
VILLA DEL DIQUE TENDRÁ SU PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE LA PALABRA, QUE SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO VIERNES 1 Y SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE, CON PRESENCIA RIOTERCERENSE
ESTARÁN LOS PERIODISTAS Y ESCRITORES LOCALES MARIO TRECEK Y MAXI CARRANZA, COLUMNISTA DE MESTIZA ROCK.
Arte y cultura28 de agosto de 2023 Redacción Mestiza
La Municipalidad de Villa del Dique (Calamuchita) organiza e invita a un evento cultural sin precedentes en la región. Grandes exponentes provinciales, nacionales e internacionales de la Literatura, Música y Deporte brindaran charlas, exposiciones, disertaciones y talleres, en diferentes espacios de reflexión, participación y encuentro con el público. La cita será los días 1 y 2 de septiembre en el Centro Cultural Rafael “Pato” Carret, de 09 a 23 durante cada jornada, con entrada libre y gratuita. Por otro lado, durante el encuentro se podrá disfrutar de una Feria del Libro con editoriales y librerías regionales y provinciales, entre ellas Nudista, que tiene base en nuestra ciudad. Cabe destacar que, la dirección y producción general del evento está a cargo del reconocido periodista e historiador, Mariano Saravia.
PARA TODOS LOS GUSTOS
Dentro de las figuras destacadas estarán presentes: María Teresa Andruetto (reconocida escritora argentina), Graciela Bialet (escritora, investigadora y docente cordobesa), Florencia “Pupina” Plomer (Profesora y Licenciada en Historia -UNC -; divulgadora y comunicadora. Columnista en FiloNews), Mariano Saravia (periodista e historiador), Guillermo Soppe (Maestro Internacional de Ajedrez), Juan Carlos Carranza (periodista y divulgador ajedrecístico), Cristian Vitale (periodista, docente e historiador), Fernando López (escritor cordobés, actualmente dirige el Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial Córdoba Mata), Mohammed Alí Alí Salem (reconocido poeta internacional del Sahara Occidental). Además, se realizarán diferentes intervenciones: homenaje a Américo Tatian de la mano de Gustavo Vicentin, María Eugenia Accotto, Alejandro Arneri y Gregorio Tatian; Córdoba Mata a cargo de Fernando López y el reconocido escritor de nuestra localidad Guillermo Orsi; el “Bosque de la Poesía”, una experiencia enriquecedora llevada adelante por Pedro Solans y Mario Trecek; “Los Libros y la Imagen” una presentación del reconocido diseñador mendocino, Matías Badino. “Spinetta y el rock de tierra adentro, reflejados en libros de autores cordobeses” una exquisita obra de Jorge Kasparian y Maxi Carranza; y por último, de Río Cuarto, Miguel Ángel Toledo nos traerá sus grandes obras poéticas para compartir.
El ROCK DIRÁ PRESENTE
El rock dirá presente desde la palabra impresa con Jorge Kasparian (Córdoba) y Maxi Carranza (Río Tercero) en la charla “Spinetta y el rock de tierra adentro, reflejados en libros de autores cordobeses”, el viernes 1 de septiembre a las 20. Los escritores compartirán sus obras Luisito Volumen I y II (Vademécum-Rayosan Libros) de Kasparian y Mucho más que rock and roll (Editorial El Mensú) de Carranza, además de conversar sobre estas pasiones con los presentes.
JORGE KASPARIAN
Nació en Córdoba en 1968. Ejerció el periodismo en revistas de circulación under como Martes 13 o Bocacalle, pero su medio de vida ha sido la serigrafía impresa en telas. En 2014 publicó La biblia spinetteana, un libro conformado por páginas de tela que reúne la obra poética del Flaco. A raíz de la gran repercusión de este proyecto —un libro-objeto de edición limitada que nunca fue comercializado— surgió el programa de radio homónimo dedicado de múltiples maneras a Spinetta. En 2019 apareció Luisito. 30 entrevistas con el universo spinetteano (Vademécum) y en 2021 fue el turno de la secuela: Luisito volumen 2. Nuevas conversaciones con la galaxia spinetteana (Vademécum). En 2020 publicó 333, su primer libro de relatos (Rayosan Libros).
MAXI CARRANZA
Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). También es profesor de Lengua y Literatura egresado del Instituto Dr. Alexis Carrel de Río Tercero, su ciudad natal. Como periodista comenzó a publicar en medios gráficos a los 22 años y a ejercer la docencia a partir de los 30 en colegios de nivel medio y terciario. En el 2020 se recibió de Lic. en Letras de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) con una tesis sobre El desierto y su semilla, la novela de Jorge Baron Biza. Actualmente escribe en diarios locales y es columnista en radios de Río Tercero y Córdoba. En 2021 publicó De todo rock and roll y algo más (Editorial El Mensú) su primer libro, el cual recopila notas e informes de investigación, más algunos dibujos de Mario Olmos. Mucho más que rock and roll (2023) es su segunda obra dedicada al periodismo cultural con fuerte acento en la producción artística riotercerense.
