SE PUBLICA “BOTAFOGO & PAPPO: BLUES ACÚSTICO EN EL LIVING”, UNA GRABACIÓN INÉDITA DE 1998

Ayer MAXI CARRANZA
IMAGEN PAPPO BOTAFOGO

El disco sale a la luz el jueves 6 de noviembre en vinilo, CD y plataformas, a través de RGS Music (Villa Crespo, CABA), en un lanzamiento especial por La Noche de las Disquerías en Buenos Aires. Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba, Argentina), conversó en exclusiva con el guitarrista y compositor Miguel Botafogo Vilanova, quien recordó anécdotas con El Carpo.

 FIESTA EN EL CLUB DEL BLUES LOCAL
 
El jueves 6 de noviembre, el sello RGS Music lanzará en formato vinilo, CD y en las principales plataformas digitales una grabación inédita que reúne a Norberto “Pappo” Napolitano (1950-2005) y Miguel “Botafogo” Vilanova (1956). Esta sesión acústica se registró en 1998 en el estudio El Living, del músico y productor Julio Presas. El jueves 6 de noviembre, desde las 18, Miguel Botafogo —entre otros artistas— firmará ejemplares en la disquería situada en Av. Corrientes 5233 de Buenos Aires, Local 2 (donde también habrá un descuento del 20% de descuento en todos sus productos). El material, cuidadosamente remasterizado en 2024 por Jorge Ballester, muestra el costado más íntimo y despojado de dos figuras esenciales del blues argentino. Lejos del sonido eléctrico que definió buena parte de su trayectoria, Pappo se sienta aquí con la guitarra acústica y un repertorio de raíces, compartiendo zapadas y versiones junto a Botafogo en un clima relajado, espontáneo y profundamente musical. Entre risas, anécdotas y camaradería, los músicos dieron forma a una media hora de blues grabada con apenas cuatro micrófonos Shure 57, en una atmósfera cálida que Julio Presas supo capturar con sensibilidad y precisión.

RECUERDA MIGUEL

Dice Miguel Botafogo Vilanova: “Cada vez que Pappo me visitaba se ponía a tocar la guitarra acústica. Con el tiempo me di cuenta que en sus discos no había nada del material que Norberto hacía en mi casa, ya que la gente no tenía acceso a esa versión de él. Entonces, se me ocurrió que podía invitarlo a un estudio para que grabemos a solas con dos acústicas, y rápidamente pensé en Julio Presas y en su estudio, llamado ‘El Living’.
Finalmente, una tarde nos encontramos allí con Julio y con el Carpo, en medio de una vorágine de shows y reportajes que en ese momento lo ocupaban. Norberto llegó contento, acompañado por su mánager, luego de haberle preparado una guitarra resonfónica Regal, afinada muy baja para que las cuerdas no le resultaran tan duras, aunque él tenía unas manos grandes y acostumbradas al trabajo con herramientas, mientras que para mí elegí una Washburn de 12 cuerdas. Así grabamos esta media hora de zapada, risas y anécdotas. Creo que se capturó algo único: ¡Pappo grabando blues acústico! Uno de estos tracks, ‘Who’s That Walkin’, de Howlin’ Wolf, fue parte de mi disco ‘Cambios’, de 1998. En referencia a este tema, la revista canadiense Real Blues escribió que allí ‘… aparece el joven Pappo, que más bien parece un negro del Mississippi’. Recuerdo haberle leído ese comentario y evoco su sonrisa, porque ¡se puso feliz y ancho con la reseña! Por fin, después de años de espera, aquí está esta pequeña gran grabación para todos los que admiran a Norberto Aníbal Napolitano, nuestro Carpo”, evocó el gran guitarrista del blues local y latinoamericano.

