LA CHICANA ESTRENA DISCO, GRABADO EN VIVO EN MENDOZA

AgendaAyer MAXI CARRAZA Foto: BILLY COLEMAN
LA CHICANA

La Chicana, grupo fundamental para la renovación del tango en el Siglo XXI, lanza La Chicana En Vivo - Puro Tango, grabado durante una presentación en Misia Antoñita, casa y museo de Maipú, que es parte del patrimonio histórico de la provincia de Mendoza. El lanzamiento del disco –el doceavo en su carrera- fue antecedido por el lanzamiento de dos videoclips grabados durante esa entrañable velada cuyana, que fueron “Fósil” y “Milonga de los perros”. El dúo conformado por Acho Estol y Dolores Solá lo presentó oficialmente en el Torquatto Taso (Defensa 1575. Ciudad Autónoma de Buenos Aires), emblemático lugar al que volverá en dos fechas especiales, a pedido del público, el 28/11 y 13/12. En la siguiente nota para Mestiza Rock de la ciudad de Río Tercero (Córdoba, Argentina), un recorrido por la historia de este material discográfico y las voces de sus protagonistas.

IDEA DE HACE AÑOS

La Chicana en vivo-Puro Tango, retoma el proyecto de disco “milonguero”, al que Acho Estol, compositor y director musical del grupo, ya se había referido en distintas entrevistas a lo largo de los últimos años. Aquí la voz de Dolores Solá retoma muchos de los clásicos de la agrupación, como “Juguete rabioso”, “Revolución o picnic”, “Nos tenemos que ir” o “Pecado fresco”, junto a temas más recientes, pero ya afincados en el corazón de sus seguidores, como “Bailarina rota”. “Nosotros toda la vida coqueteamos con el género, pero siempre salimos para otras músicas usando el tango como punto de partida. Ya en el primer disco de La Chicana teníamos canciones alternativas, pero de pronto nos llegó la necesidad, recordando nuestros principios, de ir a la milonga, de escuchar y tocar sólo tango. Siempre estuvo la idea de grabar un disco en vivo, pero no queríamos que fuera rutinario, tenía que ser algo especial”, repasa Estol. La ocasión finalmente se presentó en una casa de estilo andaluz —ahora patrimonio histórico de Mendoza— con mucha historia encima. Fue construida en 1870, conserva todo su mobiliario intacto, de origen europeo y allí se grabaron discos y se filmaron películas.

COFRADÍA MUSICAL

El primer show de La Chicana fue en una pista icónica del circuito porteño: La Viruta, escuela de tango y milonga histórica palermitana: “cuando empecé a bailar tango fue una pasión, me recontra copé y con una amiga contábamos los días para que llegara el que íbamos a milonguear, todo lo pensábamos alrededor de ese día, como quien se encuentra con un amante”, recuerda Dolores Solá. “Al principio en la milonga es todo muy gracioso, porque cuando sos una chica nueva todos te sacan a bailar, aunque bailes mal. Cuando ya no sos nueva y saben que estás casada, no te sacan más, y el único camino que te queda es aprender a bailar mejor, cosa que nunca hice y lo tengo como una asignatura pendiente: volver a ese lugar que recuerdo tan feliz y me divertía tanto”. Por su parte, Acho Estos señala: “para mí la milonga es un lugar muy especial, he ido a milongas en todo el mundo porque es un lugar de mucha paz, de mucha tranquilidad, desde el día que me resigné a no bailar, o a bailar muy de vez en cuando, muy en confianza con alguien. Para mí, la milonga es un lugar de escuchar música, de conversar, de beber, de ver bailar, de ver a gente linda haciendo algo bien, y escuchar música sobre todo. Hay ahí como una cofradía, como un espíritu en común, yo me siento en una milonga con un vaso de vino, suena Pugliese y estoy en casa”, recuerda el músico y compositor.

REPERTORIO

El listado de En Vivo - Puro Tango es el siguiente: “Revolución o picnic”, “La uva”, “Sueño de morocha en conventillo”,  “Juguete rabioso”, “Milonga de los perros”, “El aguacero”, “Ladrillo Quiroga”, “Bailarina rota”, “Pecado fresco”, “Fósil”, “Borracha”, “El peor”, “Tres hermanos”, “Nos tenemos que ir” y “Mediodía”. Músicos: Acho Estol (dirección, guitarra y coros), Dolores Solá (voz), Alejandro Montaldo (bandoneón), Agustín Barbieri (percusión), Josué Geredús (piano), Gonza Lesta (violín) y Facu Ponce (contrabajo). Todos los temas perteneces a Acho Estol, excepto el 6, de Castillo y González Castillo. Se registró en Misia Antoñita (Casa Guevara), de Maipú (Mendoza, Argentina), por César Lara y Pedro Vanín. Mezcla y Mastering: Acho Estol y Luis Volcoff. El dúo compuesto por Acho Estol y Dolores Solá renovó, desde su debut en 1995, la escena tanguera. Los caracteriza una mirada rockera y un sonido atravesado por ritmos folklóricos de distintas latitudes, que conjugan con temas propios, versiones de contemporáneos y una búsqueda en los orígenes del género. Multipremiados por varios de sus discos (Ayer hoy era mañana, Un giro extraño, y Tango agazapado, entre otros), también son frecuentemente versionados por otros artistas del tango actual. Curiosamente, La Chicana ha tocado una sola vez en la provincia de Córdoba, en más de un cuarto de siglo de trayectoria musical. Fue el 9 de noviembre de 2013 en Studio Theater de la capital provincial, junto al artista chaqueño Milo Lockett, quien hizo una intervención en vivo. El concierto se hizo a beneficio del Hospital Pediátrico de Córdoba y La Chicana traía en su valija el flamante disco Revolución o Picnic. Ahora presentan un disco en vivo, que se espera los traiga nuevamente a tierras cordobesas y que no haya que esperar tanto tiempo para verlos en directo.

 

Te puede interesar
Lo más visto