Sofia Rei se busca y se encuentra en UMBRAL, Su ultimo disco en estudio.

Considerada “ícono vocal femenino de la esfera de la música de vanguardia” y “potente embajadora de la voz experimental de Latinoamérica”, la música de Sofía explora conexiones entre diferentes tradiciones del folklore sudamericano, el jazz, las músicas del mundo y sonidos electrónicos. Rei sostiene un nutrido historial artístico que incluye seis álbumes editados bajo su nombre, múltiples colaboraciones (con Marc Ribot y John Zorn por citar algunas), premios y distinciones (estuvo nominada al Grammy) y continuas giras por el mundo.

Noticias30 de septiembre de 2022 Maxi Carranza

jhgfd

Después de cinco años, Sofía Rei (Sofía Koutsovitis) volvió a tocar en nuestro país. La cantante y compositora argentina está radicada hace más de dos décadas en Nueva York, donde ocupa un lugar destacado en la escena de la world music, el jazz y la música experimental. La gira nacional trae como novedad los temas de “Umbral” (2021), disco  que viene presentando en ciudades de Estados Unidos y Europa. Además de Buenos Aires, Sofía estará en  Tucumán,  Santiago del Estero  y Neuquén. En  Córdoba,  actuará el 1 de octubre en Pez Volcán -emblemático reducto de barrio Güemes- acompañada por su banda y la percusionista local Vivi Pozzebón.  A pesar de su larga trayectoria, Sofía Rei actuó solo una vez en nuestra provincia y lo hizo en Río Cuarto, por lo que ahora será su debut absoluto en la capital cordobesa.  
La mayoría de las canciones de "Umbral" surgieron en un viaje que Sofía Rei hizo al Valle del Elqui en Chile, donde registró las primeras ideas musicales en este lugar magnético, con uno de los cielos más claros del Hemisferio Sur. El último disco tiene siete temas compuestos por la artista pero hay uno que se destaca por su  sarcasmo sobre el uso de una tipografía  en los mails y también por las faltas de ortografía. En exclusiva para Mestiza Rock 92.1, Sofía Rei habla de “Helvética 12” y cuenta como surgió esta composición.


Educada en la tradición  académica e investigadora de las complejidades de la música folclórica sudamericana, Sofía Rei lleva editados cinco discos de manera independiente: Umbral  (2021),  Ojalá (2006), Sube Azul (2009), De tierra y oro (2012) y El Gavilán, de 2017. En este último  re versiona canciones de Violeta Parra (homenaje  por los cien años de su nacimiento) bajo su óptica particular.  La producción tuvo como invitado al prestigioso guitarrista Marc Ribot,  conocido por sus trabajos con Caetano Veloso, Tom Waits, Elvis Costello y hasta el más cercano Andrés Calamaro. Las canciones de El Gavilán fueron estrenadas en Buenos Aires en el marco de una residencia de la artista en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC).

maxresdefault_live


 Sofía comenzó su carrera profesional como integrante del Coro de Niños del Teatro Colón a los 9 años. En la  secundaria rechazó  las restricciones de lo clásico para aporrear ritmos punk rock en una batería. No tardó en regresar al Conservatorio Nacional de Música (Buenos Aires), con la intención de convertirse en cantante de ópera. Mientras estaba en el Conservatorio, Rei dividió su tiempo entre interpretar música renacentista y estrenar  obras de compositores contemporáneos. Ese fue el  inicio de una tendencia a cruzar el pasado y el presente que marcaría  su carrera. Su exposición tardía al jazz la llevó a dedicarse a la música de improvisación en el Conservatorio de Boston (Estados Unidos), donde se relacionó con  músicos que se convertirían en sus colaboradores más cercanos. Entre ellos se puede mencionar  al bajista Jorge Roeder, el pianista santafesino Leo Genovese, el saxofonista Daniel Blake y el percusionista Jorge Pérez-Albela. En 2005, Rei se mudó a la ciudad de Nueva York y se embarcó en experiencias enriquecedoras con Bobby McFerrin y la Orquesta Maria Schneider. Hablando de Bobby MacFerrin, el artista estadounidense fue uno de sus ídolos musicales y el destino quiso que terminara colaborando con el reconocido cantante, autor del famoso tema “Don´t worry, be happy”.   

ESCUCHAR LA COLUMNA :

También grabó cinco discos junto al reconocido músico, productor y arreglador John Zorn. En 2011 recibió una nominación al Grammy como cantante del proyecto Aurea junto al pianista Geoffrey Keezer, en la categoría Latin Jazz. Participó, entre otros, del global FEST 2021, del que se desprende su segunda participación en el ciclo de conciertos NPR Tiny Desk, en esta oportunidad bajo el formato (Home) Concert. 

Como docente, se desempeña actualmente en el NYU Tisch Clive Davis Institute, donde desarrolló la cátedra “Nuevas perspectivas en la música latinoamericana”. Desde ese lugar, continúa la tarea de descubrir la inmensa diversidad de estilos tradicionales latinoamericanos e integrarlos a las nuevas tecnologías y tendencias.

Te puede interesar
Captura de pantalla_2024-08-30_08-17-55

MILONGA SIN CORTE PRESENTA SU HOMENAJE TANGUERO A LA MONA JIMÉNEZ, TITULADO CUARTETANGO

Noticias30 de agosto de 2024

El grupo cordobés Milonga sin Corte presenta su disco titulado CuarteTango, con páginas de La Mona Jiménez, adaptadas a la música ciudadana. Será una noche inolvidable para los amantes del tango y el cuarteto, con el carisma y la impronta inclusiva que define a MSC. El espectáculo tendrá la conducción de Myriam López Sanz, periodista, locutora y referente del 2x4 en Córdoba

pastore2

Pastore responsabilizó al Tribunal de Cuentas de trabar la inversión en la comunidad, "están provocando un daño muy grande"

Noticias21 de mayo de 2024

El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore, denunció que la administración del Tribunal viene impidiendo desde hace meses que se destraben fondos para que se realicen políticas públicas e incluso se difundan actos de gobierno. "Nos hemos visto extremadamente limitados en estos cinco meses para hacer una campaña para que nuestros ciudadanos sepan cómo conducirse, por ejemplo, frente al dengue", precisó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas EspecialesEl sábado

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.