Maite Amaya: nueva sede CENMA en la UPC con perspectiva de género.

Comenzó la matriculación de estudiantes en la sede CENMA Maite Amaya, programa enmarcado en la promoción de derechos para el colectivo travesti trans+. Entre las fundadoras de este espacio está Michelle Sacks, docente y artista de Río Tercero, con quién dialogamos desde Mestiza Rock.

Noticias27 de marzo de 2023 Redacción Mestiza

Comenzó la matriculación de estudiantes en la sede del CENMA que funcionará en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), en el marco del Programa Maite Amaya. 

En educación, como en tantos otros ámbitos, las personas travestis y trans son vulneradas. Si hablamos de porcentajes sólo el 12% de esta población estudia y el 64% no logran finalizar el secundario. Michelle Sacks, Nacha  Merchán, Mónica Juárez y Paola Nicolás -que se sumó desde la Universidad-, gestaron un programa de extensión Universitaria dentro de la UPC, que se convirtió finalmente en un sede CENMA orientada en arte y cultura con perspectiva de género. Al comenzar la entrevista con Michi Sacks, le preguntamos por el nombre Maite Amaya:

"Maite Amaya fue un luchadora trans, feminista, piquetera y anarquista. Nació en 1981. Su historia de vida es un inventario de las luchas populares contra el capitalismo y el patriarcado, y un ejemplo de coherencia entre pensamiento y acción. Falleció en 2017". 

El proyecto surge como una tesis de la Licenciatura en arte y gestión cultural de la UPC. Michi nos cuenta que el proyecto nace del deseo, del querer gestionar algo que funcionara como motor de cambio. Y ahí se dio una simbiosis entre el arte como motor de cambios y las militancias personales que venían recorriendo ella y sus compañeras. "Creíamos que la idea tenía que estar enfocada a ayudar y acompañar personas vulneradas. Y el colectivo travesti-trans era uno de esos sectores. En paralelo se gestaba la ley de cupo laboral trans, y pensamos que era necesario que existiera un espacio de terminalidad educativa orientada a esta parte de la población para que pudieran acceder no solo a la educación, si no también a puestos laborales". 

El centro educativo se cimienta en tres pilares fundamentales: la perspectiva de géneros, la educación popular cómo alternativa dentro de la educación formal, y el arte como herramienta de transformación social. Todo lo que se necesita para abrazar ala población del colectivo LGBTQ+, porque si hay algo que lamentablemente nos demuestra la realidad, que aún se continúa discriminando en escuelas a las personas por su identidad de género y su orientación sexual.

El salto de tesis a sueño cumplido, nos cuenta Michelle que se concretó por la suma de voluntades. Se trabajó de manera colectiva con distintas organizaciones militantes, que lograron zanjar diferencias políticas y diferentes miradas sobre el mundo, para llegar felizmente al puerto final, que es contar con este espacio amoroso para garantizar el derecho a la educación, el trabajo y al arte y la cultura. El espacio educativo del programa Maite Amaya está inscripto en la Modalidad de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

El año pasado se dictaron talleres de oficio en artes: serigrafia, cerámica, gastronomía y diseño de indumentaria. Este año ya comienzan a funcionar cómo sede CENMA Maite Amaya, que pertenece al CENMA de barrio Acosta, de Córdoba Capital. Es un centro educativo de terminalidad, y se puede cursar la Escuela Secundaria a distancia, o bien de manera semipresencial con tutorías. Si bien la sede busca principalmente favorecer que la población travesti-trans+ acceda a un espacio para terminar la secundaria, también está abierta a todo público. Solo hay que tener más de 18 años. Hay dos modlaidades de cursado: a distancia y semipresencial con tutorías. Las clases presenciales se desarrollarán lunes, miércoles y jueves a la siesta en aulas de la UPC. La idea es que funcionen como espacios para profundizar temas y sacar dudas.

La sede está abierta a todo el público y se pueden realizar consultas a través del correo electrónico [email protected] o bien de manera presencial en el atelier 4 de la Universidad Provincial de Córdoba los días lunes, miércoles y jueves de 15 a 18 hs. 

AUDIO ENTREVISTA

 WhatsApp Image 2023-03-27 at 18.39.53

Te puede interesar
Captura de pantalla_2024-08-30_08-17-55

MILONGA SIN CORTE PRESENTA SU HOMENAJE TANGUERO A LA MONA JIMÉNEZ, TITULADO CUARTETANGO

Noticias30 de agosto de 2024

El grupo cordobés Milonga sin Corte presenta su disco titulado CuarteTango, con páginas de La Mona Jiménez, adaptadas a la música ciudadana. Será una noche inolvidable para los amantes del tango y el cuarteto, con el carisma y la impronta inclusiva que define a MSC. El espectáculo tendrá la conducción de Myriam López Sanz, periodista, locutora y referente del 2x4 en Córdoba

pastore2

Pastore responsabilizó al Tribunal de Cuentas de trabar la inversión en la comunidad, "están provocando un daño muy grande"

Noticias21 de mayo de 2024

El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore, denunció que la administración del Tribunal viene impidiendo desde hace meses que se destraben fondos para que se realicen políticas públicas e incluso se difundan actos de gobierno. "Nos hemos visto extremadamente limitados en estos cinco meses para hacer una campaña para que nuestros ciudadanos sepan cómo conducirse, por ejemplo, frente al dengue", precisó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas EspecialesEl sábado

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.