
DE ALMAGRO AL MUNDO: El SEXTETO FANTASMA NOMINADO EN LOS GRAMMY LATINOS 2025
Ayer MAXI CARRANZA FOTO: NICOLÁS CARDELLO
El Sexteto Fantasma, formado en Buenos Aires, está nominado a los Premios Grammy Latinos en la categoría “Mejor álbum de tango”, por La inevitable tentación de ir a contramano. Es el tercer reconocimiento al disco, que también fue postulado a los Gardel y recibió el galardón “Mejor disco de tango canción” en los Premios Tango Siglo XXI. Sin dudas, el material abrió una nueva etapa en su trayectoria artística: “es un lindo espaldarazo, con este disco salieron un montón de conciertos muy lindos, grandes, importantes, y estos premios y nominaciones son un reconocimiento al trabajo de años”, comenta Rodrigo Perelsztein, cantante del Sexteto. La inevitable tentación de ir a contramano es su cuarto disco de estudio, un trabajo bien cancionero, lleno de composiciones propias, de tangos nuevos y una versión de “Tumbas de la gloria”, de Fito Páez. Al grupo integrado por Guido Iacopetti (guitarra, composición y arreglos), Perelsztein (voz), Ezequiel Agüero (piano), Matías D’Amico (contrabajo), Sofía Calvet (bandoneón) y Daniel Mayor (trompeta) se sumaron grandes invitados: Julián Kartún, Paula Maffía, Los Núñez, Juan Villareal, el Tano Marciello, Natalia Martínez y Hernán Cucuza Castiello, entre otros. El próximo jueves 13 de noviembre, en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) la Academia Latina de la Grabación premiará a los artistas nominados en 60 categorías del Latin Grammy 2025 —en su 26ª edición— y allí estará el Sexteto Fantasma, con su original propuesta sonora.
UN TANGO DIFERENTE
Disco, nominaciones y premios abren una nueva etapa para el Sexteto Fantasma, que empieza a dejar atrás los años de la bohemia tanguera de Almagro (CABA) para subirse a los grandes escenarios de la Argentina. “Este camino nos llevó mucho tiempo porque no hicimos un estilo que existía de una orquesta de antes o que estuviera de moda, no hacíamos tango de ruptura ni de guitarras criollas, como se esperaba. Nosotros entramos al tango de costado, con una trompeta con sordina y una forma de hacer arreglos que no eran la forma de los demás y eso nos llevó a hacer nuestro propio camino. Ahora que aparezcan estos reconocimientos es relindo”, celebra Guido Iacopetti, guitarrista, productor y principal compositor del grupo. La inevitable tentación de ir a contramano tuvo la producción ejecutiva de Meredith Klein, Bochinche Records y la Philadelphia Tango School. También supone para el grupo una nueva etapa de madurez artística y musical, en que dejan un poco atrás una larga etapa del under y la bohemia, como organizadores de la milonga Ventanita de Arrabal. En este emblemático sitio, afinaron sus canciones, encontraron su sonido característico y construyeron la base de su público, para llevar su arte más allá, con shows más grandes e integrales. “De toda esa etapa conservamos lo artístico, las letras, nuestras amistadas e historia, que también son quienes vienen a tocar en vivo con nosotros y el público que nos viene a ver”, considera Iacopetti. Es que en torno al Sexteto Fantasma hay vínculos construidos en noches de milonga y una comunidad cultural que se identifica con el proyecto y sus raíces. “El Sexteto Fantasma es un grupo humano mucho más grande que nosotros seis”, define el guitarrista y compositor.
BIO SEXTETO FANTASMA
