamos, queremos que brille y despliegue todo su potencial junto a nosotros. Será el show más grande que habremos realizado en la historia de la banda”, expresaron los Só. De lo que no quedan dudas, es que habrá una gran celebración del funk local en Club Paraguay, con la presencia de destacados músicos riotercerenses.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


LUCÍA BOSSA PRESENTA “MENTES PROCESADAS” EN CÓRDOBA, EL VIERNES 4 DE JULIO EN CLUB PARAGUAY
La artista cordobesa Lucía Bossa, reconocida como Artista Revelación Rock del Año 2023 y Artista Rock del año 2024 por los Premios CIEyA, se presentará el viernes 4 de julio a las 20 en el emblemático Club Paraguay (Av. Marcelo T. de Alvear 651, corazón de barrio Güemes), de la capital provincial.

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO
Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL
Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.

El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas Especiales30 de junio de 2025No se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES
Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.