
MUSTAFUNK, LA APLANADORA DEL FUNK, REGRESA A CÓRDOBA, EL VIERNES 21 DE NOVIEMBRE EN SALA FORMOSA
Hace 1 hora MAXI CARRANZA
La banda oriunda de Paso del Rey, en la provincia de Buenos Aires, se presentará en Córdoba capital, el próximo viernes 21 de noviembre a partir de las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes). El recital es para mayores de 13 años y recomendamos desde Mestiza Rock asistir con puntualidad a la sala, porque los shows comienzan a horario. Las entradas anticipadas, se pueden adquirir en Mi anticipada (https://mianticipada.com/) y en Oktubre Rockería (@oktubre_centro). En contacto con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba, Argentina), Agustín Pettinato —bajista del grupo— habló del presente de Mustafunk.
TODO FINAL ES UN PRINCIPIO
En febrero de 2021 Mustafunk se había presentado por última vez en el patio de Ciudad Cultural Konex (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) a sala llena. El concierto no fue un adiós definitivo, sino un hasta luego, porque tras un parate de 3 años, regresaron con todo en 2024. Más precisamente lo hicieron a fines del año pasado en Groove (Palermo), agotando las entradas tres meses antes. Además, lanzaron su placa en estudio El jardín de los siguientes —juego de palabras y una referencia directa a Luis Alberto Spinetta— con la ayuda del productor Carlos Nolan y giraron por Rosario, Haedo y La Plata. El jardín de los siguientes se compartió en plataformas el 9 de julio de 2024 y tuvo como primer simple “Rodrigo al 2000” (se anticipó varios años al disco), con su correspondiente videoclip. La realización audiovisual tuvo la idea y dirección de Joaquín Vilaró, Mariano Rodríguez Lastra y Mustafunk. Edición y Fx por Joaquín Vilaró y Mariano Rodríguez Lastra. El quinteto está compuesto por Martin Pedernera (voz), Agustín “Turco” Marinelli (guitarra y voz), Agustín Pettinato (bajo), Lulo (guitarra, la nueva incorporación) y Camila Marinelli (batería). Entre sus grabaciones anteriores, se cuentan discos como Salpica, Laboro Chamanik y Culo. Salpica, el primer full álbum, fue grabado, mezclado y masterizado en Babex Records por Agustín Marinelli, excepto “Afuera” y “En tu mirada” que fueron registrados en estudios Del Cielito por Amilcar Gilabert. El sello que se encargó de la edición fue Melopea Discos, propiedad de Litto Nebbia. En esta placa debut, participan como invitados Gusy Díaz en percusión, Guillermo Arrom en guitarra (en el tema “Afuera”) y Lula Bertoldi (Eruca Sativa), que puso su voz en “Salpica”.
A BORDO DE LA MÚSICA
En contacto con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), Agustín Pettinato contó cómo fue el retorno de la banda en 2024: “todo empezó porque el álbum El jardín de los siguientes lo grabamos en 2021, nos separamos y quedó sin salir. Solo sacamos un simple de ese disco. Pero el guitarrista quiso subirlo a las plataformas el año pasado y cuando comenzamos a hablar de su edición, nos dieron ganas de volver con la banda y le gente empezó a darse manija. Cuando nos separamos, lo hicimos en buenos términos, no es que tuviéramos problemas musicales, pero veníamos con un desgaste de 11 años de carrera y se había perdido el aura”, recordó el bajista y contrabajista. Por otro lado, Agustín Pettinato recuerda que tocaron en Córdoba en Club Paraguay y en Casa Babylon, pero antes de la pandemia. En este retorno, volverán a La Docta en pleno corazón del tradicional barrio Güemes, donde repasarán su discografía, el próximo viernes 21 de noviembre a partir de las 19 en Sala Formosa. Mientras siguen girando por el país, ya empezaron a componer algunas de las canciones del futuro, aunque en este show harán todos los clásicos que espera su público.
DISCOGRAFÍA (2da parte)
En mayo de 2016, Mustafunk lanzó Laboro Chamanik, su segundo álbum de estudio. Aclamado por el público y la crítica especializada, este disco que cuenta con la participación de importantes artistas, como Lito Vitale, German Sbarbatti, Manu Uriona, Pablo Rodríguez, Guille Arrom (quien fuera guitarrista de Spinetta), Marco Tulio Pussineri y Claudio Brugues. Fue presentado en Niceto Club por partida doble, con entradas agotadas en ambas ocasiones. El corte difusión del álbum, titulado “Yogurt”, fue incluido en numerosas playlist de Spotify, como así también el cover “Bajan”, de Luis Alberto Spinetta. Durante ese año, la banda giró por el interior del país y recorrió nuevos sitios con su propuesta, que incluyó la provincia de Córdoba. En mayo de 2017 estrenaron su tercer disco (digital) titulado Lados G, que incluye canciones que quedaron afuera de sus trabajos anteriores, más versiones de “Cantares” (Antonio Machado-Joan Manuel Serrat) y “Bajan” de Spinetta. En agosto de 2018 publicaron su cuarta placa, de nombre Culo, en el Teatro de Flores (Buenos Aires), otra vez con el cartelito de “localidades agotadas”. Este material, de 19 temas, se grabó en el estudio de la banda, en Paso del Rey (partido de Moreno, oeste de Buenos Aires) y también sala de ensayo. Fusionando el groove, rock, jazz y el ritmo inconfundible del funk, el grupo nos permite encontrar un sonido definido y poderoso, que crece en todos los conciertos en vivo.
DISCOGRAFÍA
-Salpica (2013)
-Laboro Chamanik (2016)
-Lados G (2017 – Solo Virtual)
-Culo (2018)
-El jardín de los siguientes (2024)



DE ALMAGRO AL MUNDO: El SEXTETO FANTASMA NOMINADO EN LOS GRAMMY LATINOS 2025

LIZ DANKA PRESENTA “PERFECTA UNIÓN”, SU NUEVO DISCO, EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL AUDITORIO DE LA FACULTAD DE LENGUAS (CÓRDOBA)



