LA CANTAUTORA SOL GÓMEZ LANZA “QUIZÁS MAÑANA”, SU NUEVO DISCO

Ayer MAXI CARRANZA
WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.45.59

La vocalista y compositora paraguaya radicada en Córdoba, llevará las canciones del flamante Quizás mañana —en formato trío— a varios escenarios, iniciando la gira en Casa Jopói (Argañaras y Murguía 3819, barrio Jardín Espinosa, Córdoba capital) el domingo 30 de noviembre a las 21. Las entradas se consiguen a través del sitio Alpogo.com o al teléfono 0351-5606914. El encuentro tendrá la apertura de Sofía Barudi —cantautora y pianista paraguaya— y luego la banda de Sol Gómez desplegará, de punta a punta, el trabajo discográfico en este espacio cultural del sur de La Docta. En contacto con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba, Argentina), la autora guaraní habló del material que el 28/11 se compartirá en todas las plataformas digitales.

 MAÑANA ES MEJOR

“Quizás mañana nos abre el universo de Sol Gómez durante los últimos tres años: momentos de viajes, enamoramiento, despedidas y sanación. Cada canción es una obra de escucha hacia adentro y hacia el afuera, pintada con paisajes sonoros que nacen entre Paraguay, Bolivia y Argentina. Este primer larga duración, refleja una búsqueda íntima entre la vida urbana y el anhelo de calma”, señala el texto de prensa. A lo largo de 10 canciones, Sol construye un recorrido emocional en donde se entrelazan la nostalgia, la introspección y la esperanza de sanar. Una nueva etapa en el camino de la cantautora paraguaya, consolidando una identidad artística que combina sensibilidad, raíz y contemporaneidad. Quizás mañana fusiona elementos acústicos con arreglos electrónicos sutiles, proponiendo un sonido alternativo e independiente, cercano a la canción de autor contemporánea. Fue producido por Ismael Salgueiro y Sol Gómez, grabado en Maya Studio (Córdoba, Argentina) entre julio y agosto de 2025. Apostando a la visibilización de la escena regional, participan artistas invitados como Lucero Sarambí (Asunción, Paraguay), Lalo Aguilar (Chaco, Argentina) y Belén Bowles (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia), sumando matices de voces y timbres diversos. El mastering estuvo a cargo de Fernando Luis Picón y el arte visual fue realizado por Florencia Carpio.

 TRAYECTORIA

Sol Gómez nació en la capital paraguaya, donde estudió y se recibió de Psicóloga comunitaria, aunque la música siempre estuvo por influencia familiar, con hermanas que cantaban en diferentes ámbitos, desde la iglesia a una banda de rock. Tras una experiencia un tanto decepcionante trabajando como psicóloga, decidió que su compromiso social sería componer sus propias canciones, aportando su granito de arena desde ese lugar. Entonces decidió, tras un paso por Bolivia, venirse a Córdoba, donde está radicada hace casi dos años en el tradicional barrio Alberdi de la capital. El propósito era expandir las fronteras musicales y, al principio, le costó conectar con los colegas locales, hasta que encontró artistas cordobeses que empatizaron con su mirada. Con respecto al título del material, comentó: “me llevó bastante tiempo y el nombre canaliza esa energía de las canciones, que son relatos de vivencias. Quizás mañana las cosas están bien y salga el sol o, todo lo contrario, ya no estemos. Tiene esa ambigüedad y es como una moneda de dos caras, como el disco, que es agridulce, con ansiedad y calma”, explicó la cantautora paraguaya.

 ENTRE PARAGUAY Y CÓRDOBA

La propuesta de Sol Gómez transita el folk-pop, que se destaca por sus actuaciones que generan un espacio de reflexión con el público. Desde 2011 se ha presentado en escenarios y festivales de Paraguay, Argentina y Bolivia. Además, participó de proyectos colaborativos como: Música Okape, Sorora Filma y Chacolaborativa Vol. I (en este disco grabó “Nuestros sueños y la distancia”, junto a Pablo Poblado) los cuales dieron pie a la grabación de sus primeros trabajos discográficos y audiovisuales. Hasta el momento, lleva editados los EP Humalama (2022), María (2025) y el más reciente Quizás mañana (2025), su primer larga duración, que posee como simple el tema “La pizza quemada”. Actualmente se presenta como Sol Gómez Trío, sumando a Solange Rivadero en bajo y a Ismael Salgueiro en bombo y cajón. Su proyecto se distingue por el aporte cultural y activismo con que la artista desarrolla su obra, conectando desde un lugar de cuidado y construcción colectiva. En cuanto a las realizaciones audiovisuales, se destaca “Telón”, con dirección de Ximena Zarratea y dirección de fotografía de Milena Coral. La producción fue de Sorora Música para el proyecto #SororaFilma.