 RECUERDA PRESAS

Dice Julio Presas: “Recuerdo que habíamos empezado a grabar Cambios (1998), el disco de Miguel Botafogo, en el estudio ‘Circo Beat’, y Miguel tuvo la idea de registrar algunos temas en mi estudio ‘El Living’. Una tarde se apareció con Pappo, ya que la idea era grabar acústico con un dobro, una guitarra y las voces del Carpo y de Miguel, por lo cual coloqué cuatro micrófonos Shure 57, y con eso grabé a los dos. Fueron cinco o seis temas hermosos, y uno de ellos fue incluido en el disco que estábamos haciendo con Miguel. Vuelvo a escuchar esta grabación después de muchos años y me sorprendo una vez más con la interpretación de estos maestros del blues, y también con la calidad del audio que conseguimos, simplemente con esos cuatro micrófonos. Porque el sonido viene de los músicos, que pudieron lograr un audio del Mississippi increíble. ¡Estoy muy feliz de haber sido parte de ese momento inolvidable!”. El resultado es una pieza única: un documento que revela el espíritu de exploración y cercanía entre dos referentes del género, y que hoy, más de dos décadas después, llega al público con sonido renovado pero fiel al espíritu original. La producción general estuvo a cargo de Miguel Ángel Vilanova (en IG: @miguel_vilanova.botafogo).

 BOTA RECUERDA A PAPPO

En contacto exclusivo para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), Miguel Vilanova habló de su entrañable amigo: “El Carpo fue Maradona, Fangio, Sandro, Atahualpa, Piazzolla o Loche, a esa altura. Un tipo que se imponía solo y llamaba la atención con solo cruzar la puerta. Era un distinto que ponía los puntos sobre las íes y siempre generó controversia. Toda la vida, la revista Pelo lo defenestró, hasta que un día apareció enojado a la redacción y les pateó las máquinas de escribir de los escritorios. Tras su fallecimiento, un día fui a saludarlo a Spinetta a su casa. El Flaco me dio un gran abrazo y, si bien estaba enojado con Pappo por algunas cuestiones, me dijo que todos querían tocar la guitarra como él. Y eso que era Spinetta. Cuando escuchamos la introducción del tema ´Rock de la mujer perdida´ de Los Gatos, nos dimos cuenta que iba a dejar huella en la música. Yo le dediqué un tema, llamado ´El ángel del loco´, de cuando tocábamos en España con Pappo´s Blues, que nos iba muy bien. Una vez actuamos en una Disco que estaba en una montaña —yo tocaba el bajo— y la gente no podía dejar de mirarlo mientras tocaba y cantaba. Tal era la atracción que ejercía sobre el público”, evocó Botafogo. Otra etapa que los tuvo juntos como protagonistas fue el proyecto Tres Guitarras para un Blues, que integraron Pappo, Juanse (Ratones Paranoicos) y Botafogo: “con ese trío hicimos base en Córdoba, porque Palazzo nos contrató para varios shows. Una vez tocamos en el Teatro Real de la capital y Juanse se bajó del escenario y se puso a correr por el teatro. Con Pappo no entendíamos nada. Recuerdo que, en esa oportunidad, estuvo Dante Medina como invitado, un saxofonista extraordinario. Esa formación no dejó ninguna grabación, pero por ahí sale alguna en vivo, nunca se sabe. Cuando viajábamos a Córdoba, lo hacíamos juntos con Pappo en auto y era muy lindo las charlas que se daban. A él le gustaba parar en cualquier lado y ponerse a mirar el paisaje. Tenía su lado filosófico y de zapatos de goma. Una vez fuimos escuchando, ida y vuelta a Córdoba, el mismo casete de Muddy Waters y eso que son muchas horas de viaje”, rememoró Botafogo.

 Ficha técnica BOTAFOGO & PAPPO: BLUES ACÚSTICO EN EL LIVING

Músicos: Miguel Botafogo Vilanova / Norberto “Pappo” Napolitano
Grabado en: Estudio El Living, 1998
Grabación y mastering: Julio Presas
Remastering 2024: Jorge Ballester
Productor: Miguel Ángel Vilanova
Corrector: Daniel Mancini
Arte de tapa: Alejandro Ros
Sello: RGS Music

Lo más visto