ARIEL TORRES, AUTOR DE EL PERRO CRISTIANO LA BIOGRAFÍA DE RICARDO IORIO: “SE MERECÍA UNA CALLE CON SU NOMBRE, PORQUE NUNCA SE LA CREYÓ”

Arte y cultura02 de enero de 2025 Maxi Carranza

El 8 de diciembre se inauguró en el partido de Moreno (zona oeste del Gran Buenos Aires), la primera calle del país en llevar el nombre de Ricardo Iorio, el creador de bandas emblemáticas como V8, Hermética y Almafuerte. En el acto oficial, uno de los oradores fue el periodista y escritor Ariel Torres, autor de la única biografía autorizada del cantante y compositor metalero, quien falleció el 23 de octubre de 2023 a los 61 años. En la siguiente entrevista, @ariel.osvaldo.torres cuenta cómo se gestó la obra sobre el músico y también de la inauguración de la calle con su nombre.

PASAJE RICARDO IORIO

El domingo 8 de diciembre Ariel Torres fue invitado a la inauguración del pasaje Ricardo Iorio en la localidad de La Reja, en el conurbano bonaerense: “tuve el honor de estar ahí y las sensaciones de ese mediodía fueron muy lindas. Me sentí contento y muy respetado por haber hecho la biografía. El ambiente fue espectacular, con bastante gente y muchos niños. La municipalidad me convocó para hablar sobre cómo hice el libro. Fue un homenaje muy merecido, aunque conociendo a Ricardo sé que él no lo hubiera aceptado, porque siempre fue de un perfil muy bajo y nunca se la creyó. Te lo podías encontrar en cualquier lado charlando con la gente y nunca tuvo guardaespaldas. Estoy seguro de que, en el futuro, habrá más calles con su nombre en toda la Argentina”, recordó el periodista y escritor chaqueño radicado en Buenos Aires.

UN MÚSICO CELESTE Y BLANCO (APARTE DE ARGENTINA)

“Por supuesto que hay una mención a Racing en el libro, porque no se podía obviar. Lo abordé con mucho respeto, te lo dice un socio y fanático de Independiente como yo. En mi biografía cuenta que heredó su identificación por Racing a través de su padre, un fanático de la Academia. Está la anécdota de cuando su papá compró un televisor para ver la final de la Intercontinental que Racing le ganó al Celtic (Escocia), en 1967. Iorio tenía 5 años y no se olvidó más de ese momento. Aunque no era de ir a la cancha, al Cilindro de Avellaneda lo conoció por un concierto de Pappo y no por el fútbol. Al margen de eso, siempre expresó que era de Racing y por eso le dedicó una canción, que nunca la grabó y la letra de ese tema está publicada en el libro. Un detalle de color, es que en la formación clásica de V8 había tres hinchas de Racing: Iorio, Zamarbide y Rowek, el más fanático de todos, que es socio y siempre va a la cancha. Es muy loco eso, que las tres cuartas parte de V8 hayan sido de Racing. Una sola vez —al menos lo que yo recuerdo- Iorio salió en la tele con la camiseta de Racing, creo que fue en el programa Mar de Fondo de Fantino.”, señaló Ariel Torres.

EL PERRO CRISTIANO

“El proyecto del libro de Iorio nació en el 2001, más o menos, cuando yo trabajaba en una editorial —Magendra— donde hacíamos las revistas Pelo y Metal, donde estuve 10 años. El libro nace porque la música de Ricardo representa una parte muy importante de mi adolescencia, especialmente en las épocas de V8 y en los comienzos de Hermética. En ese momento, cuando nace la idea del libro me pareció que ya era el momento para que Ricardo tuviera un homenaje en vida y en formato de libro, que a nadie se la había ocurrido. Ese hueco de información fue importante para mí. Para ese entonces había escrito mi primera biografía de rock, que fue del grupo Sepultura y con esa experiencia me animé y arranqué con el libro. Con Ricardo no tenía amistad, lo conocía de haberlo entrevistado varias veces para las revistas y nada más. Después se dio la amistad y fue fundamental el apoyo de Marcelo Tommy y Marcelo Caputo, los managers de Iorio, quienes le dijeron que yo era el indicado para escribir su biografía. La idea fue mía y le presenté el proyecto a Ricardo cuando ya había escrito algunos capítulos y había entrevistado gente: Gustavo Rowek, Flavio Cianciarulo y al baterista de Almafuerte. Se lo presenté en octubre de 2005, en el backstage de un concierto en Luján. Esa noche Ricardo estaba muy bravo. Me acuerdo perfectamente y dudé de su respuesta. Estaba muy negativo y me dijo: ´para qué un libro mío amigo, no soy famoso, soy un salamín y vas a perder plata´. Al final lo convencí y me dio su bendición. Me llevó bastante tiempo hacerlo, con muchos meses de investigación y quedó listo en diciembre de 2007. Las entrevistas exclusivas con él fueron 8, en distintos lugares y bastantes diferentes, desde un bar hasta viajando en un auto. El lugar donde más cómodo me sentí fue en su casa del campo, cerca de coronel Suárez. Esas fueron las más lindas, porque en la intimidad era muy distinto al que veíamos arriba del escenario y eso fue lo que quise reflejar. Incluí otras que le había hecho para distintos medios y hablé con 36 personas vinculadas a su vida”, explicó el autor de El perro cristiano.

