
Arte y cultura


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL

ROXANA AMED ADELANTA SU NUEVO ÁLBUM CON EL SIMPLE “SALIR DE LA MELANCOLÍA”, RELECTURA DEL CLÁSICO DE SERÚ GIRÁN

ANDRÉS MURATORE & PAULA EMELÍ PRESENTAN “LA DESATANUDOS”, PRIMER ADELANTO DE SU NUEVO ÁLBUM

SE ENTREGARON LOS PREMIOS TANGO SIGLO XXI, UNA CEREMONIA DONDE GANÓ EL TANGO CONTEMPORÁNEO EN TODOS LOS RUBROS

SE PRESENTÓ EN LA FIM EL LIBRO PAÍS TROPICAL: BRASIL Y SU MÚSICA, EDITADO POR LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

THE OTARIOS CELEBRA UNA DÉCADA DE MÚSICA CON LA PRESENTACIÓN DEL TEMA Y VIDEO “A MIS CASI CUARENTA (LOS 90’S)”


LA RIOTERCERENSE PAULA EMELÍ PARTICIPÓ DEL COSQUÍN ROCK 2025 CON LA BANDA DE CÉSAR VALDOMIR
Fotos: Lorena Jastreb, gentileza César Valdomir

MAURO CONFORTI & LA VIDA MARCIANA PRESENTAN ESPLENDOR, UN DISCO QUE GIRA MUSICALMENTE POR LAS CUATRO ESTACIONES



DESDE CÓRDOBA, LOS MONKYS SE TOMAN UN “ALTO VIAJE” EN SU NUEVO MATERIAL DISCOGRÁFICO

PASÓ UN AÑO DE LA MUERTE DE RICARDO IORIO Y EL METALERO SIGUE MÁS VIVO QUE NUNCA EN MURALES, HOMENAJES Y UNA CALLE CON SU NOMBRE
Moreno tiene la primera calle del país en llevar el nombre del legendario músico metalero.

TRIÁNGULA PRESENTARÁ POR PRIMERA VEZ MUTÁNTICA, SU NUEVO DISCO, EN CÓRDOBA

“EL RATO JUNTOS”, UN ESPERADO ENCUENTRO ENTRE ELBI OLALLA, ALEJANDRO GUYOT Y JUAN PABLO FERNÁNDEZ Y LOS TECHISTAS DEL APOCALIPSIS

Sergio Colautti nos comparte su trabajo -que reúne lecturas de años con otras nuevas- sobre Ricardo Piglia. Repasar su obra, cruce de narrativa ficcional y ensayo crítico, es una aventura ineludible para entender la complejidad de lo real en estos tiempos, dice el escritor riotercerense. Te dejamos el libro en formato digital para descargar.

No es por Vicio ni Fornicio, sino para dar arte -y vida- sin prejuicios
Arte y cultura19 de agosto de 2024El artista plástico mexicano habló con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba, Argentina) sobre esta obra. A mediados de julio, se inauguró la muestra “Vicios y Fornicios”, de Oscar Basulto, en la galería de arte La Extensión de Guadalajara (Mexicaltzingo 1681, Colonia Americana. Jalisco, Mx). La serie se compone de 18 piezas, incluyendo óleos, acrílicos de tres metros y linograbados de 25 centímetros. La obra, fue elaborada por el artista tapatío en el taller de gráfica abierta -durante los años 2023 y 2024- junto con impactantes canvas de diversos formatos. La inauguración contó con la participación del grupo de rock Caníbales, que presentó Dinero (2023), su último álbum en estudio.

El 16 de agosto, el artista José Luis Dastugue tendrá un nuevo homenaje con el Negro Fest
El viernes 16 de agosto se realizará el Negro Fest, en el anfiteatro municipal Luis Amaya de Río Tercero. Se trata de un encuentro para recordar la memoria amorosa del artista local José Luis Dastugue (JLD), quien falleció en diciembre de 2022. El evento será a partir de las 20:30 y tendrá bandas en vivo, una muestra plástica, proyecciones, danza y narrativa musical.

El grupo cordobés Só presenta su primer álbum, titulado La Fundación, el 15 de agosto en Club Paraguay
El próximo jueves 15 de agosto, a las 21, el grupo cordobés Só presenta su primer álbum en estudio, titulado La Fundación. La cita será en Club Paraguay (Av. Marcelo T de Alvear 651. Barrio Güemes, Córdoba) con banda completa y artistas invitados, entre ellos dos riotercerenses: Paula Emelí y Nahuel Barbero (Hipnótica).

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO
Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

LUCÍA BOSSA PRESENTA “MENTES PROCESADAS” EN CÓRDOBA, EL VIERNES 4 DE JULIO EN CLUB PARAGUAY
La artista cordobesa Lucía Bossa, reconocida como Artista Revelación Rock del Año 2023 y Artista Rock del año 2024 por los Premios CIEyA, se presentará el viernes 4 de julio a las 20 en el emblemático Club Paraguay (Av. Marcelo T. de Alvear 651, corazón de barrio Güemes), de la capital provincial.

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO
Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL
Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.

El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas EspecialesEl lunesNo se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.