CRONOGRAMA DEL EVENTO
Viernes 1 de septiembre
09:00 HORAS: LECTORES REBELDES - Charla debate con lectores en torno a la importancia de la lectura y algunas reflexiones sobre la obra de Graciela Bialet. A cargo de GRACIELA BIALET.
11:00 HORAS: “Las camisetas tienen palabra” - Una charla abierta de la historia contada a través de clubes de fútbol. A cargo de MARIANO SARAVIA.
11:30 HORAS: El ajedrez en la historia de la humanidad - Un recorrido por los orígenes de este juego milenario que involucran a numerosas culturas (India, Persia, China, España, Italia), personajes históricos (Napoleón, Einstein, San Martín) y su perspectiva actual con la Inteligencia Artificial. A cargo de JUAN CARLOS CARRANZA Y GUILLERMO SOPPE.
16:00 HORAS: Presentación del libro "Encarnación Ezcurra, la Caudilla" - Exposición y debate. A cargo de CRISTIAN JOSE VITALE.
18:30 HORAS: Desafíos nuevos de la Historia de la vieja Historia. ¿Cómo divulgar con nuevas narrativas feministas? - Una conversación reflexionando sobre los desafíos de hacer divulgación histórica atravesada por la militancia feminista. A cargo de FLORENCIA PUPINA PLOMER.
20:00 HORAS: "Spinetta y el rock de tierra adentro, reflejados en libros de autores cordobeses" - Presentación de los últimos libros de Jorge Kasparian y Maxi Carranza. Posterior charla con el público. A cargo de JORGE KASPARIAN Y MAXIMILIANO CARRANZA.
21:00 HORAS: Cierre a cargo del artista riocuartense, poeta y cantor, Miguel Angel “el Negro” Toledo.
Sábado 2 de septiembre
10:00 HORAS: “Los libros y la Imagen” - Diseño y edición de libros. A cargo de MATIAS BADINO.
12:00 HORAS: El Encuentro Internacional Córdoba Mata y la Literatura Negra - Conversación con el escritor Guillermo Orsi. A cargo de FERNANDO LOPEZ
15:00 HORAS: “Bosque de la Poesía” y “No puedo respirar”
“Bosque de la Poesía”: Conversatorio sobre el movimiento internacional de escritores y artistas que se levantan contra el ecocidio que vive el Planeta desde 2020 en el mundo
“No puedo respirar”: Un adelanto de su próximo libro del autor Mario Trecek, que estará presentado en la Feria del libro de Córdoba. La frase No puedo respirar es del afrodescendiente Geoge Floyd que la policía asfixia en EEUU.
A cargo de PEDRO SOLANS Y MARIO TRECEK
17:00 HORAS: Presentación del poemario" De lo sonoro nace el día" - Presentación del poemario " De lo sonoro nace el día”. Poemas de lucha, vida y desconsuelo. Poesía saharaui en español. A cargo de MOHAMMED ALI ALI SALEM
19:00 HORAS: “La escribiente” - Un recorrido personal por diversos textos de su autoría. A cargo de MARÍA TERESA ANDRUETTO.
21:00 HORAS: Cierre con el espectáculo “La ciudad donde vivimos” / Homenaje a Américo Tatian. A cargo de: Gustavo Vicentin, María Eugenia Acotto, Alejandro Arneri y Gregorio Tatian.
FERIA DEL LIBRO
Editoriales y librerías que estarán presentes:
-Colectivo de editorxs (Editoriales independientes de la provincia de Córdoba).
-UniRío editora / Librería universitaria de UniRí editora (Libros con vuelo).
-Eduvim /Librería Universitaria (Libro Universitario / Nos gusta que leas).
-Editorial Nudista.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas Especiales30 de junio de 2025No se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES
Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

MAGALÍ SUPERTINO PRESENTA SU NUEVO SIMPLE, UNA REVERSIÓN DE SU TEMA “¿PARA QUÉ?”, CON VARIOS INVITADOS
La cantante y compositora Magalí Supertino presenta una nueva versión de su canción “¿Para qué?”, ahora en ritmo de cuarteto. El tema, que formó parte de su disco Palabras (2014), se estrenó el martes 1 de julio en todas las plataformas digitales, como parte de una serie de reversiones que celebran los 10 años del álbum.

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA
ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.