
VUELVE EL TANGOPALOOZA CON UNA EDICIÓN ESPECIAL, QUE TENDRÁ MÚSICA, BAILE Y LA PRESENTACIÓN DE LIBRO
Retorna el Tangopalooza a la capital cordobesa, un evento clásico para los amantes del tango inclusivo, federal y popular. El próximo sábado 5 de octubre, a las 21, se realizará el quinto capítulo del formato Session, con una edición especial que invita a sumergirse en el mundo del 2x4. Será en Pez Volcán (Marcelo T. de Alvear 835), corazón de barrio Güemes.
Agenda03 de octubre de 2024 Maxi CarranzaLas entradas ya están disponibles en Alpogo.com y en puerta el día del show. En este encuentro dialogarán el pasado y el presente, a través de artistas locales que combinan la esencia del tango con otros géneros afines. El número principal será Milonga sin Corte Quinteto + músicos invitados y la apertura estará a cargo de El Cuarteto del Amor. También se presentará el libro El Tango en Córdoba, de la autora Ana Belén Disandro, que tendrá su correspondiente intervención musical.
TANGOPALOOZA: ORGULLO CORDOBÉS
La particularidad del Tangopalooza es que reúne en un mismo escenario a talentosos artistas cordobeses, en una propuesta alternativa y diferente. También para aquellos que quieran descubrir nuevas maneras de hacer tango en La Docta, sin miedo a interactuar e intercambiar con otros géneros y disciplinas artísticas. El objetivo es fomentar el tango en todas sus formas, como patrimonio argentino de la humanidad, desde nuestra provincia. El Tangopalooza tuvo su primer festival en 2021 -en Alta Córdoba- y nació con la necesidad de crear un nuevo espacio, impulsado en la premisa "Por un Tango Popular, Federal e Inclusivo". Tras un excelente debut, llegó el segundo en el 2022, en coincidencia con el aniversario 17° de Tsunami, "El Templo Cordobés del Tango". En el 2023 se celebró el 3ro en barrio Güemes, continuando con un excelente nivel de convocatoria. Mientras tanto, se realizaba un formato más "pequeño, íntimo y acústico" -llamado Sessions- que ahora presenta la 5ta edición en Pez Volcán.
MILONGA SIN CORTE Y EL CUARTETANGO
En esta edición, Milonga sin Corte se presentará por última vez en formato quinteto y tendrá invitados que le darán un color especial al show. La agrupación está liderada, desde su creación, por la cantante Verónica Bie y el violinista Benjamín Juárez. Además, la formación cuenta con Ana Belén Disandro en piano (Las Rositas, Fill Kolor), Ramiro Tarifa en guitarra (Mixtura Ancestral) y Renata Bonamici en cello (Cuarteto Trifulca). Como invitados, van a participar Pablo Pérez en percusión (músico de La Mona), Agustín Aranda en bajo (La Mecha) y Juan Sans (Tzigan Trío), entre otros. Con una trayectoria de 12 años, el repertorio de MSC está compuesto por clásicos, composiciones propias y covers de cuarteto o rock nacional, reversionados en tango. El género con el que vienen innovando desde 2018 es el “CuarteTango”, una singularidad que fue reconocida/bendecida por el mismo Carlos "La Mona" Jiménez. Como si fuera poco, presentaron este material en el Museo Bar de La Mona, el pasado 6 de septiembre, ante un recinto colmado. Este proyecto ya tiene su grabación en estudio, cuyos primeros singles están disponibles en Spotify ("Mary la del Burdel" y "El Marginal") y un tercero se compartirá en octubre ("Muchacha de Barrio").
INVITADOS DE LUJO
También actuará El Cuarteto del Amor, grupo vocal e instrumental icónico de las calles cordobesas, que interpreta música de la primera mitad de siglo XX, entre los que destacan géneros como el vals, fox-trot, tango, bolero, etc. Se presentarán en formato extendido de quinteto y sus miembros son: Leo Tangenti (violín y voz), Nash Coll (guitarra y voz), Jorge Hunicken (flauta traversa y voz), Camilo Paz Daga (cuatro venezolano, percusión y voz) y Paulina Mendizábal (percusión y voz). El tercer acto de la noche va a ser la presentación del libro El Tango en Córdoba: lo provinciano y lo porteño en la construcción de un género, 1890-1950. La publicación es un producto de la tesis doctoral de Ana Belén Disandro (Doctora en Artes y Becaria del CONICET). El libro es un recorrido por la historia del género en La Docta, hasta la mitad del siglo XX, contado a través del análisis de los tangos, valses y milongas de nuestra tierra. Lejos del puerto, el material explora nuevas perspectivas a través del 2x4 provinciano, que la autora rescata y pone en valor. El material se encuentra disponible en la página de la editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.


LA CHICANA ESTRENA DISCO, GRABADO EN VIVO EN MENDOZA

NOMÁS ASÍ + PAOLA BERNAL EN CÓRDOBA: MÚSICA Y CELEBRACIÓN COMPARTIDA EL 31 DE OCTUBRE

GUILLERMO VIGLIECCA ESTRENA NUEVO TEMA Y ACTÚA EL SÁBADO 18 EN EL ANFITEATRO AMAYA

METRÓPOLI OTRA VEZ EN EL ESCENARIO: LOS HÉROES ANÓNIMOS ESTÁN DE REGRESO

SOFÍA ALVEZ, EN UNA GIRA NACIONAL, VOLVERÁ A TOCAR EN CÓRDOBA JUNTO A CLARA PRESTA


HIPNÓTICA Y LAVANDA ÁMBAR, NOMINADOS A LOS PREMIOS CIEYA 2025

NOMÁS ASÍ + PAOLA BERNAL EN CÓRDOBA: MÚSICA Y CELEBRACIÓN COMPARTIDA EL 31 DE OCTUBRE

LA CHICANA ESTRENA DISCO, GRABADO EN VIVO EN MENDOZA



