
LA ORQUESTA EMERGENTE PRESENTA “INCONSCIENTE COLECTIVO”, CON REPERTORIO DE CHARLY, FITO Y SPINETTA, Y PRESENCIA RIOTERCERENSE
Arte y cultura26 de mayo de 2025 Maxi CarranzaDesde Córdoba, La Orquesta Emergente propone un viaje por canciones del amplio repertorio del rock nacional, en un concierto único. La cita será el domingo 8 de junio a las 20 en Studio Theater, Rosario de Santa Fe 272, pleno centro de la capital cordobesa. Acompañado por las voces de Lucas Heredia, Paula Emelí, Debo Weht, el concertino Juan Pablo Fabre y bajo la dirección de Hernán Artes, el show tendrá páginas memorables de estos tres íconos de la música popular. Las entradas, tanto anticipadas como en el día de la función, pueden conseguirse a través de la página de alpogo.com, con estos precios: Preventa 2: Desde el 26/05 al 07/06 inclusive: 1 Persona: $27.500 + CS. Entrada en puerta: $30.000 + costo de servicio. El espectáculo tendrá a la riotercerense Paula Emelí como una de las voces invitadas, quien está radicada en la ciudad de Córdoba hace varios años y forma parte de distintos proyectos artísticos.
SHOW IMPERDIBLE
Este espectáculo excepcional de dos horas de duración, ofrecerá una interpretación que fusiona lo mejor de la música popular junto a las cuerdas del cuarteto clásico tradicional, compuesto por dos violines, viola y cello. Con arreglos para cuarteto de cuerdas originales, en su mayoría de Hernán Artes, el grupo interpretará aquellas canciones que, como el título del concierto menciona, ya son parte de nuestro inconsciente colectivo. Tras homenajear los discos El amor después del amor, Filosofía barata y zapatos de goma, Artaud y Amor Amarillo, el nuevo concierto de la Orquesta Emergente recorrerá un amplio repertorio de clásicos del rock nacional, que dejaron una marca en el historial musical del país y también de Latinoamérica. “En lugar de simples covers idénticos al original, se produce un atravesamiento por el ensamble de cuerdas, que no apunta sino a dar directo en la esencia de estas canciones”, expresó Hernán Artes, director del proyecto. La Orquesta Emergente, con dirección y arreglos de Hernán Artes, cuenta con los siguientes músicos: Lucas Heredia, Paula Emelí y Débora Weht (cantantes), Juan Pablo Fabre (concertino), Leonardo Rojas (violín II), Arturo Ibañez (viola), Ayelen Bustos (cello), Fernando Mendez (bajo eléctrico), Damián Barrera (batería) y Matías Danglada (guitarra). Arregladores Invitados: Fermin Sampo, Juan Tomás Palomeque, Guillermo Rago, Diego Ferrer y Valentina Gadagnotto. Visuales: Franc.live. El diseño del flayer pertenece a Diseño Flyer: @melon.nic. “Te invitamos a formar parte de este excepcional evento cultural y sonoro de alta calidad. Será una experiencia inigualable para quienes aman lo mejor de nuestra música”, señala el texto de prensa. Y no quedan dudas de que será así, en un sitio emblemático de La Docta e intérpretes de lujo.
Las canciones en programa son:
1. Todas las hojas son del viento
2. Cementerio Club
3. Superchería
4. Cantata de puentes amarillos
5. Post-crucifixión
6. Canción de Alicia en el país
7. Hablando a tu corazón
8. Promesas sobre el bidet
9. Inconsciente Colectivo
10. El amor después del amor
11. Dos días en la vida
12. La Verónica
13. Tráfico por Katmandú
14. Pétalo de sal
15. Sasha, Sissí y el círculo de baba
16. Un vestido y un amor
17. Tumbas de la gloria
18. La rueda mágica
19. Creo
20. Detrás del muro de los lamentos
21. Balada de Donna Helena
22. Brillante sobre el mic
23. A rodar mi vida


FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL

ROXANA AMED ADELANTA SU NUEVO ÁLBUM CON EL SIMPLE “SALIR DE LA MELANCOLÍA”, RELECTURA DEL CLÁSICO DE SERÚ GIRÁN


El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas Especiales30 de junio de 2025No se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES
Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

MAGALÍ SUPERTINO PRESENTA SU NUEVO SIMPLE, UNA REVERSIÓN DE SU TEMA “¿PARA QUÉ?”, CON VARIOS INVITADOS
La cantante y compositora Magalí Supertino presenta una nueva versión de su canción “¿Para qué?”, ahora en ritmo de cuarteto. El tema, que formó parte de su disco Palabras (2014), se estrenó el martes 1 de julio en todas las plataformas digitales, como parte de una serie de reversiones que celebran los 10 años del álbum.

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA
ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.