
LERNER CAUTIVÓ EN SU RETORNO A RÍO TERCERO, DONDE REPASÓ CUATRO DÉCADAS DE CLÁSICOS
Arte y cultura05 de junio de 2023 Maximiliano CarranzaPara el paladar rockero, lleno de prejuicios, Lerner es considerado un desclasado del género que se dedicó a saborear las mieles del éxito (romántico). Seguramente, los que critican nunca lo escucharon en vivo, donde se puede apreciar la sólida y ajustada banda que lo acompaña. En la formación se destaca, por su largo currículum, el guitarrista Gringui Herrera, un prócer del rock argentino. El exintegrante de Los Abuelos de la Nada y de la banda de Andrés Calamaro, acompaña a Lerner hace veinte años, no solo con su instrumento sino también en coros. El sábado 4 de junio, el cantautor retornó al Cine Real Cooperativa -estuvo allí el 14 de agosto de 2004- para repasar cuatro décadas de clásicos. Más cerca en el tiempo, Lerner actuó al aire libre en el Paseo del Riel –el 9 de septiembre de 2018- en los festejos por el aniversario 105 de la ciudad. En esa oportunidad, junto al Coro de APAHUD, interpretó su tema “Cambiar el mundo”, en una jornada inolvidable para los alumnos de esta institución local.
CANCIONES PARA NO OLVIDAR
En el marco de su gira mundial de grandes éxitos, el artista llenó el Cine Real Cooperativa y desplegó un repertorio contundente que recorrió todas las épocas. A las 21,20 de la noche abrió con “Algo de mí” y “Mil veces lloro”, títulos que tranquilamente podrían ser bises y remiten a su etapa ochentosa. Luego repasó “Hope” (de Auténtico, su último disco en estudio de 2016), “Dame” –que le pidió Luis Miguel para interpretar- y “La espera”. El momento más impactante fue con “La isla de la buena memoria”, donde el recuerdo de la guerra hizo empañar muchas miradas. El final encontró al público de pie, embargado de emoción por este alegato antibelicista. Cabe recordar que el autor visitó Malvinas en 2019, invitado por familiares de excombatientes y de aquellos que nunca regresaron. Promediando el encuentro, se escucho la versión reggae de “Algo que te quiero decir”, página que pertenece a los noventa. Ya sobre el final, el cantante y su banda rockearon de lo lindo con “Nena neurótica” –una de las páginas más furibundas que escribió- la cual se enganchó con “Get back” de The Beatles. En el cierre, tocó “Todo a pulmón” solo al piano, donde cantó un fragmento de pie y a capela. La despedida fue con “Volver a empezar”, ante una sala que deliró entre lágrimas y euforia. Fue una noche inolvidable, con baladas y canciones donde Lerner confirmó –una vez más si fuera necesario- que nunca perdió su ADN rockero.
AUTÉNTICO HACEDOR DE ÉXITOS
En el último tiempo, Lerner grabó con Rusherking una nueva versión de “Después de ti” – también se escuchó en el Cine Cooperativa- y “Puro sentimiento” con L-Gante y Sofía Reyes. Estas nuevas interpretaciones serán parte del próximo material discográfico del músico, que llevará por título “A tu lado”. Ese álbum tendrá colaboraciones nacionales e internacionales de sus grandes éxitos. En marzo de este año, Lerner realizó una gira europea, donde visitó España e Israel, estrenando en Tel Aviv el video del tema “Un día como cualquier día”, que compuso en homenaje a las víctimas del atentado de la Embajada de Israel (Buenos Aires) en 1992. Un año después del atentado publicó “Indulto”, una crítica a los decretos que favorecieron a los militares genocidas de la última dictadura militar argentina. En Córdoba, hizo duetos con Ulises Bueno, La Mona Jiménez y La Konga, grabando con estos últimos “Secretos”. Su primera actuación en la provincia fue en aquellos legendarios Festivales de La Falda. El emblemático encuentro dejó de hacerse pero la magia de Lerner siguió intacta hasta la actualidad, más allá de estilos musicales, porque las buenas canciones traspasan géneros y generaciones.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO
Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

LUCÍA BOSSA PRESENTA “MENTES PROCESADAS” EN CÓRDOBA, EL VIERNES 4 DE JULIO EN CLUB PARAGUAY
La artista cordobesa Lucía Bossa, reconocida como Artista Revelación Rock del Año 2023 y Artista Rock del año 2024 por los Premios CIEyA, se presentará el viernes 4 de julio a las 20 en el emblemático Club Paraguay (Av. Marcelo T. de Alvear 651, corazón de barrio Güemes), de la capital provincial.

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO
Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL
Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.

El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas EspecialesAyerNo se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.