LA BRONCA SIGUE SIENDO LA MISMA: LA MARCHA DE UN CLÁSICO QUE NO PIERDE VIGENCIA

Ayer MAXI CARRANZA
WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.49.02

Cuando tenía 18 años y apenas había salido del secundario, Miguel Cantilo compuso “La marcha de la bronca”, que fue lanzado como simple del lado A en 1970, a través del sello CBS. Apenas salió, el tema fue censurado, lo que fue una constante con las letras de Pedro y Pablo. El país vivía bajo la dictadura de Onganía —que cayó como consecuencia de El Cordobazo—y Cantilo venía de cursar en un colegio de curas, con mucha represión interna. La composición, además, integró el long play Yo vivo en esta ciudad (1970), el primero del dúo Pedro y Pablo, todo un clásico del rock argentino. La canción de protesta, como se decía en otros tiempos, se convirtió en un himno que atravesó generaciones, sin perder —lamentablemente— ni un ápice de vigencia. Recientemente, “La marcha de la bronca” tuvo una nueva versión, colectiva en este caso, de la mano del Quinteto Negro La Boca (QNLB) y una polifonía de grandes invitados. En contacto con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba, Argentina), Pablo Bernaba —bandoneonista y compositor del QNLB— habló del flamante simple, disponible en todas las plataformas digitales.

OBRA COLECTIVA

“A Miguel no lo conocía personalmente, aunque siempre lo veía pasar en bicicleta por La Boca cuando vivía por acá. Lo contacté puntualmente para esta versión de ´La marcha de la bronca´. Se copó en participar y colaborar en lo que fuera, porque va a salir en breve el correspondiente video en el cual está también Miguel. La idea fue hacer una versión con rasgos de la coyuntura actual, con el rapeo de Willy Bronca y algunas cositas que cambiamos en la letra, con el permiso de su autor. Siempre quisimos grabar con León —él había estado en otra versión hace 20 años— y artistas de diversos géneros, como Miss Bolivia, Ivonne Guzmán o Juli Laso. Armar una versión con muchos invitados y un toque arrabalero”, expresó Pablo Bernaba a Mestiza Rock de Río Tercero. En el final del tema, viene la modificación de la letra: “Bronca pues entonces si no quieren/ que mi amor sea multicolor/ Es mejor tener un amor libre/ que la libertad de un dictador”. “La marcha de la bronca” es el segundo simple que el QNLB comparte esta temporada, tras “Aunque venga la derrota” (Acqua Records), donde participan Los Auténticos Decadentes y Rubén Rada, con la producción de Mateo Moreno (ex NTVG).

BRONCA QUE SE PUEDE RECITAR…Y RAPEAR

En esta ocasión, el rapero Willy Bronca aportó unos versos/barras de su propia cosecha, que dicen lo siguiente: “me da bronca que sean siempre los mismos/ los que hoy reparten balas ayer te quemaban libros/ desalojan mientras te suben el precio del ladrillo y disparan granadas al rostro de Pablo Grillo/ la bronca la genera la boca de un mandatario que va destilando odio mientras licúa tú salario/ de nada sirve trabajar más horas en el calendario si la plusvalía solo es para el empresario/ otra vez al Fondo Monetario, deuda y todo ese cuento de andar subsidiando millonarios y recortando al pueblo /prenden fuego Mallin también se quema Lago Puelo y si abandonas tu casa se quedan con tu terreno/ son las mismas mañas de los mismos caretas que no dejan de ponernos palos en la rueda/ para el superávit ajustaron a la abuela y se gastaron fortuna para gasearla en la vereda/ falta arroz en la alacena pocos llegan a la cena, trabajando todo el mes ya te ahorca la quincena/ transas que hunden al país, endeudan, fugan guita con la misma bicicleta financiera”. Willy Bronca (Fernando Iván Terrones Neifert) es un músico de 28 años, baterista, bailarín, rapero y beatmaker de Buenos Aires, que escribe y canta letras que reflejan la actualidad con compromiso social.

DE LA BOCA A TODOS LOS GÉNEROS, CON IMPRONTA TANGUERA

“QNLB está en un proceso de metamorfosis estilística, en donde acentúa aún más el camino que fue transitando estos últimos años de oscilación permanentemente entre distintos géneros, logrando así una sonoridad propia”, señala el texto de prensa del quinteto. El grupo—surgido en el porteño barrio de La Boca, a mediados de 2008— rescata la influencia de las raíces de la música "negra", transitando los bordes de cada género, siempre con una temática filosa y comprometida. La formación(@quinteto_negro_la_boca) desarrolla su propia propuesta, a través de distintas fusiones que van desde el tango y la milonga hasta el rock, pasando por el rap, punk, candombe, reggae, ska, blues y lo urbano. Hasta el momento, han ganado 3 premios Gardel y recientemente fueron declarados de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Fueron pioneros en fusionar el tango con el rock, entre otros estilos, a partir de sus trabajos Cruces urbanos, Vol 1 y 2, que marcaron un camino en el ámbito nacional, cuando no eran frecuentes estos vínculos. 

FICHA TÉCNICA “LA MARCHA DE LA BRONCA”2025

-Letra y música: Miguel Cantilo. 

-Invitados: León Gieco, Miguel Cantilo, Miss Bolivia, Ivonne Guzmán (La Delio Valdez), Willy Bronca y Julieta Laso. 

-El simple se grabó en Estudio Del Parral y en Estudio G (Buenos Aires).

-Producción artística y arreglos: Gustavo Arch y Pablo Bernaba.

-Rec: Gustavo Arch. Mix y Mastering: Álvaro Villagra.

-Portada: Fernando Rojas.

-QNLB: Pablo Bernaba (bandoneón y voz), Brisa Videla (voz y coros), Oscar Pittana (bajo), Gastón Ruiz (guitarra eléctrica), Ernesto Zeppa (batería) y Guillermo Borghi (teclado).

Lo más visto