Canciones de Córdoba, en su cumpleaños 447

Maxi Carranza nos trae tres canciones de rock que tienen a la ciudad de Córdoba como protagonista. Los autores de las canciones Marcos Luc, Mick Camaño, Juan L'Brus nos cuentan detalles de las obras. Escuchalas aquí.

Arte y cultura06 de julio de 2020Alexis SordaAlexis Sorda
cordoba

Hoy lunes 6 de julio la ciudad de Córdoba cumple 447 años de su fundación. Traemos tres canciones del mundo del rock que evocan calles, costumbres, idiosincrasia que son parte de la identidad, no sólo de la ciudad, sino también de quienes somos parte de la provincia. 

1- Marcos Luc, en su primer disco llamado Urbana, incluyó Oda Docta una canción con un vídeo grabado a 7 cámaras frente a la Catedral con artistas invitados y peatones circunstanciales. La canción relata cuestiones positivas como características conservadoras propias de "la docta". "Fue mi primer canción de solista." -nos cuenta Marcos- "Tomé como referencia a Córdoba Va. La primera versión fue muy larga, tuve que sintetizar todo lo que le quería decir a Córdoba. Sorpresivamente tuvo gran aceptación del publico y la prensa. Fue una canción muy sincera." 

Marcos Luc:



 "En Córdoba el río es un asco
Y el mar es un mito
Se toma fernet con gaseosa
Y se come lomito
El diablo trabaja en la corte
Y aboga a favor de Medina Allende
Pero despertó la justicia
Una tarde soleada en el caso Menéndez"


2- La banda de blues Crosstown Traffic en el disco "Arañando la noche" editado en el 2002 incluyó la canción "Córdoba Blues" con una letra mas geográfica. Esta banda cuenta con Facundo Quevedo, un pianista nativo de Río Tercero, 

Mick Camaño, líder de la Crosstown,  nos cuenta que la canción fue muy radial y la gente sabia la letra cuando lo estrenaron en el mítico 990. "Fue tremendo. El lugar estaba repleto, colmado de gente y cantando esa canción. Son esas cosas que no se pagan con dinero, te llenan el alma. Ahí nos dimos cuenta que el tema iba a andar bien."

Mick Camaño:



"Vengo desde Alberdi
voy por el centro y Maipú
Bajo a San Vicente,
Altamira, Yapeyú"


3- La banda cordobesa Nina en su disco 0351 cuenta con "Córdoba", la canción numero 6, pero según asegura Juan L'Brus, líder de la banda, el disco fue pensado como regalo hacia la ciudad porque "todas las situaciones que generaron las composiciones giran en torno a la ciudad. "Era un disco que fue como despedida de la banda y siempre nos había unido la ciudad. Fue como una especie de regalo a Córdoba."

Juan L'Brus





Festejos por streaming

La Municipalidad invitó a los vecinos de la ciudad a participar del "Festival Córdoba Ciudad" y celebrar así el 447º aniversario de La Docta con una variada propuesta artística y cultural.

El encuentro será transmitido en vivo hoy lunes 6 de julio a partir de las 18:30 horas en las redes sociales de la Municipalidad: Facebook, Instagram y Youtube.

En el día de la fundación de la ciudad se harán presentes la música y el humor característico cordobés, con cuatro horas de transmisión en simultáneo y la participación de Los Caligaris, Dúo Coplanacu, Brisas del Norte, Damián Córdoba, Coky Ramírez y el Flaco Pailos.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas EspecialesEl sábado

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.