Un libro que repasa las incursiones en la música electrónica de Ceratti.

Las incursiones del artista en este género, no demasiado difundidas, son analizadas en profundidad por primera vez en "La geometría de una flor", de Gito Minore

Noticias19 de enero de 2021

Por Hernani Natale desde Télam

Las prolíficas e interesantes incursiones de Gustavo Cerati en la música electrónica, que a pesar de haber tenido un fuerte impacto en su conocida obra y de contar con un suculento corpus, se mantuvieron fuera del circuito comercial y quedaron diluidas ante la prepotencia sonora de Soda Stereo y sus reconocidos trabajos como solista, son analizadas en profundidad por primera vez en el libro "La geometría de una flor", del escritor y poeta Gito Minore.

Formaciones como Plan V, Roken y Ocio, encabezadas por el popular músico, así como la más conocida placa "Colores santos", registrada junto a Daniel Melero, o las bandas sonoras para filmes, son revisitadas en este trabajo que no desconoce los primeros palotes en la materia experimentados en versiones remixadas de clásicos de Soda Stereo, como el caso de "Nada personal", o los atisbos aparecidos en exitosos discos solistas como "Bocanada".

"Me llamó la atención la cantidad de trabajo que había hecho en esa veta y qué era lo que a él lo podía motivar. En el libro cito una frase de un poema de Edgar Bayley que dice 'esa infinita riqueza abandonada'. Me pareció eso, que había una riqueza abandonada ahí", explicó el autor a Télam al recordar la génesis de esta investigación publicada por la editorial Gourmet Musical.

"Escuchándolo empecé a entender lo que pasaba en su música mainstream porque estos eran proyectos personales en sí mismos, pero por otro lado alimentaban a la música de él que todos conocemos", añadió.

Para ello, el escritor no solo se sumergió en la escucha atenta de las producciones independientes realizadas por Cerati en este estilo, sino que además rescató viejos reportajes y críticas al respecto, y apeló al testimonio de músicos que lo acompañaron en esta tarea, como el caso de Melero, Flavio Etcheto y Leandro Fresco, entre otros.


"Tenía ganas de escribir algo sobre Cerati. Podría haber escrito ficción o analizar sus letras, que son terrenos en donde me hubiera sentido cómodo, pero el tema de la electrónica me apasionó por el desafío de empezar de cero en una materia desconocida. El hecho de no poder hacer pie me llevo a seguir investigando", reveló Minore, quien, en tal sentido, pareciera haberse mimetizado con el espíritu exploratorio de Cerati en los mencionados proyectos.

Precisamente, el autor se reconoce fan de Soda Stereo durante su pubertad y adolescencia, aunque luego viró sus gustos personales hacia el heavy metal para volver, años después, a la obra de Cerati como solista, lo que da cuenta del desafío personal que supuso adentrarse en un género desconocido para él, como es el de la música electrónica.

"El desconocimiento mío en el tema fue el inconveniente más grande pero fue también una gran virtud. Estar siempre en tensión con sentir que no estaba haciendo pie. Probablemente, no la tengo clara en nada en la vida pero si hubiera hablado de Soda Stereo me hubiera resultado más fácil porque es algo que conozco mucho. Pero no saber fue una gran ventaja", aceptó el autor.

Te puede interesar
Captura de pantalla_2024-08-30_08-17-55

MILONGA SIN CORTE PRESENTA SU HOMENAJE TANGUERO A LA MONA JIMÉNEZ, TITULADO CUARTETANGO

Noticias30 de agosto de 2024

El grupo cordobés Milonga sin Corte presenta su disco titulado CuarteTango, con páginas de La Mona Jiménez, adaptadas a la música ciudadana. Será una noche inolvidable para los amantes del tango y el cuarteto, con el carisma y la impronta inclusiva que define a MSC. El espectáculo tendrá la conducción de Myriam López Sanz, periodista, locutora y referente del 2x4 en Córdoba

pastore2

Pastore responsabilizó al Tribunal de Cuentas de trabar la inversión en la comunidad, "están provocando un daño muy grande"

Noticias21 de mayo de 2024

El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore, denunció que la administración del Tribunal viene impidiendo desde hace meses que se destraben fondos para que se realicen políticas públicas e incluso se difundan actos de gobierno. "Nos hemos visto extremadamente limitados en estos cinco meses para hacer una campaña para que nuestros ciudadanos sepan cómo conducirse, por ejemplo, frente al dengue", precisó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas Especiales28 de junio de 2025

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.