UNA CANCIÓN “AMORAL” 

En el marco de la 17ª Marcha del Orgullo Provincial que se realizó en Córdoba —el pasado 15 de noviembre— Sol Gómez ofreció una de las propuestas más emotivas y significativas de la jornada. Luego de haber sido seleccionada en la audición oficial para presentarse en el escenario principal, la artista llevó a cabo una intervención que entrelaza música, memoria histórica y activismo con una potencia singular, donde estuvo acompañada por Sol Water (bajo) y Maru Luján (cajón peruano). El eje de la propuesta fue el estreno de “Amoral” (Sol Gómez), un homenaje y una relectura contemporánea de la histórica “Carta de un amoral”, publicada anónimamente en 1959 en el diario El País de Asunción (Paraguay). Aquella misiva, escrita en plena dictadura stronista, es considerada hoy el primer gesto público de defensa de la libertad sexual en Paraguay y uno de los hitos iniciales de la resistencia TLGBI en el país, incluso anterior a Stonewall. La interpretación de Amoral se integró a una puesta escénica en la que el artista Eber Coronel recitó fragmentos de la carta original, permitiendo que ese texto —silenciado durante décadas— volviera a resonar desde un escenario masivo, esta vez en clave de orgullo, memoria y reparación.

108, UN NÚMERO SIMBÓLICO

La presentación en la Marcha del Orgullo de La Docta se articuló también con la carga histórica del 108, número que desde 1959 pasó de ser insulto a símbolo en Paraguay. Su origen se vincula al asesinato del locutor Bernardo Aranda y a la persecución policial que, bajo el argumento del “saneamiento moral”, detuvo, torturó y expuso públicamente a 108 hombres y mujeres acusados de “dudosa conducta”. El número fue utilizado durante años como estigma, borrado de casas, autos, hoteles y registros oficiales en un intento deliberado de desaparecer tanto la cifra como a la comunidad que buscaban eliminar. Hoy, gracias al trabajo de memoria y activismo, el 108 ya no es un número maldito: es un emblema de lucha y un homenaje a quienes enfrentaron represión, exilio, violencia y muerte. “Para mí era fundamental traer esta historia a la Marcha de Córdoba”, expresó Sol Gómez. “Porque la violencia que atraviesa a nuestra comunidad no conoce fronteras, pero lo más importante es que el orgullo y la lucha tampoco las conocen”. La propuesta sonora y escénica mostró ese cruce transfronterizo: Paraguay y Argentina unidos a través de una canción, una carta recuperada, un número transformado en bandera, y una banda de artistas que llevaron al escenario una memoria colectiva que sigue viva. “El orgullo viaja con nosotras —agrega Gómez—. Cruza ríos, acentos y geografías. Cada territorio tiene su forma de marchar, su ritmo, su identidad. Pero la búsqueda de dignidad es la misma”. El público celebró con emoción la potencia de Amoral y la fuerza simbólica de la puesta. Con Sol Water sosteniendo el pulso profundo del bajo, Maru Luján marcando el ritmo desde el cajón, y Eber Coronel encarnando la voz de 1959, la presentación se convirtió en un puente entre pasado y presente, entre Asunción y Córdoba, entre dolor histórico y orgullo contemporáneo. El cierre dejó un mensaje claro: “mientras sigamos diciendo 108 con orgullo, ninguna dictadura, ningún insulto y ningún borrado podrá arrebatarnos nuestra historia”.

Ficha técnica del disco

Título del disco: Quizás mañana

Artista: Sol Gómez.

Año de publicación: 2025.

Ciudad / País de grabación: Córdoba, Argentina.

Género / Estilo musical: Alternativo independiente.

Sello discográfico / Autogestión: Sol Gómez.

 Créditos:

Producción artística: Ismael Salgueiro y Sol Gómez.

Producción ejecutiva: Sol Gómez.

Grabación: Maya Studio, técnico de grabación: Ismael Salgueiro. Julio-agosto de 2025.

Mezcla: Ismael Salgueiro.

Mastering: Fernando Luis Picón.

Músicos participantes:

- Sol Gómez: voz, guitarra acústica, guitarra eléctrica.

- Leo González Loyauté: percusión.

- Solange Rivadero: bajo.

- Ismael Salgueiro: teclas, guitarra acústica, batería programada.

- Matías Ríos: violín.

- Lucero Sarambí: voz.

- Lalo Aguilar: voz.

- Belén Bowles: voz.

-Composición y letras: Sol Gómez.

-Arte de tapa: Florencia Carpio.

-Fotografía: Florencia Carpio.

 Listado de temas

1. Modo automático

2. Vaso precipitado

3. AMOR?

4. Ysyry

5. El barco en la orilla

6. Una Vez

7. Ratsss

8. Asietee

9. La pizza quemada

10. La calma

 

Lo más visto