EL GRUPO PROFUNDO CARMESÍ SE VUELVE FUTBOLERO EN SU NUEVO DISCO SCALONETA BLUES, DEDICADO A LA SELECCIÓN ARGENTINA
Profundo Carmesí es una banda de rock y rhythm and blues oriunda de la ciudad de Villa Allende (Córdoba, Argentina), con casi 30 años en escena y miles de kilómetros recorridos a bordo de la locomotora del blues. Han compartido escenario con las agrupaciones y artistas más prestigiosas del género dentro del país, como Memphis, Viticus, Alejandro Medina (Manal), Rinaldo Rafanelli y Don Vilanova, entre otros. El grupo estrenó, el pasado 2 de abril, su nuevo trabajo titulado Scaloneta Blues (sello Soundaka). El repertorio está compuesto por “Hinchada argenta salud”, “Scaloneta blues”, “Bicicleta de la suerte”, “Los pibes siguen tus pasos”, “Ángel misterioso”, “Mi capitán”, “Cartas mágicas” y “Maradona slide blues”. Actualmente, sus integrantes son: Germán “Chino” Nieto (bajo y voz principal), Fabio Mangiafave (batería), Freddy Etcheverry (guitarra slide), Martin Berrondo (armónica), David Cesarato (trombón), Mario Cesarato (saxo alto), Claudio Castro (saxo tenor) e Ignacio Mathé (coros y armónica). Fernando Filip fue el encargado de la producción, grabación, mezcla y mastering del trabajo. Los músicos invitados a grabar fueron: Tammy Rodríguez (coros y armónica en temas 4 y 5, una colaboradora que siempre está cerca del grupo), Fer Ormeño (armónica tema 3), Raúl Bengolea (voz tema 4), Luis Robinson (armónica tema 2), Matías Barzola (relato tema 8), Kiuge Hayashida (guitarra eléctrica en tema 7), Tony Sgró (arreglos de piano y teclados), Fernando “Lopelo” Carrizo (coros de cancha tema 2 y 8) y Nicolás “La Nona” Alama (tema 2 y 8). En contacto con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), Germán Esteban “Chino” Nieto —bajista, cantante y compositor de la banda— habló sobre la flamante producción discográfica.
“MARADONA SLIDE BLUES”
La canción que cierra el nuevo álbum de Profundo Carmesí, a modo de bonus track, se llama “Maradona slide blues” y, aparte de D10S, tiene una referencia a Héctor Esteban Nieto, el padre del cantante, quien era peluquero de profesión. En el entorno de la banda, el apodo de Héctor era B. B. King, por su parecido con el legendario músico norteamericano de blues. Por supuesto, Héctor no sabía quién era B.B. King, pero tampoco le disgustaba el sobrenombre. La coincidencia hizo que tanto Maradona como el papá de Chino Nieto fallecieran un 25 de noviembre y por eso la mención en uno de los versos: “Un 25 de noviembre / te fuiste con B. B. King/ tu lugar quedó al resguardo/ y tu zurda, sigue aquí”, expresa la última estrofa. En cuanto a los antecedentes de trabajos temáticos inspirados en la selección argentina de fútbol, cuesta encontrar alguno en el mapa del rock nacional. Sí existen los basados en la pasión por la pelota, como hicieron Las Pastillas del Abuelo con el disco El barrio en sus puños, de 2014. En este caso, se trata de una obra conceptual que retoma en 12 canciones la vida y obra del boxeador argentino Oscar Ringo Bonavena, un fanático del Club Huracán de Parque Patricios. En cuanto a Profundo Carmesí, el grupo aporta nuevas semblanzas sonoras a las figuras de Diego Maradona, Leonel Messi, Ángel Di María y, con mirada local, al cordobés Cristián “Cuti” Romero, actualmente jugando en Inglaterra.
