Gratis y online, llega el Festival Escenario 2 que relaciona cine y música

Escenario 2: Cine + Música, el festival audiovisual dedicado a la relación de ambas artes, desplegará desde este sábado y hasta el viernes 30 una nutrida programación, gratis y por streaming, que podrá apreciarse en la plataforma pública Contar con acceso gratuito. Aqui toda la grilla

Noticias14 de octubre de 2020
5f81f91575414_1004x565
La programación tendrá tres apartados principales: "Sección Oficial", "Rescates y Rarezas" y "Homenajes".

El festival busca consolidar el valor de la producción documental sobre música, una forma de expresión artística en crecimiento que ofreció valiosos títulos en los últimos años y que ya conforman toda una filmografía y un subgénero dentro del documental.

Se trata de un festival audiovisual dedicado, de manera integral, a la relación del cine con la música, que tendrá una nutrida y valiosa programación colmada de estrenos, novedades y filmes para volver a ver una y otra vez: se presentarán dieciocho películas, de cuatro países diferentes en la “Sección oficial”, cuatro producciones en la sección “Rescates” y cuatro dedicadas a los homenajes.

En esta nueva edición, el Festival llega para consolidar el valor de la producción documental sobre la música, una forma de expresión artística que está en constante crecimiento y que brindó, durante los últimos años, una cantidad de títulos valiosos que integran una filmografía completa dedicada a estos temas.

La programación estará formada por tres secciones principales: la “Sección oficial”, una sección dedicada a los rescates y, por último, una solo referida a los homenajes. En las redes del Festival se sumarán, invitados especiales, entrevistas en vivo y encuentros on-line con directores, músicos y protagonistas de las películas.

La “Sección oficial” del Festival estará integrada por dieciocho películas documentales sobre las más diversas temáticas y géneros musicales: electrónica, hiphop, cuarteto, tango, candombe, rock, hardcore, trap, cumbia y punk, e incluirá estrenos y películas poco difundidas en el país con la participación de obras de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y México.

Películas del Festival Escenario 2

  • Armonías para después de la guerra (Músicos sin Fronteras), de Pablo Tosco
  • Esta noche en el hotel central, de Daniel Casabé y Matías Martinelli
  • Tambor o pelota (Olodum), de Sergio Onofre
  • Cadena perpetua, otra vez 150, de Juan Riggirozzi
  • El color del ruido (Valle de Muñecas), de Federico Pérez Losada
  • El origen de las canciones, de Maxi Bearzi y Martín Wain
  • R4P3R3S Arte y lírica disidente, de Rodrigo del Canto
  • Amigo lindo del alma (Eduardo Mateo), de Daniel Charlone
  • Espíritu inquieto (Gustavo Pena el Príncipe), de Eli-u Pena y Matías Guerreros
  • E.D.O. Voces de la revolución, de Tomás Makaji
  • El canto del tiempo (Tonolec), de Mana García
  • Satori Sur (Miguel Grinberg), de Federico Rotstein
  • Espejos rotos, de Edgardo Bechara El Khoury y Christian Mouroux
  • Álvaro: rockstars don’t wet the bed, de Jorge Catoni
  • Madre baile (Historia del Cuarteto Leo), de Carolina Rojo
  • La manzana contraataca (La Manzana Cromática Protoplasmática), de Guido Deniro
  • Los Knacks: Déjame en el pasado, de Mariano Nesci y Gabriel Nesci
  • Una banda de chicas (escena musical femenina), de Marilina Giménez

Descubrí la sección “Rescates”
En esta sección se compartirán rarezas, hallazgos, tesoros y archivos especialmente restaurados para el festival:

  • Pajarito Zaguri (2003), de Pablo Sosa (documental inédito).
  • Balada para un Kaiser carabela (1987), de Fernando Spiner (una versión restaurada por su director, con la actuación y música de Luis Alberto Spinetta).
  • Los Brujos en Cemento (1994), de Damián Marsicano, Pablo Apezteguía y Maximiliano Sachetti (material inédito de la presentación del disco San Cipriano).
  • Suárez en el Konex (2016), de Fernando Blanco (reunión histórica de la banda).

“Homenajes” se suma al festival
En esta sección se compartirán descubrimientos históricos, puesta en valor del trabajo pionero y fundacional de directores/as argentinos/as que filmaron películas, conciertos y coberturas sobre música en los últimos cincuenta años:

  • Almendra (1970). Por primera vez se verá un valiosísimo hallazgo histórico de un material especialmente restaurado y digitalizado para el festival. Con la colaboración de Universidad Nacional de Córdoba.
  • Julio Serbali (Cine Press) Material inédito del fundador de Cine Press, el archivo histórico audiovisual de la Provincia de Córdoba. Con el aporte de un material inédito de Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Atahualpa Yupanqui, Sandro, Jairo y Cuarteto Zupay.
  • El piano mudo (2009). Biopic sobre el gran pianista Miguel Ángel Estrella (película descatalogada).
    Simón Feldman
  • Tango argentino (1969). Documental, nunca antes estrenado, de uno de los padres de la generación de los 60, con imágenes inéditas de Astor Piazzolla y Juan Tata Cedrón, entre otros. Con el apoyo del Museo del Cine. 

Artista invitado:
Orco Videos. Selección especial del destacado realizador de la escena musical actual, autor de videos de Catriel, Paco Amoroso, Damas Gratis, el Duki, Louta, Nathy Peluso, Dante y Neo Pistea, entre otros.



Te puede interesar
Captura de pantalla_2024-08-30_08-17-55

MILONGA SIN CORTE PRESENTA SU HOMENAJE TANGUERO A LA MONA JIMÉNEZ, TITULADO CUARTETANGO

Noticias30 de agosto de 2024

El grupo cordobés Milonga sin Corte presenta su disco titulado CuarteTango, con páginas de La Mona Jiménez, adaptadas a la música ciudadana. Será una noche inolvidable para los amantes del tango y el cuarteto, con el carisma y la impronta inclusiva que define a MSC. El espectáculo tendrá la conducción de Myriam López Sanz, periodista, locutora y referente del 2x4 en Córdoba

pastore2

Pastore responsabilizó al Tribunal de Cuentas de trabar la inversión en la comunidad, "están provocando un daño muy grande"

Noticias21 de mayo de 2024

El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore, denunció que la administración del Tribunal viene impidiendo desde hace meses que se destraben fondos para que se realicen políticas públicas e incluso se difundan actos de gobierno. "Nos hemos visto extremadamente limitados en estos cinco meses para hacer una campaña para que nuestros ciudadanos sepan cómo conducirse, por ejemplo, frente al dengue", precisó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas EspecialesEl sábado

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.