PEQUEÑO BAMBI PRESENTA NUEVO DISCO EN VIVO, EL PRÓXIMO 15 DE NOVIEMBRE

AgendaAyer MAXI CARRANZA
PEQUEÑA BAMBI

Femme Fontaine–Venganza Peluche es el nuevo álbum de Pequeño Bambi, un estallido punk rock queer, que combina ternura feroz, deseo salvaje y la poética del colapso, con colaboraciones explosivas de Susy Shock, Lula Bertoldi, Paula Maffía, Lucy Patané y la filósofa francesa Marie Bardet. El material llevó casi dos años de trabajo —uno de creación y otro de grabación— y la banda se prepara para la presentación oficial, el 15 de noviembre de 2025 en Art Lab (Roseti 93, Chacarita, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) con una puesta visual y sonora impactante, con dirección artística de @florbergallo. Entradas en la bio del grupo y en ArtLab. Este disco, producido por Andrés Mayo, marca un antes y un después para la banda, con siete canciones originales que reflejan su madurez artística y política. Además, presenta tres reversiones extremas de clásicos de Las Grecas, ABBA y Shakira. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), presentamos el flamante trabajo de una de las bandas más irreverentes de la escena argentina.


MUCHO MÁS QUE UNA BANDA

Pequeño Bambi es una banda punk queer nacida en Córdoba y con base en Buenos Aires. A lo largo de sus 20 años de historia, el proyecto ha mantenido una formación colectiva y mutante, con múltiples colaboradorxs que han aportado su potencia escénica, musical y política. Actualmente, la banda está conformada por Karol Zingali y Eva Gou (voces), Vivi Pozzebon (batería), Guineana (bajo) y María Florencia Silva (guitarra). Desde sus inicios en la escena independiente cordobesa del 2004, Pequeño Bambi se movió entre el teatro, la performance, las artes visuales y la música, ocupando espacios diversos entre el arte contemporáneo y el rock alternativo. El repertorio de la reciente producción es el siguiente: “Soy chonga” (Manifiesto) —feat. Marie Bardet y Lucy Patané—, WF&DT (Women, Fire and Dangerous Things. Feat. Lula Bertoldi), “Te estoy amando locamente” (canción del grupo español Las Grecas, de 1974), “Basura”, “Fucking Alicia, fucking conejo”, “Vueltas”, “Tan fácil” (La petite mort. Feat. Paula Maffía), “Ojos así” (de Shakira), “Estoy soñado” (I have a dream) —tema de Abba— y “Placer de riesgo” (feat. Susy Shock).

TRAYECTORIA

Formaron parte del Premio ArteBA-Petrobras, Fundación Telefónica, Onedotzero, y compartieron escenario con artistas como Sudor Marika, Chocolate Remix, Tremenda Jauría, Susy Shock, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, entre otrxs. El concepto de Pequeño Bambi se termina de entender en vivo: sobre el escenario se activa un universo cargado de juego, erotismo y adrenalina, donde la impronta escénica es potente y provocadora. Pequeño Bambi es mucho más que una banda: es un dispositivo escénico que pone en juego la música, la performance y la política del cuerpx. Desde sus inicios, el proyecto —con dirección creativa de Karol Zingali— se ha movido entre el arte contemporáneo y la escena del rock. Su primer larga duración, de nombre homónimo a través de Goza Records, salió en 2020 y estaba conformado por 8 versiones de artistas como Thalía, Rafaela Carrá, José Luis Perales, Donna Summer y hasta “Amor salvaje” de El Chaqueño Palavecino. Esa libertad que se da Pequeño Bambi se cruza también con otras disciplinas, como el cine de Carlos Saura y la literatura de Gabriela Cabezón Cámara (escritora argentina, autora de Las aventuras de la China Iron). Y también la noche, que es algo definitorio en su imaginario, porque otra de las influencias que la banda cita es Hangar18, la primera disco gay masiva de la ciudad de Córdoba que dejó su huella en los años 90. Este boliche marcó una época y estaba ubicado en la zona del ex Mercado de abasto cordobés.

FEMME FONTAINE – VENGANZA PELUCHE

El álbum fue producido por Andrés Mayo, con la colaboración de Lean Coca y la banda; fue mezclado por Louise Bardet (quien trabajó con artistas como Pixies, Róisín Murphy y Camille) y “Colo” Cano (productor de artistas como Marttein). El disco incluye colaboraciones con Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Susy Shock, Paula Maffía, la filósofa Marie Bardet, Lucy Patané y Rubén Albarrán (Café Tacvba). Está editado por el sello Goza Records, con base en Buenos Aires. Este nuevo capítulo coincide con los 20 años del nacimiento del proyecto, que surgió a comienzos de los 2000 en la escena independiente cordobesa, en el cruce entre el teatro, la performance y las artes visuales. Desde sus inicios, Pequeño Bambi obtuvo reconocimiento en el campo del arte contemporáneo, con obras e intervenciones que desbordaban los límites tradicionales de la música. Desarrollado bajo la dirección creativa de Karol Zingali, el proyecto fue consolidando una estética única que dialoga con el lenguaje del cuerpo, el deseo y la disidencia. En el 2020 lanzaron su primer álbum, marcando el inicio de una nueva etapa enfocada en la producción discográfica. Femme Fontaine - Venganza Peluche continúa ese recorrido, condensando dos décadas de deseo, política y sensibilidad feroz. Una banda que se atreve a todo y era necesaria en el rock argentino, tan políticamente correcto en los últimos tiempos.

 

INTEGRANTES 

Karol Zingali (voz).
Eva Gou (voz).
Vivi Pozzebon (batería).
Guineana (bajo).
Florencia Silva (guitarra).
DISCOGRAFÍA

A quién le importa (single 2020).
Como una Loba (single 2020).
Explota (single 2021).
Pequeño Bambi (full álbum 2021).
Por qué te vas (remix). Pequeño Bambi feat. Gon Zeta (single 2024).
Soy Chonga. Manifiesto (single 2025).
WF&DT (Women, Fire and Dangerous Things), single 2025. 

Te puede interesar
Lo más visto