LILIANA HERRERO RETORNA A CÓRDOBA: “LA VOZ PIENSA UN TERRITORIO, QUE SE NUTRE DE SONIDOS, LITERATURA Y TEORÍAS”

Entrevista con la cantora entrerriana que regresa a Córdoba, para recorrer su extenso legado sonoro. La cita será el sábado 19 de octubre. En diálogo con Maxi Carranza, para Mestiza Rock, Herrero nos habla de su relación con los grandes referentes del rock y su entusiasmo por volver a Córdoba.

Entrevistas14 de septiembre de 2024

La cantora entrerriana Liliana Herrero regresa a Córdoba, para recorrer su extenso legado sonoro. La cita será el sábado 19 de octubre, a las 21, en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272, centro de Córdoba). Las entradas, se pueden conseguir en el sitio alpogo.com, hasta agotar la capacidad de la sala. “Reconocida en Latinoamérica y en el mundo como una de las voces referenciales, Liliana Herrero nació para renovar la estética de la música popular con una voz indómita.  Su trofeo es la voz; ya que como intérprete compone un modo de pensar en cada canción. Desde el momento que ella escucha una obra ya está componiendo su versión, para recrear y volver a significar esta canción de Yupanqui, Violeta Parra, Páez, Spinetta o el Cuchi Leguizamón, entre otros y otras. Su voz es, en cada encuentro, una nueva comunión con el arte popular, donde hay nuevos interrogantes y territorios musicales”, señala la gacetilla de prensa. En contacto exclusivo con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), la artista habló de su próxima visita a La Docta.


CÓRDOBA Y LA MONA

En conversación con este medio, Liliana Herrero recordó su vínculo con nuestra provincia: “hace varios años que no voy a Córdoba, estoy muy entusiasmada. Creo que fue en la época prepandémica, allá por 2019, la última vez que canté allí. Fue cuando presentamos el disco Canción sobre canción, sobre la obra de Fito Páez. El concierto lo hicimos en el auditorio Agustín Tosco de Luz y Fuerza. Allí estuvimos con el hijo de Agustín y con su familia. He ido desde muy joven, cuando estaba en la Universidad de Rosario. También he actuado en Cosquín, pero no es un lugar para mi canto. La última vez fue un homenaje del Cuchi, en el que estuvo Popi Spatocco como director musical. Cosquín Folklore es una ristra de músicos que tocan sin probar sonido, además de esperar mucho”. En la entrevista Mestiza Rock, la vocalista evocó también la presentación del álbum Isla del Tesoro en Córdoba, hace 30 años: “no me acordaba realmente de esos números redondos. Estoy pensando más en la sonoridad que necesita este país, que en celebrar aniversarios. Lo que sí recuerdo, es que la Mona Jiménez -antes del concierto- me envió un ramo de rosas rojas, con una carta breve. Todavía la conservo. Fue un gesto de caballero y una forma de darme la bienvenido a su provincia. Estábamos con Fito y nos puso muy contentos esa actitud de la Mona, a quien no conozco personalmente”, expresó Liliana Herrero. Cabe recordar que el álbum Isla del Tesoro (1993) fue producido por Fito Páez, y contó con invitados como Ricardo Mollo, Claudia Puyó y Beto Satragni, entre otros.

SIEMPRE ÁLBUM, NUNCA SIMPLE

La cantora habló de su modo de grabar discos, y de su aversión de sacar simples aislados: “un disco es un relato, hay que narrar algo y pensar la idea desde un enfoque de los temas y como están complementados. Hay que pensarlo mucho. A mí me lleva un año hacer un disco, porque relatar no es cualquier cosa. Yo pienso en las periferias, no en el centro, en la diversidad que existe en esos lugares. Todavía no estoy segura si ese va a ser el título. Estoy esperando que Fito vuelva de España, para que me asesore en algunas cosas. Pienso en eso, en la pobreza, en la diferencia de género, en el hambre de los niños, en la falta de trabajo. No puedo no pensar en eso. También padezco esta época oscurísima y de catástrofe. Una vez que elijo los temas comienzo a intervenirlos e interrogarlos. Porque soy intérprete. Mi pregunta es qué hago con lo que está hecho. Un estilo de interpretación se amasa con el tiempo, muy lentamente. Mercedes fue una influencia muy fuerte para todos y en mi caso seguro que la imité muchos años, pero también percibí que había que separarse de esa imitación. Primero, porque es única y después porque no me gustan los covers”, expresó la artista litoraleña.