CONTRATAPA DEL LIBRO

‘’Cuando se terminó V8, a la semana armé Hermética. Y cuando vi que Hermética se desbarrancaba, a la semana armé Almafuerte. Todo eso es porque si no me siento amigo de los que tocan conmigo soy capaz de cortarme las manos y tirárselas a los perros’’. <<Sobre el hombre que hizo estas declaraciones al suplemento Espectáculos del diario Clarín en agosto de 1997, se sabe (o se cree saber) bastante; o se suponen cosas y se insiste en ellas, aunque él las desmienta obstinadamente. Nunca hasta la fecha, sin embargo, se había escrito una biografía tan exhaustiva de Ricardo Iorio como la presente. ¿Por qué? Es un interrogante complejo de responder; no por nada varios músicos y personas relacionadas con el mundo del rock se abstuvieron de participar en ella. Lo cierto es que para este libro Ricardo Iorio concedió por primera vez una larga serie de entrevistas exclusivas, en las que habló con total libertad y confianza con Ariel Osvaldo Torres. Ello el permitió al biógrafo construir un relato nutrido, intenso; un relato que encontrarán revelador tanto los seguidores de Iorio, como todo el que esté interesado en conocer la personalidad, los pensamientos, y la vertiginosa forma de sentir y vivir de este artista>>’’.

BIÓGRAFO CON VARIAS BIOGRAFÍAS

Ariel Osvaldo Torres fue, entre los años 1993 y 2001, redactor en diversas publicaciones como Pelo, Metal y Generación X. También publicó notas y reportajes en el diario The Buenos Aires Herald, en las revistas Madhouse, Arde Rock & Roll (Argentina) y Planet Metal (Brasil). En radio pasó por programas de FM La Tribu, FM La Boca y AM 530, La Voz de las Madres de Plaza de Mayo. En su trayectoria periodística publicó tres libros biográficos. El primero, del año 1998, dedicado al grupo de rock brasileño Sepultura, se tituló Embajadores del tercer mundo y se editó en España a través de Editorial A la Caza de Ñu. El segundo, aborda la trayectoria del  grupo Marilyn Manson, se tituló El abogado del diablo y fue publicado en 2001 por Editorial Distal (Argentina). En 2008 través de una edición independiente, salió El perro cristiano, sobre el músico Ricardo Iorio, que constituye su primera biografía autorizada. Posee dos obras dedicadas a la Tragedia de los Andes: Hacia el avión de los uruguayos (2015), en el cual relata sus experiencias en los (diez) viajes que realizó a la cordillera de los Andes, donde en 1972 cayó un avión que transportaba en su mayoría a jugadores de rugby. El otro es Corazón de Arriero. Biografía autorizada de Sergio Catalán. La vida del hombre que socorrió a los sobrevivientes de los Andes. “Soy un editor independiente y me va bastante bien. Puedo hacer llegar mis libros a todos los rincones de la Argentina. Me pueden ubicar en el Face como Ariel Osvaldo Torres. Tengo en mente hacer algo con anécdotas sobre Kiss. Tuve la suerte de entrevistarlos, estar en tres cruceros de Kiss y quisiera volcarlas en un libro, es una idea”, comentó Torres a Mestiza Rock de Río Tercero, Córdoba. 

Te puede interesar
Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.