“BICICLETA DE LA SUERTE”
Si de algo no queda duda, es que Profundo Carmesí es el primer grupo que le dedica un tema a Cristian Cuti Romero, el gran defensor, con tonada, Campeón del Mundo en 2022. La composición se llama “Bicicleta de la suerte” y es solo para entendidos, con una letra que tiene conocimiento de causa. El autor, más allá de ser un fanático del fútbol y del Club Atlético Belgrano de Córdoba, recopiló, y chequeó, anécdotas del jugador del Tottenham Hotspur de Londres, que están mencionados en la canción. Dice la historia que Cuti iba a entrenar en bicicleta al Club San Lorenzo de barrio Las Flores (Córdoba) y se la pinchó una rueda en pleno camino. Entonces, golpeó la puerta en una casa al azar para ver si podía dejar su medio de transporte y no llegar tarde al entrenamiento. Con tanta suerte, que el dueño era Gustavo “Tano” Spallina, exdelantero de Belgrano, reclutador de jóvenes promesas para el club “Pirata”, que accedió a acercarlo y, de paso, dejar la bicicleta para que la arreglen. Por supuesto, el olfato goleador de Spallina hizo que lo viera en acción al Cuti y quedar sorprendido por su desempeño y personalidad. No pasó mucho tiempo hasta que encaró al padre de Romero —otro exjugador, conocido del Tano— y le dijo que quería llevarlo a Belgrano. El resto es historia conocida, pero, de alguna manera, se generó en un pequeño accidente con una bicicleta que le terminó dando mucha suerte, más allá de sus capacidades como jugador y su presencia en la cancha.
PROFUNDO CARMESÍ NO DETIENE SU MOTOR
La banda se formó a principios de 1997, en la ciudad de Villa Allende (departamento Colón, Córdoba) y en esta temporada ganaron un concurso realizado con motivo de los “30 años de Rock Argentino”, que les permitió tocar en el Anfiteatro Griego de la capital cordobesa. La historia del nombre es muy particular, porque Germán “Chino” Nieto llevaba un sobre con un casete del grupo para presentar en un certamen y todavía no tenía el nombre. Cuando llegó a Córdoba en el colectivo de la línea 41, vio un cartel que decía Profundo Carmesí y, sin haber visto la película de Arturo Ripstein, le gustó como sonaba y quedó para siempre. A partir de ese momento, la agrupación no detuvo su marcha, a pesar de las pérdidas y lo difícil que significa hacerse un lugar en la escena musical, sobre todo cuando no sos de la ciudad capital. Esta temporada, encuentra a Profundo Carmesí con un flamante material, dedicado íntegramente a la pasión argentina por el fútbol, a través de páginas bluseras que quedarán en la historia. O, mejor dicho, con canciones que reviven aquel periplo inolvidable que culminó en la gesta heroica del 18 de diciembre de 2022.
DISCOGRAFÍA PROFUNDO CARMESÍ
-PERFIL BAJO (1998), primer material independiente, presentado en el Anfiteatro de Villa Allende junto al mítico trío Vox Dei.
-CAMBIANDO EL RASTRO (2006), grabado en su propio estudio Kosovo Records de Villa Allende, la patria chica del grupo.
-EL VIVO DE CARMESI (2013). EP (extended play por su sigla en inglés, de cuatro temas). El repertorio se grabó en el Teatro Real de Córdoba, uno de los coliseos más importantes de la provincia.
-AMIGOBLUS (2018). Presentado en el Teatro Real (San Jerónimo 66), junto al reconocido coro Misty Soul Choir dirigido por el señor Ángel Vikelys y Luis “Mississippi” Robinson (armónica) como invitado, fundador de La Mississippi Blues Band y exintegrante de Pappo´s Blues. En el disco participan como invitados el “Vasco” Bariain de Los Chevy´s Rockets, aportando su voz en el tema “Semillas”, Alfredo Etcheverry en guitarra slide y Franco Luna en guitarra.
-CON TONADA A FERNET (2019). En este material toman temas de distintos autores cordobeses —Daniel Salzano y Jairo, Chango Rodríguez, Rodrigo Bueno, Pancho Heredia, Nicolás Alamo, Papi Chimi Romero y Crosstown Traffic, entre otros. Lo presentan a sala llena en el mítico y remodelado Centro Cultural La Piojera, en pleno corazón de barrio Alberdi de la capital cordobesa.
-SCALONETA BLUES (2025). Historia de una Pasión-Fútbol-Rock y Blues. Publicado el 2 de abril de 2025 en las principales plataformas y tiendas digitales como Deezer, YouTube, Spotify, Tidal, Amazon Music y Apple Music.