EL DÚO BOTE -FLOR BOBADILLA OLIVA Y ABEL TESORIERE- PRESENTA SU NUEVO REPERTORIO EN BUENOS AIRES

En diálogo exclusivo con Mestiza Rock, el guitarrista Abel Tesoriere habló de esta producción, que destila perfume de los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo.

Entrevistas11 de septiembre de 2023 Maximiliano Carranza

Con un concierto circular en el histórico Teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875, San Telmo, CABA), el Dúo Bote presentará en vivo su nuevo disco el sábado 16 de septiembre. El material se llama Aromas del Tiempo, posee 13 composiciones y evoca aquellos éxitos de la música litoraleña de los años 60 y 70. El tándem está integrado por Flor Bobadilla Oliva (voz) y Abel Tesoriere (guitarra), el cual comenzó a surcar las aguas musicales en 2012. En el álbum participan como invitados Milagros Caliva (bandoneón), Víctor Carrión (saxo tenor), más el aporte en voces de Inés Cuello, Yoli Campos y Tomás Llancafil. El disco fue grabado y masterizado por Esteban Kahayan y ya tuvo un adelanto hace tiempo con “Acuarela de río”, tema que posee su video en Youtube. En contacto exclusivo con Mestiza Rock, el guitarrista Abel Tesoriere habló de esta producción, que destila perfume de los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo.

MÚSICA QUE FLUYE

El Dúo Bote está conformado por la música, cantante y actriz posadeña –Misiones- Flor Bobadilla Oliva, en comunión artística con el músico y guitarrista Abel Tesoriere, de Formosa. En escena, ambos suman las energías de sus tierras para presentar obras poético-musicales que son una síntesis cultural de su región litoraleña, sin dejar de lado los sonidos latinoamericanos. Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde están radicados, presentan canciones con aroma a río, alma de pez y calor del litoral. En 2015 editaron su primer disco titulado Ysyry, que significa “agua que corre” en idioma guaraní, el cual se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Con respecto al nuevo material -Aromas del tiempo- es un homenaje a aquellos momentos de la infancia, entre casetes, familias y amigues, escuchando por la radio polkas paraguayas y chamamés que se balanceaban como el lecho de un arroyo.

EVITANDO EL OLVIDO

“¿Qué es lo que se escucha cuando calla la ciudad, cuando se presenta el recuerdo? Aromas del tiempo es la pausa y el encuentro. La idea de guitarreada, de encuentro sencillo y despojado. El disco va al rescate de música litoraleña al borde del olvido, difícil de encontrar en Spotify o en la web. Canciones que cuentan el paisaje litoraleño y de nuestra región, grabadas en casetes en la época febril de los años 50, una época de prolífica producción discográfica. Es música del litoral, pero siempre se cuela algo porque el Dúo Bote trasciende el género y hay una perlita escondida más cercana al bolero, por ejemplo, que también nos representa”, expresan a dúo los integrantes del grupo en la gacetilla de prensa. Aromas del tiempo es mucho más que una recopilación con una nueva mirada sonora, es la actualización de una música que sigue más viva que nunca, aunque no figure en los grandes medios: “ese es el trabajo que nos tomamos, rememorar esa música que no figura en las plataformas digitales con una nueva impronta”, señaló Abel Tesoriere a MESTIZA ROCK.

REPERTORIO

El repertorio es el siguiente: “Mi barquito de esquelita” (L y M: Gregorio Pérez Burgos) con Milagros Caliva, “Tu pañuelo/Sólo rumores” (L: Salvador Miqueri, M: Avelino Flores), “Acuarela del río” (L: Adriano Martin Sosa, M: Abel Montes), “Guitarra cangüi” (L: Raúl Fernando Junco, M: Mateo Villalba) con Yoli Campos, “Allá en Paraná” (L: Juan Carlos Mesa, M: Ramón de la Rosa Sánchez Ojeda), “El mojarrero” (L: Ariel Petrocelli, M: Daniel Toro) con Víctor Carrión, “Arrebol” (L: Félix Chávez, M: Mateo Villalba), “El Moncho” (L: Ramón Ayala, M: Prudencio Giménez), “Y el río lloró” (L: Gustavo Machado, M: Arturo Tascheret y Gustavo Machado), “Sin saber por qué” (L: Ben Molar, M: Florentín Martínez Giménez) con Inés Cuello, “Como allá en mi pueblo” (L: Mario Prieto Linares, M: Pochólo Aire) con Tomás Llancafil Williams y Milagros Caliva y “Lucerita alba” (L: Lito Bayardo, M: Eladio Martínez). El único tema en guaraní es “Mi barquito de esquelita”, una polka que también es muy conocida en su versión solo instrumental.

MANDU´A

"El recuerdo es algo que no se evoca, viene sin más";, dicen en referencia al repertorio “atemporal” que conocieron en Misiones o en Formosa, "de jean, en pata, mirando los programas de música en la tele", esperando quizás algún mbeju (vocablo guaraní que significa torta aplastada) en el patio de la abuela. En la actualidad, no es común editar un álbum completo y, de alguna manera, es remar contra la corriente en el vértigo que imponen los simples o publicaciones de un solo tema: “bregamos por volver a esa hermosa costumbre de juntarse a escuchar un disco”, comentó el músico a este medio. Además, Abel Tesoriere brindó su opinión sobre Luis Amaya, ese guitarrista notable que surgió en Río Tercero: “es una leyenda a pesar de que falleció muy joven. Es uno de los baluartes de la guitarra. También soy admirador de Agustín Gómez (Los Andariegos), que siempre nombraba a Luis Amaya”, expresó el integrante del Dúo Bote. Un proyecto musical que no va a la deriva, sino que se sumerge con pasión en las profundidades de la canción litoraleña.

unnamed (3)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
EntrevistasEl viernes

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.48.56

JINETES PRESENTA SU DISCO OBSESIÓN, EL 5 DE JUNIO EN SALA FORMOSA DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Entrevistas30 de mayo de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO JINETES La banda cordobesa/jujeña Jinetes sigue atravesando un gran 2025 con novedades que confirman su crecimiento y consolidación dentro del rock nacional. El sábado 10 de mayo, fueron seleccionados por Submarino Atómico para abrir el show de Los Piojos en el Estadio Kempes (Córdoba), en lo que fue el último ritual de la banda antes de su reencuentro final en Buenos Aires. En ese contexto, Jinetes anunció la presentación oficial de su nuevo disco Obsesión, que tendrá lugar el jueves 5 de junio a las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes) de la capital provincial. Foto: gentileza Aldana.

Lo más visto
Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas Especiales28 de junio de 2025

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
EntrevistasEl viernes

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.