Cosquín 2020: ¿Que hay de nuevo?...viejo.

La llegada a la “adultez” del Cosquín Rock trajo consigo una importante renovación en el plano musical que, por ahora, parece estar bastante dividido generacionalmente. No obstante, la organización ha sabido absorber y reflejar en su grilla ese fenómeno. El caso de WOS es la punta de un iceberg que más temprano que tarde se irá reflejando de manera más clara. La presencia notable de mujeres músicas también se destacó. Se anunció una única edición en CABA en octubre del 2020…

Noticias10 de febrero de 2020Alexis SordaAlexis Sorda
1581320037431__MG_6449
Foto: Sepia Fotoagencia @sepiafotoagencia

Pasaron 20 años para que un ícono del festival incorpore una mano femenina al logo oficial. Así puesto, parece un dato menor, sin trascendencia, pero este cambio también se vio reflejado en la grilla de artistas que fueron programakdos en los diversos escenarios. Había buenas músicas, no se le estaba dando el lugar adecuado: algo que el festival pareció entender luego de las “polémicas" declaraciones de José Palazzo el año pasado. La incorporación de Hilda Lizarazu como colaboradora de la organización hizo que este año se superara el cupo femenino que obliga la ley y le otorgó un aire nuevo. Se puso en escena a músicas que no estábamos escuchando y, con eso, una mirada y sonidos que no estaban siendo reflejados.

1581320037431_DSC_6265

Los 20 años también reflejaron el enorme cambio generacional en la música argentina, que no es solo generacional. Los músicos sub-25 vienen a plantear algo nuevo que dialoga con varios géneros y tiempos. Tienen por delante el enorme desafío de llegar a oídos acostumbrados a las clásicas banda de rock, o no. El festival asimiló esta renovada forma de expresión a la que no se puede etiquetar fácilmente y sumó a Ca7riel, Paco Amoroso, Louta, Duki, Cazzu, Neo Pisteo. El ejemplo es WOS, el artista más joven en actuar en el escenario principal de un Cosquín Rock: Porque convengamos que el escenario Norte sigue siendo el principal donde, ademàs de la transmisión en vivo para el canal de Youtube, se programan a los artistas con mayor trayectoria y que responden al ritual de escucha del “público rock”. WOS tiene solo 21 años y el domingo puso en diálogo a las diferentes expresiones y tradiciones del “rock local”. Es por esto que el joven músico puede ser un punto de inflección: suma a una banda que suena a rock, pero rapea en sus canciones y le dedica una parte de su show al “estilo libre”. Su participación incorporó una franja de preadolescentes al escenario e hizo bailar a los más pequeños que acompañan a su padres al ritual de rock año a año. Ese diálogo generacional también es un punto a favor de la organización del Cosquín.

El festival que crece en las adversidades.

El capítulo de Charly García en la edición 20 es un ejemplo de cómo el Cosquín Rock se ha comportado ante situaciones que no salen como se esperaba. Ya sabemos que el músico sufrió un problema de salud que le impidió estar presente en la noche de sábado. La resolución de ese conflicto redobló la apuesta: Se presentó la banda de Charly con sus canciones, interpretadas por otros músicos y también aquí en diálogo generacional: Louta, Andrés Ciro y León Gieco son un ejemplo de esto. Repasando la historia del festival se puede decir que siempre a redoblado la apuesta ante cada adversidad, llegando a ser el festival de música más importante del país y el único cuyo modelo se exportó a Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Es difícil imaginar que hubiese sucedido si se le permitía a la productora continuar con el festival en la ciudad de Cosquín. Fue la primera gran adversidad, que los llevó a San Roque durante dos ediciones, una de ellas con un “Cosquín Rock” paralelo que organizó a productora del periodista ya fallecido Jorge Guinzburg en febrero del 2004 en la ciudad que le dio nombre al festival. De esos tiempos difíciles a montar una micro ciudad que alberga a 50 mil personas en un día, escenarios simultáneos, muestras y paseo de compras culinarias.

WhatsApp Image 2020-02-10 at 21.38.46
Ricardo Mollo por Martin Cornejo 

Cartas que se repiten.

La programación incluye algunas figuras ya consagradas que se repiten en todas las ediciones. Tal el es el caso de La Vela Puerca, Las Pelotas, Skay y los Fakires, Ciro y los Persas. Esto pone el acento entre los consagrados que hace ya mucho tiempo no son tenidos en cuenta o con los que no se llega a un acuerdo:por caso Andrés Calamaro, Fito Páez, Fabiana Cantilo. La realidad muestra que cada vez que se incorpora bandas consagradas que nunca actuaron o que tienen años de ausencia, se le suma a la propuesta diversidad y la gente los recibe de manera positiva: Este año quedó demostrado con la incorporación en el escenario principal de Los Auténticos Decadentes, Caballeros de la Quema, Divididos o Ratones Paranoicos.

La Organización.

El Festival se transformó con los años en el montaje de una pequeña ciudad por dos días. Se entiende lo complejo de la cuestión ante semejante afluencia de público. A pesar de ello, los horarios, la puesta en escena, el sonido de los diferentes escenarios y el montaje del lugar parecen tener una precisión que solo lo otorga la experiencia. La mayor deuda del Cosquín con su público son las instalaciones sanitarias que por momentos parecen estar absolutamente sobrepasadas para la cantidad de personas que se encuentran en el predio.

WhatsApp Image 2020-02-10 at 21.38.43

En 20 años la organización a mostrado estar atenta a sugerencias y generar cambios. De esta manera, los que hace varios años asistimos al encuentro vemos los retoques, las mejoras, las pruebas. Críticas se pueden hacer muchas desde afuera, pero hemos visto en 20 años como una idea de un festival de Rock en Córdoba, aprovechando su raid festivalero, no solo era posible, sino que se transformó en un modelo de festival para otros lugares y puso a nuestra provincia en la escena de la discusión musical, como ya pasaba con el folclore argentino. El anuncio de la fecha en capital federal nos deja entender que hay Cosquín Rock para rato.

Te puede interesar
Captura de pantalla_2024-08-30_08-17-55

MILONGA SIN CORTE PRESENTA SU HOMENAJE TANGUERO A LA MONA JIMÉNEZ, TITULADO CUARTETANGO

Noticias30 de agosto de 2024

El grupo cordobés Milonga sin Corte presenta su disco titulado CuarteTango, con páginas de La Mona Jiménez, adaptadas a la música ciudadana. Será una noche inolvidable para los amantes del tango y el cuarteto, con el carisma y la impronta inclusiva que define a MSC. El espectáculo tendrá la conducción de Myriam López Sanz, periodista, locutora y referente del 2x4 en Córdoba

pastore2

Pastore responsabilizó al Tribunal de Cuentas de trabar la inversión en la comunidad, "están provocando un daño muy grande"

Noticias21 de mayo de 2024

El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore, denunció que la administración del Tribunal viene impidiendo desde hace meses que se destraben fondos para que se realicen políticas públicas e incluso se difundan actos de gobierno. "Nos hemos visto extremadamente limitados en estos cinco meses para hacer una campaña para que nuestros ciudadanos sepan cómo conducirse, por ejemplo, frente al dengue", precisó.

Lo más visto
Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas Especiales28 de junio de 2025

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
EntrevistasEl viernes

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.