MAGALÍ SUPERTINO PRESENTA SU NUEVO SIMPLE, UNA REVERSIÓN DE SU TEMA “¿PARA QUÉ?”, CON VARIOS INVITADOS

La cantante y compositora Magalí Supertino presenta una nueva versión de su canción “¿Para qué?”, ahora en ritmo de cuarteto. El tema, que formó parte de su disco Palabras (2014), se estrenó el martes 1 de julio en todas las plataformas digitales, como parte de una serie de reversiones que celebran los 10 años del álbum.

08 de julio de 2025 Maxi Carranza

NUEVA MÚSICA VIEJA

 Esta versión propone una relectura sonora y emocional del tema original: “con arreglos frescos y una instrumentación típica del cuarteto, ´¿Para qué?´ invita a mover el cuerpo sin perder la sensibilidad de su letra”, señala la gacetilla promocional. La producción estuvo a cargo de Rafael Saravia, Yaco Botello y Lucio García y fue grabada en Foca Estudio, con la participación de Rafael Saravia y Agustín Roland en voces y Barbi López en coros, que le dan un toque realmente renovado a la composición, que pronto tendrá su correspondiente realización audiovisual: “´¿Para qué?´ fue una canción muy significativa de ese disco, que no lo toqué mucho pero sí a ese tema, que me acompañó bastante en mis presentaciones. Originalmente era un lento que llevamos al cuarteto, todo un desafío. A mí me gusta el cuarteto, aunque nunca había hecho algo con ese género”, señaló la artista a Mestiza Rock de Río Tercero.

PALABRAS Y CANCIONES

 Magalí Supertino es música, compositora y docente, egresada como Lic. en Composición Musical de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), donde está radicada hace años. En 2014 lanzó Palabras, su segundo disco solista, que reunió canciones íntimas con una fuerte raíz poética. El repertorio de este material es el siguiente: “Cae la lluvia”, “¿Para qué?”, “Tres cosas simples”, “Solo tu” (feat. Lula Bertoldi de Eruca Sativa), “Palabras”, “El lugar”, “Odio los domingos”, “Humo” y “Vengo”. En este material, la composición, voz, coros, guitarra acústica, bajo, guitarra eléctrica y ukelele estuvieron a cargo de Magalí Supertino. Carlos Loarte: programaciones, guitarra eléctrica y guitarra acústica. Santiago Velarde Díaz: guitarra eléctrica. Guadalupe Romero Carranza: flauta traversa. Lula Bertoldi: voz y coros. Fernando Pichio: batería. Producción: Santiago Velarde Díaz y Carlos Loarte. Mezcla y mastering: Hernán Conen. Arte: Santiago Velarde Díaz. Muy pronto, se estrenarán más canciones del disco Palabras, reversionadas con nuevos arreglos, ritmos e invitados sorpresa.

CASA BUCONIC SESSION

En 2024, la cantautora grabó una Live Session en la restaurada Casa Buconic, declarada patrimonio cultural de Villa María, con tres temas nuevos e invitados, que se encuentra disponible en todas las plataformas de videos y también redes sociales. El repertorio de Casa Buconic Session está conformado por “La luz” (feat. Koko Mc), “Paréntesis” (feat. Noelia Menzio) y “Y te vas” (feat. Daniela Supertino en voz, hermana de Magalí). En la batería de la banda estuvo Juan Rodríguez, Diego Urenda en bajo, Bárbara López en teclado y Diego Galanti en guitarra eléctrica. Producción musical, grabación, mezcla y master: Lulo García - Foca Estudio. Dirección y edición: Pato Mercado. Producción: María Gabriela Vera – Paula Tissera – Magalí Supertino. Otras producciones de Maga Supertino, oriunda de Pozo del Molle, son los discos Urbana (2010, fue su trabajo de tesis de licenciatura en la UNVM), La Calma (2017) y Andar (2022). En Río Tercero ya tocó en Cobber Tea & Co, el pasado 14 de junio, junto a @saraviarafa en teclado. Fue la primera vez con su proyecto solista, aunque ya había tocado como bajista en otras formaciones que pasaron por la ciudad. Ahora hay que estar atentos a los próximos simples, que seguramente sorprenderán tanto como la nueva versión de “¿Para qué?”.

Redes sociales

@magasupertinmusica 

@magalisupertino

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
Entrevistas04 de julio de 2025

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

WhatsApp Image 2025-07-07 at 09.32.43

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA

Maxi Carranza
EntrevistasEl jueves

ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.