
DESDE CÓRDOBA, LOS MONKYS SE TOMAN UN “ALTO VIAJE” EN SU NUEVO MATERIAL DISCOGRÁFICO
Arte y cultura02 de enero de 2025 Maxi CarranzaLos Monkys son dignos hijos de la República de San Vicente, barrio emblemático de La Docta, quienes llevan más de 15 años plantando su bandera en el rock mediterráneo. Con cambios en su formación y algunos movimientos internos, llegan a su primer disco Caieyeah! (2016) tras haber publicado materiales como Monkys (2010) y Es la que va (2013). Los Monkys evocan un espíritu del beat de los sesenta, que se entrelaza con un pop psicodélico y groovero heredado de bandas inglesas. Ellos son: Manuel Manso en guitarra y voz, Moniko Robledo en groove y voz, Javier García en bajo, Sebastián Sosa en guitarra, Santiago García en batería y Markus en programaciones y samples. En la siguiente nota repasamos, para Mestiza Rock (ciudad de Río Tercero, Córdoba), Alto Viaje el flamante material del grupo y su trayectoria.
ALTO VIAJE
El disco fue creado entre el 2021 y 2024 bajo la producción de Julián Gómez y se grabó en el Estudio Maya. El material posee un repertorio de 6 canciones, que se están presentando por simples, que oscilan entre el rock psicodélico, sin perder el groove característico de la banda y las letras críticas e irónicas que le dan una personalidad única. Con elegancia, plasman distintos escenarios para cada canción, un diferencial de la banda de San Vicente. “Desde el primer adelanto, ´Insoportable´ mostraron un crecimiento dentro de su estilo y una madurez que afianza con más fuerza su lugar dentro de la escena musical. Ya con su último tema en promoción, “El destroy” vuelven a su clásico ritmo que nos hace mover los pies sin perder el humor”, señala la gacetilla del grupo. El disco promete más de ese universo variado en el que cada pieza audiovisual forma parte de un mundo distópico creado por Manuel Manso de MVISUAL, artista y guitarrista de Los Monkys, con ilustraciones y distintas inteligencias artificiales. En estas realizaciones podremos ver a los integrantes pasando por distintos formatos de representaciones.
LLEGANDO LOS MONOS
Además, Alto Viaje incluye una versión inspirada de un clásico del Potro Rodrigo, en donde una vez más se animan a nuestro estilo cordobés y cruzan la frontera para apropiarse de una canción tan conocida pero con la personalidad de la banda. Ya lo habían hecho hace algunos años, cuando se animaron a recrear, desde su sonido, el tema “Tinta china” de la Mona Jiménez. Recordemos que, en San Vicente —la patria chica de los Monos— está el Sargento Cabral, uno de los templos históricos de El Mandamás del cuarteto. No solo fue musical el homenaje, sino también visual porque el Rey del Cuarteto figura en el arte de tapa del disco Caieyeah! y en la portada del simple “Nadie va a saltar por vos”. “Los invitamos a involucrarse en este nuevo formato que plantean Los Monkys en donde una canción es para vos, y te espera para que descubras a través de las letras y el sonido cuál encaja mejor”, expresa el texto de promoción de Alto Viaje. El repertorio del álbum es el siguiente: “Insoportable”, “Alto viaje”, “El destroy”, “Venenon”, “No había que invitarte” y “Como olvidarlo” (Rodrigo Bueno). El que quiere escuchar lo nuevo en vivo, tendrá que esperar hasta la próxima temporada —no falta nada—, cuando tenga la presentación oficial. Con este trabajo, @losmonkysdelsanvi siguen demostrando que son una de las propuestas más atractivas de nuestra provincia y vale la pena seguir su (alto) viaje musical.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas Especiales30 de junio de 2025No se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES
Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

MAGALÍ SUPERTINO PRESENTA SU NUEVO SIMPLE, UNA REVERSIÓN DE SU TEMA “¿PARA QUÉ?”, CON VARIOS INVITADOS
La cantante y compositora Magalí Supertino presenta una nueva versión de su canción “¿Para qué?”, ahora en ritmo de cuarteto. El tema, que formó parte de su disco Palabras (2014), se estrenó el martes 1 de julio en todas las plataformas digitales, como parte de una serie de reversiones que celebran los 10 años del álbum.

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA
ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.