
LUCIO CARNICER REGRESA, A TRAVÉS DE LOS RELATOS, A SU PATRIA CHICA DE ROMANG (SANTA FE)
Arte y cultura26 de junio de 2023 Maximiliano CarranzaEl docente, melómano y conductor radial santafesino/cordobés Lucio Raúl Carnicer (63) acaba de publicar su segundo libro, titulado Pescadores de señales (Ediciones Recovecos y La Pluma del Caburé). El material reúne textos sobre su niñez y adolescencia en Romang, el pueblo natal de Lucio, ubicado en el noreste de la provincia de Santa Fe. En esta localidad, creció escuchando la radio AM-ese amor incondicional- y tratando de captar esas ondas que venían de lugares lejanos. Sintonizando señales que parecían de otra galaxia, a veces con interferencias, según las condiciones meteorológicas. El prólogo lo hizo el filósofo correntino/cordobés Claudio Díaz y se titula El sabor de la nostalgia: “los relatos de Pescadores de señales son un hermoso alimento para la memoria. Estas pequeñas historias nos permiten recuperar la magia de aquel lugar y aquel tiempo de allá ité, aun con el sabor agridulce de la nostalgia”,escribió Díaz en la parte final del prólogo. Un trabajo donde la memoria fluye ondulante y a veces en borbotones, como el curso de un río.
EL ORIGEN
Mestiza Rock dialogó con el comunicador para conocer cómo se gestó este trabajo de reciente aparición: “este libro fue madurando naturalmente y no tiene relación directa con el primero que hice. Sí la práctica, la rutina diaria de escribir y de recordar. Algunos relatos los escribí hace muchos años y después me di cuenta de que tenía muchas historias. Al tal punto que cuando estaba en imprenta Pescadores de señales, me iban apareciendo otros textos. Es como funciona la memoria, al activarla y rescatar recuerdos de la niñez y adolescencia. Ese fue el origen, tener una idea germinal y desarrollarla para compartir. Esa es la clave y otra cosa importante es darte cuenta que esas historias te trascienden. Si bien son familiares, personales y de tu entorno cercano, hay elementos detonantes que las hacen más objetivas y pueden interesar a más personas”, señaló Carnicer. El material se puede conseguir contactando al periodista en las redes sociales o llamando a los programas radiales donde trabaja.
RÍO TERCERO
Lucio Carnicer estuvo el año pasado en nuestra ciudad, donde presentó -junto a otros periodistas- su obra Un mandinga errante. El ejemplar recorre la vida del músico Daniel Giraudo, exintegrante del grupo cordobés Tamboor, entre otras formaciones. En esa ocasión, estuvo acompañado por Jorge Kasparian (autor de los libros Luisito 1 y 2 y La Biblia Spinetteana), Lucas Fernández (Aquelarre, Baglietto-Vitale, El concierto del aire) y Dirty Ortiz (Relato de un salto en alto), en una charla moderada por Eugenia Domínguez en la Biblioteca Urquiza. La fecha fue el 23 de abril, en la cual se conmemora el Día Internacional del Escritor y los derechos de autor. En el cierre de esa jornada tocó El Viajante en formato acústico con invitados y una sección de cuerdas. Fue la primera vez que Carnicer presentó su libroUn mandinga errante, en una especie de avant-premiere: “el recuerdo que tengo de esa charla en Río Tercero es hermoso. Fue el debut de Un mandinga errante, que todavía no lo presenté en Córdoba porque estoy esperando que llegue Daniel Giraudo -el protagonista de la obra- que me aseguró viene en septiembre. Ese encuentro en la Biblioteca Urquiza resultó muy grato ya que fue compartirel trabajo de distintos colegas y sus perspectivas. Se dio algo muy lindo con la gente y la música en vivo”, señaló Carnicer a Mestiza Rock.
SIEMPRE SE VUELVE AL PRIMER AMOR
Respecto a Pescadores de señales, Lucio Carnicer se dio el lujo de ser profeta en su tierra y presentarlo en Romang, en el marco de los 150 años de la ciudad. Hubo música en vivo y un vagón de remembranzas de alguien que nunca se fue de su pueblo, aunque lo haya dejado en 1984 para radicarse en la ciudad de Córdoba. Al respecto, el comunicador expresó: “la fecha fue el viernes 21 de abril en Romang, nordeste de Santa Fe. El pueblo donde nací y a quién está dedicado el libro, porque son recuerdos de infancia y adolescencia. La presentación allí fue maravillosa, porque trascendió lo que había planeado para esa instancia. Antes que nada, por hacerlo en ese lugar donde se originaron las historias y volver después de muchos años, por más que siga en contacto. Fue regresar en otro plan, de mostrarme y desnudarme en el sentido de mostrar mis pasiones; la música, la escritura, la comunicación y la radio especialmente. Fue muy fuerte hacerlo en ese lugar donde no me mostraba mucho. La presentación fue muy interesante porque estuvo Patricia Gómez, una chamamecera de Reconquista y también un trío de Romang, que tocó rock nacional”, rememoró Carnicer.
SOLAPA DEL LIBRO
Los datos biográficos que hablan del autor en el nuevo libro dicen lo siguiente: “Lucio Carnicer es músico, comunicador, investigador y profesor de Educación Musical en Nivel Medio a punto de jubilarse. Condujo distintos programas de radio en Córdoba, ciudad en la cual reside hace décadas. Entre ellos figuran Frituras de Mandioca, El Relator de Rock and Roll, Plaza del Ángel y Mamá Rock. Actualmente conduce el programa Entonado, los días jueves por la noche en la FM 100.1 de Radio Nacional Córdoba y también Para que florezcan 40 años de democracia, en la misma emisora los martes a las 22. Tiene publicado Un mandinga errante, biografía sobre el músico Daniel Giraudo (La Pluma del Caburé, 2022). Junto a Claudio Díaz y Federico Sanmartino dictó el seminario Música de la eternidad imaginaria. Una aproximación de la obra de Luis Alberto Spinetta (2013/14, en la Universidad Nacional de Córdoba). Además, escribió para la Biblia Spinettiana -el libro con páginas de tela de Jorge Kasparian- los capítulos sobre Almendra. Presentó artículos sobre rock hecho en Argentina en congresos de la IASPM (Asociación Internacional por el Estudio de la Música Popular) realizados en nuestro país, Brasil, Colombia, Perú, México y Venezuela. Expuso en las dos ediciones del Congreso Internacional de Rock en Cascavel, Brasil, en 2012 y 2013. Es miembro de la fundación Takian Cay, en Córdoba”, señala la solapa de Pescadores de señales.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO
En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio. Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA
La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES
El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL
La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.