ANTONELLA RESTUCCI, UN TALENTO QUE ES MÁS UNA REALIDAD QUE UNA PROMESA, PRESENTA NUEVO DISCO

Entrevista a la cantante Antonella Restucci.

Entrevistas22 de abril de 2025 MAXI CARRANZA 
WhatsApp Image 2025-04-21 at 12.54.44 PM
Foto en estudio: Joaquín de Haro.

Con una voz que conmueve y una identidad musical en constante evolución, Antonella Restucci (2003) lanza Sentido al tiempo, su nuevo álbum de estudio. Un trabajo de siete canciones donde la realidad del conurbano bonaerense, la crítica social y el amor se convierten en materia prima para una propuesta profunda y nostálgica. El disco vio la luz el 21 de febrero —el día de su cumpleaños— y tuvo su presentación en dos fechas potentes: en La Tangente (Palermo, CABA) y en el CPA Leonardo Favio en Quilmes —la patria chica de Antonella—. El álbum reúne a músicos de gran trayectoria: Julián Hermida en guitarra, Leonardo Restucci en batería, Ezequiel Salinas en bajo y Sebastián Ocampo en teclados. A ellos se suman invitados de lujo, como Juanjo Hermida en piano y Nicolás Velázquez en bandoneón. Además, cuenta con un ensamble de cuerdas integrado por Paula Pomeraniec en cello, Cristian Basto en contrabajo, Rodrigo Beraldi y Augusto Sourigues en violín, y Maite Unzurrunzaga en viola, que aportan una calidez única al sonido del álbum. En contacto exclusivo con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba, Argentina), la cantautora habló del flamante álbum.

CONURBANO BONAERENSE
Nacida y criada en Quilmes (provincia de Buenos Aires, lugar con una importante tradición rockera, desde Vox Dei a La 25), Antonella Restucci ha construido su carrera sobre una identidad artística sólida. Ha llevado su música a escenarios emblemáticos como el Teatro Argentino de La Plata, el Teatro Comfama en Medellín (Colombia) y el Café Berlín en Buenos Aires. En 2022 lanzó su primer EP, titulado De dónde vienen las cosas, producido por Sebastián Schon, a través del sello MundosMusic. También sacó una serie de sencillos que marcaron su camino como cantautora: “Las cartas” y “Diciembre”, que se pueden escuchar en todas las plataformas musicales. La vocalista fue premiada en el Certamen Eduardo Falú de Intérpretes de Música de Raíz Folklórica 2024, tras su sentida interpretación de “Piedra y camino” (Atahualpa Yupanqui), en el Salón Dorado de la casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La versión, con voz y guitarra, se puede ver en el canal de Youtube de la artista o en el de MundosMusic.

SENTIDO AL TIEMPO

El flamante material está compuesto por siete títulos: “Sentido al tiempo”, “Suave”, “Ellos”, “Fuerza”, “Absurdo”, “Tu sonrisa” y “Mal bicho”. El último es una nueva lectura sonora del clásico de Los Fabulosos Cadillacs y enseguida hace pensar en una dedicatoria implícita al gobierno nacional: “en este repertorio hay temas que los compuse durante las últimas elecciones presidenciales, como ´Absurdo´ y ´Fuerza´, que nacieron en ese contexto y se convirtieron en canciones. La situación me generó mucha impotencia y bronca. Quería dar un mensaje y cerrar con ´Mal bicho´, que todavía sigue vigente. Es una forma de dar pelea desde la música”, expresó la cantante a Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba). También comentó que el nombre del disco ya lo tenía decidido desde que terminó la canción Sentido al tiempo, una de sus preferidas. “Con este álbum, Antonella Restucci reafirma su identidad musical, ofreciendo un disco sólido y muy personal. La propuesta refleja una búsqueda honesta y orgánica, tanto en la interpretación como en el sonido. Cada tema transmite autenticidad, mostrando su evolución artística y dejando una huella en quien lo escucha”, señala el texto de prensa de la artista. La idea de la cantautora es salir a defender el material en vivo y recorrer las provincias con su banda. En breve estará en Rosario, el próximo 25 de abril en Club de Maltas. Uno de sus objetivos es hacer escala en Córdoba, donde tiene familiares por parte de uno de sus abuelos, pero nunca llegó a cantar.

