
ANA PATANÉ ADELANTA SU DISCO CON RECREACIONES MUY PARTICULARES DE HERMÉTICA
La cantante habló con Mestiza Rock del álbum donde hará canciones de Hermética en formato tango.
Arte y cultura28 de diciembre de 2022 Maxi CarranzaLa “H” no murió, dice un conocido refrán del ambiente metalero argentino. Hermética sigue más viva que nunca y Ana Patané es quien rescata ahora el repertorio del grupo, uno de los más grandes del heavy nacional. La cantante, compositora y actriz de doblaje oriunda de Bernal, provincia de Buenos Aires, está por lanzar un disco homenaje a la banda de Ricardo Iorio. El material, con versiones llevadas al tango, se llamará Ajeno al tiempo y cuenta con reconocidos invitados según los temas. Hasta el momento, el álbum posee dos adelantos, disponibles en todas las plataformas: “Olvídalo y volverá por más” (feat. Julián Hermida) y “Del camionero”. En esta última participa Lucy Patané en guitarra y voz -hermana menor de Ana- más Juanito El Cantor en guitarra. El trabajo completo de nueve temas saldrá en marzo y tendrá su correspondiente presentación en vivo.
METALERA DE CORAZÓN
Cuando tenía 12 años, Ana Patané conoció y se hizo fanática de Hermética a través de conocidos de Bernal, su barrio natal en el partido de Quilmes. También heredó el gusto del heavy por estirpe paterna e iba a los recitales de A.N.I.M.A.L. y Malón, entre otras bandas del género. En la actualidad lidera su propio proyecto metalero llamado Vulcana, donde canta y compone las letras. Además, es muy conocida por ser actriz de doblaje con un largo currículum en películas, series animadas y publicidades. Con respecto a la música que tanto ama, señaló lo siguiente: “muchas personas tienen prejuicios con el heavy metal cuando no saben de qué se trata o lo ven de afuera. Piensan que es algo malo o agresivo. Otros dicen que no aporta nada pero quiero demostrar que es todo lo contrario. Atrás de este disco está esa intención, mostrar que el metal es constructivo y poético. A muchas personas nos abrió la cabeza, en mi caso siendo una adolescente” expresó Ana Patané a Mestiza Rock.
EVITANDO EL OLVIDO
En el álbum Ajeno al tiempo las composiciones adoptan nuevas sonoridades en el tratamiento tanguero que le da Ana Patané, con arreglos de guitarras acústicas, pianos y orquestación de cámara. En el caso «Del camionero», el tema cuenta con la colaboración de Lucy Patané (ex Las Taradas, multiinstrumentista, cantante solista y compositora) quien además trabajó en la producción junto a Tomás Pérez Campione.
Con respecto a Hermética, se formó en 1988 por Ricardo Iorio y se disolvió en 1994, cuando se encontraba en su mejor momento. Legaron tres discos en estudio –todos son clásicos-, otros en vivo y un EP de versiones llamado Intérpretes (1990). En este trabajo se dieron el gusto de hacer lecturas propias de Los Redondos, Manal y del tango “Cambalache” de Enrique Santos Discépolo. Ahora llega el material de una devota de La H, que apunta a expandir los oyentes de un grupo emblemático, que todavía sigue latiendo.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO
Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

LUCÍA BOSSA PRESENTA “MENTES PROCESADAS” EN CÓRDOBA, EL VIERNES 4 DE JULIO EN CLUB PARAGUAY
La artista cordobesa Lucía Bossa, reconocida como Artista Revelación Rock del Año 2023 y Artista Rock del año 2024 por los Premios CIEyA, se presentará el viernes 4 de julio a las 20 en el emblemático Club Paraguay (Av. Marcelo T. de Alvear 651, corazón de barrio Güemes), de la capital provincial.

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO
Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL
Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.

El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas EspecialesAyerNo se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.