Desde su aparición en 2012, el Sexteto Fantasma se convirtió en uno de los grupos más notables de la nueva camada del tango argentino, gracias a su sonido único, en el que destacan la trompeta con sordina y la guitarra de jazz. Durante más de diez años organizaron la milonga Ventanita de Arrabal en el porteñísimo barrio de Almagro. Allí tocaron semanalmente y ofrecieron un escenario para muchos colegas de las nuevas generaciones del tango del siglo XXI. El grupo grabó cuatro discos: Ventanita de Arrabal (2014, dedicado a su propio espacio), Fuego Bohemio (2018), Noches milongueras (2019) y La inevitable tentación de ir a contramano (2024). La agrupación se presentó en algunos de los escenarios más importantes de Buenos Aires, como la Usina del Arte, Ciudad Cultural Konex, Centro Cultural Kirchner, Centro Cultural Recoleta y los teatros 25 de mayo y Margarita Xirgú. En Uruguay conquistaron el Teatro Nacional del Sodre y la Sala Zitarrosa, y además giraron muchas veces por Europa, con actuaciones destacadas en los principales festivales del Viejo Continente, incluyendo el mítico festival Tango en Tarbes (Francia). Su producción es reconocida por sus colegas, que los versionan (como hicieron Tango Bardo, Cucuza Castiello, la Orquesta Típica Misteriosa Buenos Aires con Eliana Sosa, Bombay Bs. As. o la Orquesta Messiez con Juan Villareal), pero también se suman a sus discos. Entre los invitados notables que grabaron con el Sexteto Fantasma figuran Kevin Johansen, Juan Quinteto, Jorge Serrano (Auténticos Decadentes) o Julián Kartún, entre otros.
FICHA TÉCNICA DE LA INEVITABLE TENTACIÓN DE IR A CONTRAMANO
REPERTORIO:
1. “Floreal Ruiz”, feat. Natalia Martínez (G. Iacopetti).
2. “Orillas del universo” feat. Cucuza Castiello (G. Iacopetti, M. Heler).
3. “Inspiración” (P. Paulos).
4. “La vida del Brujo”, feat. Julián Kartun (G. Iacopetti, C. Vega). El tema posee su correspondiente realización audiovisual, que puede verse en el Canal de Youtube de la agrupación.
5. “Ragazzi” (M. Amico).
6. “El secreto de la zafra”, feat. Paula Maffia & Los Núñez (G. Iacopetti).
7. “Purguita criolla”, feat. Juan Villarreal (G. Iacopettii).
8. “Porteñísimo” (M. Caló, A. Roggero).
9. “Sugar Mami”, feat. Tano Marciello (M. Amico).
10. “Tumbas de la Gloria” (F. Páez).
LOS INTEGRANTES DEL SEXTETO FANTASMA SON :
Rodrigo Perelsztein: voces.
Guido Iacopetti: guitarra, letras y voces.
Ezequiel Agüero: piano.
Matías D'Amico: contrabajo.
Sofía Calvet: bandoneón.
Daniel Mayor: trompeta.
Musicos invitados :
Pablo Martínez: percusión en “La Vida del Brujo”.
Oscar Ismael Yemha: bandoneón en “Ragazzi”.
Cuarteto de cuerdas en “Tumbas de la Gloria”: Clement Silly (cello), Lucía Herrera (primer violín), Miguel Chacón (segundo violín) y Maite Unzurrunzaga (viola).
Arreglos :
Matías D'Amico en “Ragazzi”, “Sugar Mami” y “Porteñísimo”.
Matías D’Amico y Guido Iacopetti en “Floreal Ruiz”, “Tumbas de la Gloria” y Orillas del universo.
Guido Iacopetti en “La Vida del Brujo”.
Ezequiel Agüero en “El Secreto de la Zafra” y “Purguita Criolla”.
Oscar Yemha en “Inspiración”.
Direccion y produccion musical : Guido Iacopetti
Producción ejecutiva: Meredith Klein, Bochinche Records & Philadelphia Tango School
Edición, mezcla y masterizado: Florencio Justo en Doctor F. Studio (Buenos Aires).
Se grabó entre abril de 2023 y abril de 2024 en Doctor F por Agustín Silbeileib and Florencio Justo, salvo las voces de “El Secreto de la Zafra” y los coros de “La Vida del Brujo”, grabados en La Abeja Química Studio. La percusión para “La Vida del Brujo” fue grabada en el estudio de Juan Ludueña. El “Tano” Marciello grabó sus guitarras para “Sugar Mami” en San Justo y Los Núñez grabaron “El Secreto” de la Zafra en Misiones.



SE PUBLICA “BOTAFOGO & PAPPO: BLUES ACÚSTICO EN EL LIVING”, UNA GRABACIÓN INÉDITA DE 1998

PEQUEÑO BAMBI PRESENTA NUEVO DISCO EN VIVO, EL PRÓXIMO 15 DE NOVIEMBRE

JORGE MINISSALE PRESENTA “HIPPIEDELIA”, SU NUEVO ÁLBUM SOLISTA CON INVITADOS DE LUJO