EL LUGAR DE LA VOZ Y LAS PALABRAS

La personal intérprete y productora, también se refirió al predominio de las redes sociales: “la voz piensa un territorio, no es un ´no lugar’. La música excede a la partitura, aun sin saberlo. Se nutre de muchos sonidos, textos literarios y también de las teorías. La identidad no es algo fijo. Triunfó una regla en las redes sociales, en la virtualidad, que no me gusta. Es una falacia, porque hemos ido perdiendo palabras. Cada vez se escribe menos. Eso es muy grave, porque la memoria se esfuma. Desde ese lugar es imposible pensar un país. Eso también está en la música, aunque no esté explicitado”, comentó la docente y cantora a Mestiza de Río Tercero. Además, agregó: “yo quiero cantar, ¿Por qué? Porque quiero que el pasado no se coagule, porque deseo profundamente que el pasado sea solo un puntapié inicial para empezar a dar círculos al infinito, preguntándonos a cada rato: ‘¿Qué somos? ¿Qué país somos? ¿Cómo queremos seguir? ¿Cómo queremos comprender? ¿Cómo queremos escribir? ¿Cómo queremos componer o cantar?’. Esas preguntas son imprescindibles”, resaltó @lilianaherrero en el texto de promoción.

CURRÍCULUM ABREVIADO

Liliana Herrero nace el 22 de abril de 1948 en Villaguay (Entre Ríos), y se radica en Rosario en 1966, para cursar Filosofía y Letras.
Allí conoce a Fito Páez, quien la convence de dejar la docencia para dedicarse a cantar y le produce su primer disco homónimo, en 1987. Para 1989 llega su segundo álbum, Esa fulanita. En 1993, una compañía discográfica se interesa en ella y le edita Isla del tesoro, el tercero con la producción de Páez. En 1995, es premiada con el Konex como una de las mejores cinco intérpretes de la década y es la representante argentina de la Conferencia de la Mujer en Beijing (China). En 1997, llega El diablo me anda buscando, seguido de los siguientes trabajos: El tiempo quizás, Recuerdos de provincia y Leguizamón-Castilla. En 2003 sale Confesión del viento y en los años sucesivos, Falú-Dávalos y el doble Litoral-Paraná y Litoral-Uruguay. En 2009 saca su primer DVD bajo el nombre "Todos estos años de gente" (basado en los registros de sus conciertos en el ND Ateneo), en el que participaron Luis Alberto Spinetta, Teresa Parodi, Carlos Aguirre y Jorge Fandermole, entre otros. En abril de 2023 se edita el CD/Libro y Espectáculo Musical "Mojones" junto a Teresa Parodi y Juan Falú por Registros de La Cultura. Una artista que lleva una vida navegando en las profundas aguas de la canción latinoamericana. Intérprete de un repertorio sin tiempo ni condicionamientos, que regresa a Córdoba para deleitarnos con su obra, el 19 de octubre en Studio Theater.

Liliana Herrero

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

WhatsApp Image 2025-07-07 at 09.32.43

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA

Maxi Carranza
Entrevistas10 de julio de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
Entrevistas04 de julio de 2025

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.48.56

JINETES PRESENTA SU DISCO OBSESIÓN, EL 5 DE JUNIO EN SALA FORMOSA DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Entrevistas30 de mayo de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO JINETES La banda cordobesa/jujeña Jinetes sigue atravesando un gran 2025 con novedades que confirman su crecimiento y consolidación dentro del rock nacional. El sábado 10 de mayo, fueron seleccionados por Submarino Atómico para abrir el show de Los Piojos en el Estadio Kempes (Córdoba), en lo que fue el último ritual de la banda antes de su reencuentro final en Buenos Aires. En ese contexto, Jinetes anunció la presentación oficial de su nuevo disco Obsesión, que tendrá lugar el jueves 5 de junio a las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes) de la capital provincial. Foto: gentileza Aldana.

Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.