Gripe Aviar: las recomendaciones que dan desde SENASA.
Según informó Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del SENASA, desde este lugar mantienen actividades de vigilancia -que fueron las que permitieron la detección temprana de la enfermedad en el país-, y se han reforzado las acciones de emergencia declaradas por la presencia de la influenza aviar de aves silvestres en el país.
Al sector productivo le recomendó seguir las recomendaciones para intensificar las medidas de bioseguridad e higiene, y a la población en general que no manipule aves con síntomas sospechosos o aves muertas y que den aviso frente a estas situaciones de manera urgente a SENASA. Los canales para comunicar casos sospechosos son: app SENASA notificaciones, al correo electrónico [email protected], en la página web del lugar en el apartado "avisa al SENASA". También hay a disposición un número de Whatsapp: 1157005704.
Remarcó que no hay riesgo en el consumo de huevos y carne de pollo u otros productos derivados de las aves según lo dispuesto por la Organización Mundial de la Salud Y el Ministerio de Salud de la Nación.