LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA

ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

EntrevistasEl jueves Maxi Carranza

El concierto está organizado por @cruzdiabloprodu y la cita es a las 19:00, en un show ATP con entradas disponibles en alpogo.tickets y en Oktubre Rockería (@oktubre_centro). En esta temporada, la banda comienza a despedirse del disco Quién Autoriza? (2023), con la primera parte de la gira 2025, llamada La Expansión, donde recorrerán varias partes del país. La banda invitada, desde Córdoba, será La Tico (@latico_oficial), quien hará de anfitriona en Sala Formosa. En contacto exclusivo con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), Gonzalo Pascual, el vocalista, repasó la trayectoria de la banda.

TRAYECTORIA

 Desde Parque Chacabuco (en el sudeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) al tradicional y bohemio barrio Güemes de La Docta, llega nuevamente La Chancha Muda a nuestra provincia. Esta banda autogestiva y cooperativa construyó, a lo largo de más de dos décadas, un camino propio. “En sus canciones arden las palabras de Osvaldo Bayer, Eduardo Galeano, Luca Prodan, Patricio Rey y Los Redondos, y de tantos otros viejos poetas que siguen diciendo verdades urgentes. Su sonido es mestizo, salvaje y profundamente humano: nace en la trinchera, se enciende en la calle y vibra en cada escenario como un llamado colectivo. Es rock con causa, con cuerpo, con alma”, menciona el dossier del grupo. Es fuego compartido en mil llamitas que no dejan de arder, como alguna vez dijo y escribió Eduardo Galeano. La banda está formada por Cristian Tamanaha (saxo), Diego Chiaradía (batería), Federico Fassa (guitarra), Gonzalo Pascual (voz y guitarra), Juan Bisio (guitarra), Martín Libonati (guitarra y acordeón), Maxi Vera (bajo) y Rómulo Tomaselli (trompeta). En conversación con Mestiza Rock, el cantante de La Chancha Muda recordó que una de las primeras veces que tocaron en Córdoba fue en el Parador Oktubre, en las adyacencias del Cosquín Rock, Festival en el que luego terminaron siendo grandes protagonistas. En la nota también habló de su vínculo con Eruca Sativa, con quien suelen cruzarse en las giras y compartieron escenario cuando el trío formado en Córdoba hacía sus primeras incursiones en Buenos Aires.

DISCOGRAFÍA 

 El primer álbum de La Chancha Muda (@lachanchamuda) se edita en el año 2013, titulado Ya no queda más lugar bajo la alfombra y así empiezan a construir su carrera discográfica, que se inició en el 2003, cuando varios amigos del colegio secundario se juntaron para formar una banda de rock. 
Con el paso del tiempo, editan los discos Sinfonías Libertarias (2016, ilustrado por Aníbal Caubet, cordobés de nacimiento, radicado en Buenos Aires), La Peste del Cazador (una obra conceptual, CD + libro de 120 páginas, tapa dura, ilustrado por Aníbal Caubet, publicado en 2019), En Vivo en La Trastienda (2020) y Quién Autoriza? (2023). En el trabajo La Peste del Cazador, nominado a los Premios Gardel 2020, tuvieron el honor de incluir algunas palabras de Osvaldo Bayer, las últimas que el escritor e historiador dejó, para la posteridad, en una obra de rock. La participación de Bayer fue dentro del tema “La chispa”, que cierra el disco, y lo hizo pocos días antes de su partida, el 24 de diciembre de 2018: “soy bastante admirador de su obra y llegamos a él a través de su hermana, que había hecho un documental sobre su vida. En cada cumpleaños, Bayer abría la puerta de su casa en el barrio de Belgrano (Buenos Aires) para que la gente pudiera entrar a conocerlo y en una ocasión me colé para estar cerca de él. Después ya hicimos la gestión para poder saludarlo formalmente y ahí nos grabó esas palabras que figuran en el disco. Fue una visita corta pero mágica. Eso fue en octubre y él falleció en diciembre. Fue un honor y un placer”, recordó Gonzalo a Mestiza Rock.

BANDA DE SONIDO

Entre los hitos que cuentan en su haber, La Chancha Muda colaboró con el tema “Semblante” (donde toca Sebastián Schachtel, de Las Pelotas, como invitado), en la banda de sonido de la película argentina 1978, dirigida por Nicolás y Luciano Onetti, también guionistas junto a Camilo Zaffora. El realizador escuchó de casualidad la canción por televisión, corte de difusión del álbum Quién Autoriza? y, cautivado por la melodía, quiso saber de quién era. Cuando dio con la banda, se lo comunicó al productor, de origen neozelandés, que contactó a La Chancha Muda por mail. Los integrantes no entendían, al principio, que era ese correo electrónico en inglés que los invitaba a ser parte de un largometraje muy particular. Decimos de esta manera, porque, según los comentarios, la película es “una mezcla explosiva de fútbol con el Mundial 78, la dictadura militar argentina y el horror satánico”. El film se estrenó a principios de este año en las salas comerciales y cosechó premios en diferentes festivales del género en varios países. 1978 está disponible en la plataforma Max y ya está considerada una de las mejores películas de terror del cine argentino de todos los tiempos. En Córdoba, La Chancha Muda juega de local, con recordados shows en los Cosquín Rock de Santa María de Punilla y un público que crece en cada presentación. Ahora retornan a La Docta para revivir la ceremonia que todos esperan en Casa Formosa.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
Entrevistas04 de julio de 2025

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.48.56

JINETES PRESENTA SU DISCO OBSESIÓN, EL 5 DE JUNIO EN SALA FORMOSA DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Entrevistas30 de mayo de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO JINETES La banda cordobesa/jujeña Jinetes sigue atravesando un gran 2025 con novedades que confirman su crecimiento y consolidación dentro del rock nacional. El sábado 10 de mayo, fueron seleccionados por Submarino Atómico para abrir el show de Los Piojos en el Estadio Kempes (Córdoba), en lo que fue el último ritual de la banda antes de su reencuentro final en Buenos Aires. En ese contexto, Jinetes anunció la presentación oficial de su nuevo disco Obsesión, que tendrá lugar el jueves 5 de junio a las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes) de la capital provincial. Foto: gentileza Aldana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
Entrevistas04 de julio de 2025

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

WhatsApp Image 2025-07-07 at 09.32.43

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA

Maxi Carranza
EntrevistasEl jueves

ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.