HIPNÓTICA Y LAVANDA ÁMBAR, NOMINADOS A LOS PREMIOS CIEYA 2025

Hace 4 horas Maxi Carranza Foto: Guido Lambertucci
Foto Labanda

A mediados de octubre, en el Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314) de La Docta, se llevó a cabo la conferencia de prensa de la quinta edición de los Premios CIEyA a la música de Córdoba. En el evento, organizado por la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines (CIEyA), se dieron a conocer los finalistas en cada una de las categorías (más de quince) que componen el galardón y se entregaron certificados a los nominados. Los encargados de dar a conocer los proyectos seleccionados fueron Franco Srur —vocal titular de la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines y organizador de los Premios CIEyA— junto a Peni Franconi, productora de espectáculos, y Juan Manuel Pairone, productor y periodista cultural. Nuestra ciudad, nuevamente posee nombres locales entre los nominados, con la presencia de Hipnótica y Lavanda Ámbar. De la vecina Almafuerte, figura Greta Meier en la categoría “Artista Electrónica del Año”. En la siguiente nota de Mestiza Rock, un repaso al presente de los riotercerenses seleccionados

PRESENCIA LOCAL EN LOS CIEYA

Como en la edición pasada, Lavanda Ámbar vuelve a estar en consideración de la escena cordobesa, en la terna “Artista o banda revelación pop del año” (misma categoría que el año pasado). En esta temporada, los chicos ampliaron las fronteras musicales, llegando a tocar y grabar en Buenos Aires (en los Estudios ION), además de consolidar la capital provincial. Por su parte, Hipnótica es uno de los nombres más postulados en esta edición y en las categorías más importantes: “Artista o banda pop del año”, “Disco del año” (por Hipnótica, editado a fines de 2024), “Canción del año” (con “Desprogramado”, primer simple de esta etapa) y “Banda del año”. El grupo de Hernán Ortiz y Nahuel Barbero es un abonado a estos premios y, seguramente algún premio de esta edición viajará a la ciudad natal del dúo. Se trata del cuarto trabajo en la carrera de Hipnótica, de nombre homónimo, editado a través de Geiser Discos y coproducido por los riotercerenses junto a Matías Cella.

FURIOSA LAVANDA ÁMBAR

Formada en 2021 en Río Tercero, Lavanda Ámbar está integrada por Juan Pablo Escobar (teclado y voz), Manuel Mignani (guitarra y coros), Lucas Zandri (percusión, guitarra y voces), Joaquín Mineti (teclados), Alejo Girardini (bajo) y Francisco Valenzuela (batería). El grupo ha logrado conquistar un público fiel con una llamativa fusión de pop, disco e indie. Su música no solo supone una propuesta innovadora dentro del ambiente, sino que también refleja la frescura y energía de la escena emergente. A lo largo de su carrera, Lavanda Ámbar ha recorrido varios escenarios de la provincia, tocando en la capital, Villa María, Río Cuarto y distintos sitios del Valle de Calamuchita. La banda ya cuenta con varios sencillos y un EP en vivo (6 temas) en Spotify, el cual se registró en el anfiteatro municipal Luis Amaya de la ciudad. Por otra parte, la campaña de apoyo para que pudieran tocar y grabar una live session en los míticos Estudios ION, se llamó “Lavanda en la Ciudad de la Furia”. No solo llegaron en julio a este templo porteño de la música argentina, sino que aprovecharon el viaje para presentarse en Mitos Argentinos, un pub cultural del barrio de San Telmo, el 19 de julio: “nos fue muy bien en Buenos Aires, resultó una experiencia muy linda viajar entre todos. Va a haber un blog de la grabación, que se encargó de registrar Guido Lambertucci con su cámara, que ahora está en la etapa final de edición. La idea es sacar las tres canciones juntas. De todos modos, antes de la session en ION vamos a sacer el EP que grabamos en La Metro de Córdoba”, señaló Alejo Girardini, bajista de la agrupación, a Mestiza Rock.

PENTA EDICIÓN

Desde hace cinco años, los Premios CIEyA reconocen y celebran la producción musical de Córdoba en toda su diversidad. Se ha consolidado como un punto de encuentro entre artistas, productores, medios y público, en un espacio que visibiliza el trabajo local y fortalece la identidad sonora de la provincia. Los proyectos finalistas fueron seleccionados por un comité de referentes del sector musical, compuesto por periodistas especializados, productores de espectáculos y profesionales de la industria discográfica. Una de las características distintivas de los Premios CIEyA es su mecanismo participativo: el público tiene la posibilidad de votar a sus artistas favoritos a través de la plataforma oficial www.premioscieya.com.ar. El sitio permanecerá abierto hasta el 31 de octubre, por lo que todavía hay tiempo para sufragar digitalmente. La ceremonia de premiación se celebrará el martes 11 de noviembre a las 20:30 en el Teatro Comedia (Rivadavia 254), con la conducción de Flavia Dellamaggiore y Diego Tabachnik. La gala contará con la presencia de referentes de la industria y un fuerte espíritu de celebración para toda la comunidad mediterránea. Además del reconocimiento simbólico, el Premio trae beneficios reales, como horas de grabación para los artistas revelación y salas de espectáculos bonificadas para todos los ganadores. Desde hace cinco ediciones, la industria de la música cordobesa tiene quien la premie y en ese reconocimiento siempre hubo embajadores de nuestra ciudad.

 

 

 

Lo más visto
DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.