COLABORACIONES DESTACADAS

En la actual temporada, Antonella Restucci estuvo como invitada en diferentes producciones de reconocidos artistas. Uno de esos feat., como se dice ahora, fue en el disco Paradiso Rock, de Julián Hermida. En este trabajo, que presenta páginas de todas las épocas del rock argentino con arreglos orquestales, la cantante grabó una excelente versión de “Instituciones” (Charly García) de Sui Generis. Por otro lado, y volviendo siempre a Charly, participó en “Hablando a tu corazón”, tema incluido en el nuevo álbum de Nación Ekeko, el proyecto de Diego Pérez (Tonolec). Con la particularidad que compartió voces en este simple con Andrea Echeverry, la vocalista del grupo Aterciopelados. Además, Antonella Restucci cantó en el estreno del material de Nación Ekeko, que se llevó a cabo en Niceto de Buenos Aires. Por último, fue parte de “Acústicos de la Memoria” un ciclo donde diferentes artistas recorren las instalaciones del llamado “Pozo de Quilmes”, ex Centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura cívico militar y actualmente es un sitio de Memoria, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. En esta experiencia, la compositora interpretó “De dónde vienen las cosas”, un tema propio: “había estado ya en ese lugar con programas de radio y es difícil estar ahí y ver las fotos de los desaparecidos. Aunque también me incentivaba poder resignificar el espacio y recordar a los que estuvieron detenidos allí”, recordó Restucci a este medio.

DE DÓNDE VIENE ANTONELLA RESTUCCI

Como ha declarado en varias entrevistas, la música siempre estuvo en su casa y le viene de familia. De chica, en vez de dormirse con canciones de cuna, lo hacía mientras su padre ensayaba en el piso de abajo con su banda de rock. El grupo de su progenitor y de su tío, Leo Restucci (batería) y Diego Restucci (guitarrista) respectivamente, se llamaba Juan Domingo Blues Explotion y con ellos fue su debut cantando en vivo un tema de Vox Dei. Ese show iniciático fue su carta de presentación para ingresar a Desperdigadas, una banda de chicas de la zona de Berazategui, en el sur bonaerense. Con ellas llegó a ganar el concurso televisivo Rock del País 2018 (Canal 13, conducido por Bebe Contepomi), en el que participaron cientos de bandas y conocieron a Daniela Herrero, una de las productoras del programa. Antonella tenía 15 años y apenas un año duró esa intensa experiencia con Desperdigadas, que le sirvió para conocer de cerca la exposición que generan los grandes medios. Al obtener el primer premio de Rock del País, tenían asegurado tocar en el Cosquín Rock, pero como todas eran menores de edad, no pudieron llegar al Festival cordobés. Otro dato con respecto a su banda actual, es que su papá Leo es el baterista y quien grabó en el disco Sentido al tiempo, a quien se lo puede ver en el video del tema “Tu sonrisa” haciendo percusión. No solo había rock en su casa materna, el folklore también la marcó desde la infancia y entre los compositores que la hacían llorar por sus letras estuvo, y estará, Jorge Fandermole, un referente de la Trova Rosarina.

UN PRESENTE QUE ES FUTURO

Para terminar con parte del currículum musical de Antonella Restucci, es importante rescatar su participación en el proyecto Isla de la Buena Memoria, creado y dirigido por Julián Hermida, un coterráneo de Quilmes.  La propuesta fue un homenaje a los héroes de Malvinas e incluyó un repertorio con orquesta en vivo donde se interpretaron canciones de rock relacionadas con la gesta histórica y patriótica en las islas Malvinas, con la batuta de Julián Hermida. En este espectáculo, la vocalista hizo temas como “No bombardeen Buenos Aires” (Charly García) y “Para la vida” (León Gieco), cuando el show hizo escala en Quilmes, su ciudad natal.
 Antonella Restucci es una artista que, a paso firme, viene transitando el difícil camino de la música desde muy pequeña. Un sendero que se nutre de canciones propias, presencia escénica y una determinación de quién está convencida de su propuesta, que no busca encasillarse sino crecer en todas direcciones y dar sentido al tiempo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
EntrevistasEl lunes

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

WhatsApp Image 2025-07-07 at 09.32.43

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA

Maxi Carranza
Entrevistas10 de julio de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
Entrevistas04 de julio de 2025

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.48.56

JINETES PRESENTA SU DISCO OBSESIÓN, EL 5 DE JUNIO EN SALA FORMOSA DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Entrevistas30 de mayo de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO JINETES La banda cordobesa/jujeña Jinetes sigue atravesando un gran 2025 con novedades que confirman su crecimiento y consolidación dentro del rock nacional. El sábado 10 de mayo, fueron seleccionados por Submarino Atómico para abrir el show de Los Piojos en el Estadio Kempes (Córdoba), en lo que fue el último ritual de la banda antes de su reencuentro final en Buenos Aires. En ese contexto, Jinetes anunció la presentación oficial de su nuevo disco Obsesión, que tendrá lugar el jueves 5 de junio a las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes) de la capital provincial. Foto: gentileza Aldana.

Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
EntrevistasEl lunes

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
Ayer

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.