YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

EntrevistasAyer Maximiliano Carranza

Lo harán con un flamante Premio Gardel bajo el brazo, el segundo de su trayectoria, obtenido en la categoría Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music por Yvy Purahéi, editado por Los Años Luz Discos. El material posee colaboraciones de lujo, como Nahuel Pennisi (gentileza de Sony Music Argentina), Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Dani Suárez (Bersuit Vergarabat) y Marcial Paredez de la comunidad Mbya Guaraní Yvy Pyta (Tierra Colorada). En contacto exclusivo con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba, Argentina), Juan Núñez habló del concierto en La Tangente y repasó la trayectoria del grupo.


MISIONES FUE GARDEL

Los Premios Gardel 2025 se entregaron el 18 de junio en el Teatro Coliseo de Buenos Aires y la terna para Mejor Álbum Instrumental estaba compuesta, además de Los Núñez, por Lidia Borda y Daniel Godfrid por La noche, y Franco Luciani por Diez piezas breves para armónica cromática. Una categoría con nombres de lujo y un final incierto por la calidad de sus postulados: “trabajamos en consecuencia para mostrar nuestra propuesta, que es la puesta en valor de la música regional litoraleña y no para ganar premios, pero no deja de ser un incentivo”, señaló Juan Núñez. Por otro lado, Los Núñez fueron invitados por La Delio Valdez para interpretar la guaracha “Traguitos cortos” (tema popularizado por Koli Arce y su Quinteto Imperial) cuando esta orquesta tocó en el estadio de Ferro, en noviembre del año pasado: “la invitación de La Delio se fue dando en el camino. Siempre nos cruzamos y estaba la idea de hacer algo juntos. Ellos son muy respetuosos del género y nos recibieron con mucho cariño. Son personas increíbles. La música sirve para hacer esos puentes, ya que la cumbia y la guaracha están muy ligadas, son como primos”, expresó el bandoneonista de Los Núñez.

TEMPORADA 2025

La actual temporada empezó para Los Núñez con una gira por Córdoba, donde pisaron el escenario Atahualpa Yupanqui del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025. En la quinta luna coscoína, el dúo misionero tocó con la Bersuit Vergarabat, amigos de hace bastante tiempo.  Hay que recordar que los vocalistas de la Bersuit, Dany Suárez y Cóndor Sbarbati participan como invitados en el tema “Mi serenata”, incluido en Yvy Purahéi, cuyo repertorio es el siguiente: “Paraje Pindapoy” (chamamé de Juan y Marcos Núñez), “Posadeña linda” (Ramón Ayala), “La polkita misionera” (Antonio Tarragó Ros), “Milonga para as Missões” (Gilberto Monteiro), “El canto del zorzal” (chamamé de Alberto Ferreira–Juan y Marcos Núñez), “Mi serenata” (rasguido doble de Fermín Fierro), “Colonia Barrerito” (chotis de Juan y M. Núñez), “Mañanita posadeña” (rasguido doble de Juan y Marcos Núñez–Cacho Bernal), “Donde vuela el río” (Antonio Tarragó Ros), “La suerte” (chamamé de Isaco Abitbol–Tránsito Cocomarola), “Para Villanueva” (Emilio Chamorro–Ernesto Montiel)/“La vestido celeste” (Pedro De Ciervi), “Bodas de plata” (Isaco Abitbol—Ernesto Baffa), “Siesta ituzaingueña” (chamamé de Julio Lohrmann), “La selva, la eterna niña” (poema guaraní de Marcial Paredez y música de Juan y M. Núñez). La grabación, mezcla y masterización se realizó en Estudios Doctor. F de Buenos Aires y el técnico fue Florencio Justo. Con respecto al arte de tapa, la realizó Federico Gianni con fotografía de Javier Tenenbaum. La parte audiovisual corresponde a Silvia Di Florio, Gustavo Cataldi y Marcelo Iaccarino.


