NOMÁS ASÍ + PAOLA BERNAL EN CÓRDOBA: MÚSICA Y CELEBRACIÓN COMPARTIDA EL 31 DE OCTUBRE

AgendaAyer MAXI CARRANZA
Nomas Asi Imagen

Los artistas se presentarán en La Cúpula Espacio Cultural (José Luis Lagrange 6181, barrio Villa Belgrano, al norte de la capital cordobesa), el viernes 31 de octubre a las 21, con entradas disponibles en Alpogo.com. El trío Nomás Así, integrado por Abi González (cantautor y dos veces ganador del Premio Gardel), Violeta Videla (cantante, violinista y exintegrante de la Orquesta Sinfónica Nacional) y Federico Siksnys (bandoneonista, guitarrista, pianista y compositor) llega a la ciudad de Córdoba para presentar De muchas formas lo mismo (2025), su primer trabajo larga duración. Participará de esta noche tan especial, la coscoína Paola Bernal, quien recorrerá parte de su discografía, desde esa intimidad poderosa que ofrece el diálogo entre su voz y el bombo. Y, por supuesto, no faltarán momentos de unión entre estos universos sonoros: un convite profundo de músicas compartidas. Cabe destacar que, antes del show, desde las 19.30, el público tendrá también la posibilidad de acceder a un taller de danzas folklóricas a cargo del Negro Valdivia, el Celador de Sueños. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), repasamos el disco y trayectoria de la formación Nomás Así, oriunda de Buenos Aires.                                                                                             

DE MUCHAS FORMAS LA MISMA ESENCIA       

A lo largo de once piezas, el trío (@nomasasimusica) se aleja deliberadamente de los estilos más difundidos del folklore argentino —como la chacarera, el gato o la zamba— para dar lugar a formas menos exploradas: la refalosa federal, el palito, el cuando, la cueca cuyana, el pala pala, el huayno, el escondido, la tonada, la vidalita santiagueña, el rasguido doble y el estilo. A través de composiciones propias y recreaciones, Nomás Así parte de la tradición para volcar una mirada actual, sensible y profundamente personal. Abi González (guitarra y voz), Violeta Videla (violín y voz) y Federico Siksnys (bandoneón) construyen una sonoridad fresca y emotiva, donde conviven —en delicado equilibrio— la fuerza y la sutileza. Pero los alcances de este primer trabajo discográfico van aún más allá: De muchas formas lo mismo es, además, una conversación íntima con la danza folklórica argentina, donde cada pieza lleva en su pulso una coreografía latente. El público, entonces, queda inmerso en una experiencia de delicada resonancia: una danza que escucha y una música que mira.

REPERTORIO BAILABLE

El repertorio del disco es el siguiente: “La federal” (Hermanos Abrodos), “A Saujil” (Abi González, cueca dedicada a una pequeña localidad catamarqueña), “El llamero” (anónimo popular), “El palito” (Hermanos Ábalos), “Un cuando” (Hermanos Ábalos. Letra nueva: Abi González), “Coro pampa” (Julio Argentino Jerez), “Tonada del momento” (Abi González), “Viditay” (Roberto Jesús Cantos), “Pala pala pulpero” (Andrés Avelino Chazarreta), “Buenas y malas” (Abi González) y “Juntos sin tiempo” (Abi González). Nomás Así nace como dúo, integrado por Abi González y Violeta Videla, quienes, tras realizar dos giras por Europa, mutan a trío con la incorporación de Federico Siksnys (bandoneón). Desde entonces, comienza a tomar forma un concepto que estará atravesando toda su propuesta: una música folklórica íntimamente ligada a la danza, lo que se puede apreciar en la portada (y contraportada) del álbum, a cargo de @taticatelani. Con un sello personal y actual, recrean y componen estilos tradicionales, priorizando aquellos menos divulgados. En cuanto a realizaciones audiovisuales, puede verse el video de “El palito” en el canal de Youtube del grupo, grabado y mezclado por Alejandro Saro en Estudios Panacea (CABA), con los bailarines Belén Fernandez y Juan Cruz Tabares. Dirección fotográfica, montaje y color: Lucas Losada. Asistente de cámara: Sebah González. Equipo producción: Jimena Pautasso e Ignacio Salerno. Sello: Los años luz.

 ACERCA DE ABI GONZÁLEZ 

Abi González es cantante, guitarrista, compositor y productor, nacido en la ciudad de Azul (provincia de Buenos Aires), donde fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura. A lo largo de su carrera ha editado seis trabajos discográficos y ha ganado dos Premios Gardel por sus últimas producciones: Violeta Azul (2018), que fue reconocido como Mejor Álbum Artista de Folklore, mientras que 11Puerta3 (2024), su primer disco íntegramente dedicado a la canción de autor, obtuvo el galardón como Mejor Álbum Folklore Alternativo (compartiendo terna con Franco Ramírez y Anahí Mariluán). En esa obra participaron Lula Bertoldi, Benjamín Amadeo, Sofía Viola, Luciana Jury, Raly Barrionuevo y Luna Monti.

 ACERCA DE VIOLETA VIDELA 

Violeta Videla es violinista, egresada del Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires Ástor Piazzolla, con el título de Profesora con orientación en Música de Cámara-Violín. Ha integrado la Orquesta Académica de Buenos Aires y la prestigiosa Orquesta Sinfónica Nacional Argentina. Como música sesionista, participó en la grabación de numerosos discos y acompañó a artistas de gran relevancia como Joan Manuel Serrat, Los Manseros Santiagueños, Elena Roger y Vox Dei, entre otros.
Formó parte del elenco del musical Once–Una vez en la vida, ganador de nueve premios Hugo. Junto a Abi González realizó giras internacionales, ofreciendo conciertos en Bélgica, Alemania, Francia, España e Italia.

 ACERCA DE FEDERICO SIKSNYS 

Federico Siksnys es compositor y bandoneonista, oriundo de la Ciudad de Buenos Aires. Su búsqueda artística lo ha llevado a incursionar junto a su instrumento en diversos estilos como el jazz, el folklore, el tango y la música académica. Se ha presentado en prestigiosos escenarios de nuestro país y ha realizado giras por Latinoamérica, Europa, China y Sudáfrica. Lleva editados tres discos con composiciones propias y ha participado, como instrumentista, en destacados proyectos junto a figuras como Willy González y Liliana Herrero, entre otros artistas. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y en la Escuela Municipal de Música de Vicente López. Así nomás es para este trío, que llega a Córdoba para mostrar su folklore del siglo XXI —hermanado con la danza— en ese espacio mágico que es La Cúpula de barrio Villa Belgrano.

Te puede interesar
PAULMCCARTNEY2024_1006_232458-02707_CATAALMADA_MUSIC

¡PAUL MCCARTNEY VUELVE A CÓRDOBA EN OCTUBRE CON SU TOUR “GOT BACK”!

Agenda10 de octubre de 2024

A dos semanas de un regreso histórico. Cumpliendo la promesa hecha durante su último show en el país en 2019, Paul McCartney regresará Córdoba en dos semanas, luego de haber hecho su paso por Buenos Aires con dos shows sold-out. Llega a nuestra ciudad para presentar “Got Back Tour”, con una producción de DF Entertainment y En Vivo. 23 DE OCTUBRE. ESTADIO MARIO ALBERTO KEMPES. ÚLTIMAS UBICACIONES DISPONIBLES Link de compra en la nota.

Lo más visto