Fabián Show: su documental llega al Festival Escenario Cine+Música y Qubit.tv

Entrevistamos a Daro Ceballos, director del documental que retrata a Fabian Show, el artista bellvillense fallecido en 2016 que es fenómeno creciente en las redes sociales.

Entrevistas22 de septiembre de 2022Alexis SordaAlexis Sorda
Fabian Show 2
Fabian Show Que no se acabe el show

Estoy muy sorprendido por el fenómeno de Fabián Show, yo no lo conocía y lo fui conociendo vía meme.
Contame un poquito quién era Fabián Show. Vos siendo de Bell Ville supongo que era un personaje que conocías más de cerca. ¿Cómo surgió lo del documental?

-Fabián Show era un personaje muy conocido de Bell Ville y la zona. Y él era eso que vemos que es. No sé bien cómo responder a esa pregunta, pero creo que él era, en ese sentido, lo mismo que vimos en los memes y todo eso. Él tenía el show en vivo, en su casa o en cualquier lado era viable. Yo lo conocí en un boliche cuando trabajaba en la barra. Como todas las personas, me enamoré del loco, del show, del personaje. Y empecé a planear un documental, que se lo planteé a él en su momento. Y todo bien, quería hacerlo. Por una cosa u otra nunca pudimos. Terminó pasando lo que pasó y ahí le puse un poco más de pila y avancé con el guión. Tuve que rehacer el guion.

Daro Ceballos

-Eso me parece un dato importante que no sabía: el documental ya se estaba proyectando porque él era un personaje en vida. No es que se transforma en personaje a partir de su muerte. 

-No! Él era reconocido, incluso ya era famoso nacionalmente cuando murió.

-¿Cuándo empezaste a notar vos como ciudadano de Bell Ville que estudiabas en Villa María, que se comienza a reproducir y transformar en meme?

-En realidad mucho no sé porque el meme no me interesa. Supongo que durante la pandemia o un tiempo antes. No me puse a investigar, ni sé, ni me interesa.

-Pero viste que es la faceta que actúa como punta de lanza porque, a partir de ahí, llega después el personaje a la masividad.

-No. A partir del meme, no. Depende lo que vos digas. El meme se fue haciendo y, a lo mejor, lo que encontró desde el meme fue otro público distinto. Eso sí puede haber sido. Pero acá en la zona él era recontraconocido. Lo contrataban de todos lados, de Córdoba, de Rosario. Y a partir de eso, terminó en Sin Codificar y se hizo mucho más conocido. Después la gente empezó a encontrar los videos y puede ser que haya encontrado otro tipo de masividad. Pero estoy suponiendo porque no investigué sobre el meme y no tiene lugar en el documental.

-¿Cómo surgió la idea del docu y cómo fue cambiando el proyecto, que en un principio te planteaste con él en vida y tuviste que transformar después?

-La idea surge porque, como te decía, me enamoré del personaje. Me pareció super caricaturesco, super atractivo para filmarlo. La idea en un principio era acompañarlo en una mini gira, registrar los shows, hacerle entrevistas. Eso era en principio, pero después tuve que replantear todo porque no solamente no estaba Fabián, sino que no había forma de tenerlo. Más allá de que tuve la suerte de que hay mucho de él grabado: muchas entrevistas y videos. Entonces pude ver un poco lo que opinaba y lo que pensaba de lo que le estaba pasando.

-Tuviste que hacer un trabajo fuerte de archivo, ¿no? Lo que en principio iba a ser una cobertura de su vida y del personaje, terminó siendo  un trabajo con el archivo que tenías.

-No solamente con el archivo. También hicimos entrevistas con la familia y con allegados, como Pichirica, Rosalía, con Puchi Giletta, que era el presentador del programa donde se hizo famoso, "Rincón de amigos", que todo el mundo ve y comparte. Varias entrevistas y obviamente alguna reflexión mía de todo eso que venía pasando. No quiero decir mucho porque está todo en el docu.

-Contame un poco cómo está circulando el documental y la posibilidad de verlo online que tenemos en estos días. También tengo entendido que está circulando en algunos festivales. 

-Sí. El documental está ahora en el Festival Escenario, que es un festival de cine y música. Quedó seleccionado, pero fuera de competencia. Y está en Qubit.tv para verlo durante los días del festival: jueves 22, viernes 23, sábado 24 y domingo 25.

-Si pudieras abstraerte del documental que produjiste, ¿con qué se encuentra el desprevenido que ve el documental para acercarse al personaje que por ahí no conoce tanto?

-Difícil abstraerme, casi imposible. Lo que intenté es tratar de tener una visión más objetiva del personaje. No solamente desde su persona por fura de Fabián Show, su vida, sus problemas personales, cómo llegó a la música y qué fue lo que la música le dio, sino también cómo eso impactó en la gente y por qué. Traté de encontrar una respuesta a eso. Mi opinión es que para la gente que lo conoce mucho, el documental es un poco redundante. Pero para la gente que no lo conoce, termina dándole un pantallazo de cómo era Fabián realmente en el show. cómo era tratarlo y buscarle la vuelta de verlo como si estuviera vivo. Por lo menos, eso es lo que me dicen los que vieron el docu.

-Tengo la sensación de que hay muchas personas que se van a acercar al documental a partir de haberlo conocido en recortes.  Y es un fenómeno que va creciendo. A mí me sorprendió que apareciera en un cartel en un recital de Rosalía o que en estos días se conociera que la Conga va a hacer una especie de featuring con su voz. Es un fenómeno que no ha parado de crecer.

-Claro. Yo siempre digo lo mismo. Si Fabián estuviera vivo sería mucho más famoso, tendría mucho más éxito. Hacer mucho más. Creo que eso está claro. Incluso sin estar en vida, siguen pasando cosas con él. Por suerte, el documental quedó en el imaginario de la gente como parte de su historia, y eso era un poco lo que quería. Eso me pone contento. Esto va a seguir y  probablemente nunca termine. Y si termina, va a ser algo que se va a recordar.

Te puede interesar
Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.48.56

JINETES PRESENTA SU DISCO OBSESIÓN, EL 5 DE JUNIO EN SALA FORMOSA DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Entrevistas30 de mayo de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO JINETES La banda cordobesa/jujeña Jinetes sigue atravesando un gran 2025 con novedades que confirman su crecimiento y consolidación dentro del rock nacional. El sábado 10 de mayo, fueron seleccionados por Submarino Atómico para abrir el show de Los Piojos en el Estadio Kempes (Córdoba), en lo que fue el último ritual de la banda antes de su reencuentro final en Buenos Aires. En ese contexto, Jinetes anunció la presentación oficial de su nuevo disco Obsesión, que tendrá lugar el jueves 5 de junio a las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes) de la capital provincial. Foto: gentileza Aldana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas EspecialesEl sábado

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.