
POR MÁS QUE DIGAN QUE EL ROCK ES UN “CADÁVER”, TODAVÍA SIGUE VIVO EN EL PRIMER EP SOLISTA DE JULIE AIELLO
LA CANTANTE Y COMPOSITORA HABLÓ EN EXCLUSIVA CON MESTIZA ROCK
Arte y cultura13 de marzo de 2023 Maximiliano CarranzaJulie Aiello es una cantante y compositora oriunda de Villa María, una de las ciudades más importantes de Córdoba. Luego de haber formado parte de la banda de rock Harén, en 2023 lanzó su primer EP (extended play por su sigla en inglés) solista titulado Cadáver. El trabajo posee un repertorio de cuatro canciones que recorre distintos subgéneros del rock. Julie combina en esta nueva faceta solista diferentes influencias musicales: desde el shoegaze (estilo musical englobado dentro del rock alternativo, que surgió en Gran Bretaña a finales de los años 80 y principios de los 90), pasando por el indie, hasta la clásica canción de rock nacional con base en teclados.
CON LAS BOTAS BIEN PUESTAS
Entre las canciones que integran este EP se cuenta “Mis botas”, una versión muy personal del clásico de Nancy Sinatra “These Boots Are Made For Walking” (1965), la cual cuenta con una letra en español reescrita por Aiello y una propuesta punk: “en los últimos años estuve escuchando mucha música de los sesenta, que no solo me parece súper-divertida sino que es importante recuperar. Este tema de Nancy Sinatra (compuesto por Lee Hazlewood) está en muchas películas, la más reciente es Cruella (2021) y también estuvo en Nacido para matar (1987) de Stanley Kubrick. En mi vínculo con el cine, esta canción siempre me llamó la atención y después de darle muchas vueltas entendí que estaba bueno hacer una versión, no un cover. Ahí viene la idea de escribir la letra en español que fue uno de los más arduos del disco porque tenía que conservar el espíritu del tema”, señaló la cantante a Mestiza Rock.
REPERTORIO
Según expresa la gacetilla de prensa del lanzamiento del EP: “las letras de Julie recorren temáticas como el desamor, las formas de habitar el dolor, las referencias cinematográficas y también el empoderamiento de la mujer. En esta nueva etapa, la cantante y compositora se abre a jugar con otros géneros musicales, incluso incursionando con sonidos electrónicos y programaciones. En sus shows, la creadora se destaca por combinar su formación artística y su cinefilia con una propuesta escénica que fusiona lo teatral con las influencias de performers clásicos del rock”. Además de “Las botas”, el EP incluye los temas “Los domingos con sed”, “Rugidos” y “Mi oscuridad”, que abre y cierra el material. Con respecto a este último, la vocalista comentó: “es el tema más reciente y fue un desafío musical porque está hecho con programaciones junto a mi papá Enrique Aiello, que es el productor del disco. Nos sentamos a la compu a hacer algo que no estoy acostumbrada porque siempre toqué con banda clásica. Fue una nueva búsqueda”, remarcó Julie Aiello.
PORTADA
“La tapa tiene una referencia al cine de terror, que ya estaba en los discos de Harén. Me costó decidir si iba a estar en la tapa o no pero cuando la vi me pareció una buena idea. Quedó bárbara esa foto y fue una obra de arte que hizo Marcos Ferrari. La estética es bastante de Pin-up, con referencia a los ´50 en el vestido y el tipo de peinado. Se armó un equipo con el que llegamos a este resultado final tras un largo proceso”, comentó la artista de Villa María. Con Harén (2015-2021), su banda anterior, Julie Aiello compuso y grabó dos álbumes: El grito (2017) y La piel helada (2021). Harén fue parte del Cosquín Rock (2019) y grabó junto a Lula Bertoldi el tema “Las brujas” incluido en La piel helada. También fueron teloneros invitados de Eruca Sativa en su gira cordobesa por los 10 años y participaron en diversos festivales del país. Ahora, Julie Aiello inicia un nuevo camino con este EP solista, un “Cadáver” exquisito de rock rabioso y variado.
FICHA TÉCNICA
Cadáver fue grabado en 2022 en Villa María, Córdoba en Orange Audio y Tokio Estudio. Fue producido, mezclado y masterizado por Enrique Aiello, quien trabaja junto a músicos como Piero, León Gieco, Fabricio Rodríguez, De la Rivera y muchos más. Los intérpretes fueron Jairo Emil en bajo, Coco Miotti en guitarras, Matías Zabala en batería y Lucho Morresi en guitarra para “Mis botas”.
Cadáver en Spotify
Julie Aiello en Instagram


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO
Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

LUCÍA BOSSA PRESENTA “MENTES PROCESADAS” EN CÓRDOBA, EL VIERNES 4 DE JULIO EN CLUB PARAGUAY
La artista cordobesa Lucía Bossa, reconocida como Artista Revelación Rock del Año 2023 y Artista Rock del año 2024 por los Premios CIEyA, se presentará el viernes 4 de julio a las 20 en el emblemático Club Paraguay (Av. Marcelo T. de Alvear 651, corazón de barrio Güemes), de la capital provincial.

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO
Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL
Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.

El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas EspecialesAyerNo se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.