COLORADA TIERRA NATAL

Los hermanos Juan Ramón “Pico” Núñez (bandoneón) y Marcos Alberto “Chavo” Núñez (guitarra) nacieron en Campo Viera (Misiones), una localidad ubicada en el departamento Oberá, denominada Capital Nacional del Té, con una de las plantas de producción de esta infusión más grande del mundo. Además, Campo Viera celebra la Fiesta Nacional del Té, evento muy reconocido en el país, que se realiza cada mes de mayo y lleva más de 30 ediciones. En el disco 3 Fronteras, Los Núñez incluyeron el tema propio “Capital del té”, en homenaje a su patria chica. En 1992, el dúo resultó ganador de la preselección de nuevos valores en su ciudad natal y fueron nombrados Revelación de la Fiesta Nacional del Inmigrante (Oberá), fecha considerada como el nacimiento de su carrera artística. Desde entonces, realizan numerosas actuaciones en países como Brasil, Paraguay, China, Australia y Nueva Zelanda formando parte de la Orquesta de la Compañía Argentina de Danzas. Han compartido escenario junto a figuras como El Chango Farías Gómez, Mercedes Sosa, Chango Spasiuk, Rudi y Nini Flores, Peteco Carabajal y Los de Imaguare. También con artistas internacionales como Bebe Kramer, Antonio Gringo, Renato Borguetti, Diego Guerro y el guitarrista Al Di Meola, entre otros. Entre el 2003 y 2006, recorren los principales festivales de Alemania, Inglaterra, Bélgica, Francia, Portugal, España, Austria, Eslovenia, Holanda, Noruega y Gales, llevando el paisaje musical de su tierra.

MANTENIENDO LAS RAÍCES 

Con respecto a su pensamiento y formación musical, dicen Los Núñez: "desde nuestros primeros pasos en el arte, impulsados por nuestra familia, nacimos y crecimos en armonía con la naturaleza: el verde del monte, los teales, la tierra colorada, la diversidad étnica, el barrio, los amigos y el paisaje que nos rodeaba. Todos esos elementos forman parte de nuestro ser, nuestro acervo cultural y nuestra identidad. La música ha sido nuestra compañera durante estos treinta y dos años, llevando a distintas latitudes el paisaje sonoro de la región. Para nosotros, el arte es una forma de expresión, de compartir emociones y de transmitir, a través de la historia, nuestras vivencias, costumbres y la relación del ser humano con la naturaleza, integrando sus sonidos en nuestras composiciones. Con Yvy Purahéi nuestro propósito es invitar a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestros espacios naturales y sobre las consecuencias de la falta de conciencia ambiental. Nombrarlo en guaraní es también una forma de visibilizar y perpetuar esa identidad en un mundo globalizado”, expresaron los hermanos. En cuanto a la ficha técnica del nuevo trabajo discográfico, estuvo grabado por los músicos Marcos Núñez (guitarra y producción musical), Juan Núñez (bandoneón, acordeón de dos hileras y producción musical), Diego Velázquez (bajo) y Facundo Guevara (percusión).

EMBAJADORES DEL LITORAL

En su trayectoria de más de tres décadas, Los Nuñez (@losnunezmisiones) publicaron Tierra de agua (2009), junto al percusionista mendocino Chacho Ruiz Guiñazú. En 2011 graban el disco Chamamé, nuevamente junto a Guiñazú, que posee en la portada el mapa de la provincia de Misiones. En 2018 publican 3 fronteras, compartiendo con invitados como Chango Spasiuk, Pedro Aznar, Matías Arriazu, Ernesto Martínez Riera Hijo, Juan Pablo Navarro y Facundo Guevara, con el que obtienen un Premio Gardel de la Música, el primero de su trayectoria. Con respecto a sus giras mundiales, comentaron: “una vez giramos por China, Australia y Nueva Zelanda y el público se acercaba a preguntarnos de nuestra tierra. Conocían el tango y a Maradona, pero muy poco de otras cosas. Ahí entendimos que nuestra misión era esa, difundir nuestra cultura. Transmitir el sentido de pertenencia y lo que tengamos que decir de una manera genuina”, comentó Juan Nuñez. No solo son embajadores culturales de la música litoraleña, sino de nuestro país ante el mundo.

Te puede interesar
Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.48.56

JINETES PRESENTA SU DISCO OBSESIÓN, EL 5 DE JUNIO EN SALA FORMOSA DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Entrevistas30 de mayo de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO JINETES La banda cordobesa/jujeña Jinetes sigue atravesando un gran 2025 con novedades que confirman su crecimiento y consolidación dentro del rock nacional. El sábado 10 de mayo, fueron seleccionados por Submarino Atómico para abrir el show de Los Piojos en el Estadio Kempes (Córdoba), en lo que fue el último ritual de la banda antes de su reencuentro final en Buenos Aires. En ese contexto, Jinetes anunció la presentación oficial de su nuevo disco Obsesión, que tendrá lugar el jueves 5 de junio a las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes) de la capital provincial. Foto: gentileza Aldana.

Lo más visto
Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas Especiales28 de junio de 2025

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.