Río Tercero: Multaron a un hombre por violencia de género por no cumplir con las tareas de cuidado de su hijo.

Mestiza dialogó en exclusiva con la Jueza Romina Sánchez Torassa, responsable del dictado del fallo.

Noticias12 de abril de 2023 Redacción Mestiza

El lunes pasado se conoció un fallo que multó a un padre por no cuidar a su hijo en reiteradas ocasiones. La medida fue tomada por el Juzgado en lo Civil, Comercial y Familia de Primera Nominación en Río Tercero. 

Romina Sánchez Torassa, estaba al frente de la causa impuso la medida equivalente al 50% del salario del personal doméstico encargado del cuidado de personas por cada mes que incumpla con el régimen de visitas. La madre había solicitado que se aperciba al padre del niño y fundó su pretensión en que empezó a trabajar y necesitaba a una persona para que cuide a su hijo.

En diálogo con Mestiza Rock la jueza explicó que en los casos de separaciones de parejas, hay dos opciones para abordar cómo continúa el funcionamiento de la familia. Por un lado se puede acordar un régimen de parentalidad que incluye cuidados compartidos y repartidos. Hizo hincapié en que la palabra tenencia ya se encuentra derogada del nuevo Código Civil para referirse a este tema, porque se entiende que existe un proceso de subjetivación, en donde los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho. Por eso es que no se habla de tenencia sino de cuidado personal. Hizo hincapié en que el cuidado personal incluye las tareas diarias y la cotidianidad de niños y niñas. Expresó que la regla jurídica hace hincapié en la idea en que estos cuidados deben estar repartidos en los dos progenitores, por lo tanto ambos deben abocar el tiempo a las niñeces. Esto se puede dar de manera alternada -cuando los niños y niñas habitan una semana una casa y otra semana otra- o cuando tienen un domicilio principal -que por lo general es el materno-, y los padres igualmente tienen que ejercer las obligaciones que corresponden, que van en detrimento de los derechos de hijos e hijas. La norma jurídica se contrapone a las normas sociales, porque se sabe que en la mayoría de los casos el cuidado personal de los niños recaen en la figura dela madre. Y cuando haba de lo cotidiano, la Jueza enumeró situaciones como levantar a los chicos para ir a la escuela, el baño diario, la comida a horario durante la semana, rutinas que suelen cambiar durante los fines de semana, que por lo general son los días que los padres asumen las tareas de cuidado.

Torassa expuso que en fallos como el que dictó, se pone en valor un aspecto de la vida humana que por ahí es invisible: el tiempo, tiempo que las madres por lo general tienen y reparten entre los niños y sus actividades personales. Y que si los hijos quedan a cargo y bajo el cuidado de ellas en todo momento, no pueden destinar momentos para trabajar, estudiar, progresar o tener momentos de ocio. Desde el punto de vista sociocultural el hombre siempre ha sido visto como el proveedor, y que con un régimen de visita cada 15 días y una cuota alimentaria cumple para la sociedad el rol de buen padre. Y en realidad -explica la Jueza- lo que se busca o a lo que se tiende es a la democratización de la familia, y más allá de que culturalmente se sabe que va a llevar un tiempo para que los cambios se realicen de manera profunda hay que empezar por visibilizar estas situaciones. Explicó que cuando esa disparidad en los cuidados es dolosa, es decir voluntaria y consciente, es violencia de género.

Al analizar la justicia y la perspectiva de género, Torossa aclara que es un camino que se está empezando a recorrer y que ella misma, si lee sus propios fallos de hace 4 o 5 años nota que le faltaba la perspectiva desde la cual ahora analiza la sociedad. "Yo no puedo obligar a un padre a querer a su hijo o cuidarlo, pero si puedo hacer una sustitución y sustituirlo por dinero que es la moneda de cambio", expresó. 

Al hablar de la justicia, que muchas veces pareciera ser un poder enaltecido y alejado de la sociedad, la Jueza dice que "si la justicia no es justicia viva y está cerca de la gente no es justicia, y el derecho pierde su leitmotiv. La justicia debe estar cerca de las personas, y el nuevo Código Civil da herramientas para equilibrar las balanzas".

AUDIOS ENTREVISTA

Te puede interesar
Captura de pantalla_2024-08-30_08-17-55

MILONGA SIN CORTE PRESENTA SU HOMENAJE TANGUERO A LA MONA JIMÉNEZ, TITULADO CUARTETANGO

Noticias30 de agosto de 2024

El grupo cordobés Milonga sin Corte presenta su disco titulado CuarteTango, con páginas de La Mona Jiménez, adaptadas a la música ciudadana. Será una noche inolvidable para los amantes del tango y el cuarteto, con el carisma y la impronta inclusiva que define a MSC. El espectáculo tendrá la conducción de Myriam López Sanz, periodista, locutora y referente del 2x4 en Córdoba

pastore2

Pastore responsabilizó al Tribunal de Cuentas de trabar la inversión en la comunidad, "están provocando un daño muy grande"

Noticias21 de mayo de 2024

El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore, denunció que la administración del Tribunal viene impidiendo desde hace meses que se destraben fondos para que se realicen políticas públicas e incluso se difundan actos de gobierno. "Nos hemos visto extremadamente limitados en estos cinco meses para hacer una campaña para que nuestros ciudadanos sepan cómo conducirse, por ejemplo, frente al dengue", precisó.

Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.