Se estrenó una miniserie que repasa la vida de la cantautora mapuche Aimé Painé

Esta protagonizada por Charo Bogarín y se puede ver de manera gratuita en la plataforma Con.ar. Aymará Rovera, directora y coguionista de "Aimé" subraya que la propuesta "resignifica el poder femenino mapuche, la lucha que continúa y la raíz ancestral".

Noticias25 de agosto de 2020
5f4172c36beef_1004x565
"Aimé", primera miniserie filmada en la Patagonia, dedicada a la cantautora mapuche Aimé Painé

Fuente: Telam

Aymará Rovera, directora y coguionista de "Aimé", primera miniserie filmada en la Patagonia, dedicada a la cantautora mapuche Aimé Painé (1943-1987) y protagonizada por Charo Bogarín que mañana se estrenará en la plataforma Cont.ar, subraya que la propuesta audiovisual "resignifica el poder femenino mapuche, la lucha que continúa y la raíz ancestral".

En una entrevista con Télam, la realizadora y actriz neuquina asegura que encarar y mostrar esta miniserie "surge del deseo de contar la historia de vida de Aimé y del proceso de reconstrucción de su propia identidad, ya que es un ejemplo de valentía a pesar del dolor; Aimé, fue una mujer resiliente y hoy sería una feminista mapuche".

Aimé, quien mañana cumpliría 77 años, nació mapuche-tehuelche bajo el nombre de Olga Elisa Painé pero fue arrancada de su tierra patagónica, creció entre monjas y discriminada por su origen.

En su adultez buscó a su familia y en plena dictadura se transformó en cantora, cambió su nombre, se reconoció en sus raíces e inició un camino de búsqueda y denuncia en la sabiduría de su pueblo, convirtiéndose en la primera voz femenina mapuche que en lengua mapudungun resonó en el mundo mostrando la cosmovisión de ese pueblo.

Painé falleció en Asunción, Paraguay, en septiembre de 1987 y con apenas 44 años, y su camino es ficcionado biográficamente para una miniserie donde también participan Juan Palomino, Marité Berbel y Loren Acuña y que desde mañana a la medianoche estará disponible en la plataforma pública Cont.ar.

Para encarnar a semejante figura, Rovera confiesa que "la limitación estaba puesta en quién personificaría a Aimé y poder lograr que la actriz tenga esa templanza": "Pero llegó La Charo, que brilla y hace brillar a todes, y el proceso fue bello y mágico".

Por su parte, la intérprete y compositora, que es fundadora de Tonolec además de desplegar su camino en solitario con "La Charo" y "Legado", apunta a Télam que se sintió "muy identificada con este personaje, con una artista que ha sabido en su tiempo y espacio resaltar su sangre originaria y difundirla a través de su canto, de su voz".

"Encarnar a Aimé significó para mí adentrarme en el universo de las lenguas originarias, aprender el repertorio que ella difundía y reafirmar mi camino elegido como artista y actriz", se explaya Bogarín en charla con esta agencia.

La miniserie tiene como coguionista a Nicolás Blanco Rodríguez, la dirección de fotografía de Flavio Dragoset, la dirección de arte de Ivana Fernández, banda sonora con música de Traful Berbel y canciones de Charo Bogarín y Juan Sardí.

Télam: ¿Qué aspectos centrales de la vida de Aimé te parecieron necesarios plasmar en la miniserie?
Aymará Rovera: Fundamentalmente su fortaleza y su autenticidad. En tiempos siniestros de nuestro país, animarse a reconstruirse me pareció central a pesar de su dolorosa infancia. Como abrazo a su cultura desarmada y también abandonada. Fue una mujer elevada, espiritual y transgresora.

T: Y Charo, ¿cómo sentís que dialoga el hecho de ser artista, mujer y originaria con la actualidad?
Charo Boarín: Hace casi dos décadas cambió la mirada sobre nuestras comunidades, la percepción sobre el tener sangre nativa y esto que pasó a nivel de conciencia social se puso en sintonía con políticas de Estado que empezaron a visibilizar a los pueblos originarios desde lo que tienen y no desde lo que les falta; como actores culturales, sociales y políticos con fuerte presencia en el territorio argentino y no como meras piezas de museo, o material de estudio. Ser mujer originaria para mí y llevar sangre guaraní en mis venas, es una hermosa responsabilidad a la hora de difundir nuestras culturas ancestrales, pertenecer y sentirse orgullosa de saber nuestros orígenes, sin que sean denostados o motivo de discriminación. La cuestión de género también ha sido un emergente en el tejido social, en esta última década. El rol de la mujer se resalta, se cuida, vamos ganando la calle y haciendo valer nuestros derechos postergados. Creo que bien apuntaladas estas tres cualidades, de ser mujer, con sangre nativa y ser artista, puede ayudarnos a ser conscientes de nuestra verdadera identidad cultural.

T: ¿Con qué expectativas esperan el estreno por Cont.ar?
CB: Las obras de arte están para ser vistas y cuanto más gente pueda acceder a ellas, mejor. Sobre todo cuando la obra, como en este caso, echa luces sobre la lucha y el compromiso de una mujer de sangre originaria cuya historia deberá servir de ejemplo e inspiración para muchos. Cont.ar es una plataforma gratuita y me llena de felicidad que la gente pueda acceder a nuestros contenidos culturales como un derecho humano. Sobre todo cuando el contenido es sustancial, comprometido, concientizador. Durante un año la gente podrá ver esta maravillosa miniserie de cuatro capítulos y descubrir a nuestra gran referente artística Aimé Painé.

AR: Poder estrenar la serie es un orgullo patagónico y un hecho histórico para la producción audiovisual de Neuquén y Río Negro. Es nuestra forma de apostar a un cine federal que marque la diferencia con calidad artística y visual. Necesitamos cine regente en todas las provincias y conocer nuestras culturas, nuestras historias, nuestra idiosincrasia, y por ello nuestra expectativa es grande.

Te puede interesar
Captura de pantalla_2024-08-30_08-17-55

MILONGA SIN CORTE PRESENTA SU HOMENAJE TANGUERO A LA MONA JIMÉNEZ, TITULADO CUARTETANGO

Noticias30 de agosto de 2024

El grupo cordobés Milonga sin Corte presenta su disco titulado CuarteTango, con páginas de La Mona Jiménez, adaptadas a la música ciudadana. Será una noche inolvidable para los amantes del tango y el cuarteto, con el carisma y la impronta inclusiva que define a MSC. El espectáculo tendrá la conducción de Myriam López Sanz, periodista, locutora y referente del 2x4 en Córdoba

pastore2

Pastore responsabilizó al Tribunal de Cuentas de trabar la inversión en la comunidad, "están provocando un daño muy grande"

Noticias21 de mayo de 2024

El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore, denunció que la administración del Tribunal viene impidiendo desde hace meses que se destraben fondos para que se realicen políticas públicas e incluso se difundan actos de gobierno. "Nos hemos visto extremadamente limitados en estos cinco meses para hacer una campaña para que nuestros ciudadanos sepan cómo conducirse, por ejemplo, frente al dengue", precisó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas EspecialesEl sábado

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.