Con apenas un lustro de vida, el rock argentino ya iba a contar con un mártir que le permitiría construir su primer gran mito, cuando el 19 de mayo de 1972 un tren lo arrolló en Puente Pacífico a José Alberto Iglesias, Tanguito.
Está basada en el libro "La marca de la Bestia" del periodista cordobés Dante Leguizamón quien se mostró decepcionado con el resultado del film. La película se llama "La Noche más larga" y está protagonizada por Daniel Aráoz y retrata escenas de la vida de Marcelo Sajen, el violador cordobés que abusó a más de un centenar de mujeres entre 1985 y 2004.
El concierto de la agrupación que integran Jorge Brondo, Joaquín Mercado y Facundo Crettón se presentó el sábado en el marco de una serie de conciertos que organiza SVA Produciones desde el Teatro Ideal Cooperativa de Almafuerte para trasmitir por streaming. Ya podes disfrutar del concierto. Aquí el link para verlo y para colaborar con la banda.
Comenzó este miércoles a una serie documental de cuatro capítulos que aborda el protagonismo de las artistas mujeres lo largo de medio siglo de historia. Aqui el primer capítulo por el canal de Youtube.
Se recupero esa cinta que está disponible en Youtube. Charly, junto a Hilda Lizarazu, y Nito Mestre de invitado presentaba uno de sus mejores discos hace 30 años. Miralo aqui.
Fue en el shows del teatro Gran Rex, cuando el músico presentó Filosofía barata y zapatos de goma en 1990. Un tipo se subió al escenario y los guardias pensaron que se trataba de un seguidor: le pegó una patada en la cara a un miembro de la seguridad que quiso detenerlo, llegó junto a Charly y le apuntó con un arma.
Un 14 de junio del 1990 se presentaba en el Gran Rex el sexto disco de Charly Garcia. 11 canciones que ya forman parte de nuestro inconsciente colectivo y que contenía el broche de oro con la versión del Himno Nacional que trajo polémica y hasta un juicio. Aquí repasamos algunos datos y las canciones con una playlist de re-versiones, entre ellas las de Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa.
Maxi Carranza nos trae tres canciones de rock que tienen a la ciudad de Córdoba como protagonista. Los autores de las canciones Marcos Luc, Mick Camaño, Juan L'Brus nos cuentan detalles de las obras. Escuchalas aquí.
"Versión grabada en nuestras casas, con teléfonos celulares, durante mayo y junio de 2020", reza una leyenda al final del video, que muestra a los miembros del grupo tocando en la intimidad de sus hogares.
Por primera vez, la banda uruguaya se presenta en la ciudad. Estarán el viernes en el Teatro Real Cooperativa presentando su formato acústico "Otras Canciones": una vuelta de tuerca intimista a sus clásicos que suenan renovados. "Era un proyecto que lo habíamos pensando para el ciclo de MTV" nos contó el bajista Guzmán Silveira
Vigliecca Producciones estrenó un nuevo capítulo del ciclo "Del mismo barro" con Paco Ferranti como protagonista a una semana de su fallecimiento. Con producción de Fran Carranza, el programa repasa en primera persona la historia artística del reconocido músico riotercerense. Miralo aquí.
Una interesante apuesta audiovisual intenta rescatar lo mejor de la escena "indie-pop" en una cancha abandonada de frontón. Está producido íntegramente en Río Tercero. Mirá aquí las inéditas grabaciones de Nauel, Child, Telescopios e Hiperespacio.