EL GRUPO ESPAÑOL LA M.O.D.A. HACE SU DEBUT EN BUENOS AIRES

En contacto exclusivo con Mestiza Rock, David Ruiz -vocalista de La M.O.D.A.- habló de la obra sonora que estarán mostrando en Buenos Aires.

Arte y cultura28 de septiembre de 2023 Maximiliano Carranza

La M.O.D.A. (acrónimo de La Maravillosa Orquesta del Alcohol) es un grupo de rock, que se formó a principios de la década pasada en Burgos, al norte de la península ibérica. Desde su creación ha editado cuatro LP, algunos EP (incluido el que grabaron con Steve Albini en 2018) y un par de discos en directo. Sus integrantes son Álvar de Pablo (saxofón, clarinete y coros), Caleb Melguizo (batería y percusiones), Joselito Maravillas (acordeón y coros), Jorge Juan (bajo), David Ruiz (voz y guitarra), Jacobo Naya (teclados, percusiones, banjo y guitarra) y Nacho Mur (guitarra y mandolina). En nuestro país, estarán tocando el próximo sábado 30 de septiembre a las 21 en Uniclub (Guardia Vieja 3360- CABA), con entradas a $ 4000, las cuales se encuentran a la venta por Passline. En esta oportunidad presentarán su último álbum en estudio, titulado “Nuevo Cancionero Burgalés”, producido por Gorka Urbizu (Berri Txarrak).   El septeto llega por primera vez al país, con el objetivo de ser algo más que una moda y dejar huella con su repertorio de clásicos como “Héroes del sábado”, “Campos amarillos” o “Una canción para no decir te quiero”. En contacto exclusivo con Mestiza Rock, David Ruiz -vocalista de La M.O.D.A.- habló de la obra sonora que estarán mostrando en Buenos Aires.

unnamed (3)

REPERTORIO

Como se mencionó antes, la última producción discográfica de La M.O.D.A. está basada en el repertorio popular de Burgos, ciudad del norte de España. La idea de este nuevo trabajo surgió tras descubrir dos libros del siglo pasado, escritos por Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932), que recopilan canciones populares burgalesas. Sobre este nuevo álbum, los integrantes de La M.O.D.A. reflexionan: "desde el primer momento nos llamó la atención que las letras estaban escritas con un lenguaje mucho más cercano (en temática y en palabras) de lo que pensábamos. Hacer este álbum ha sido una manera de acercarnos a nuestras raíces y a nuestros mayores. Hemos estado un año trabajando con los textos, escogiendo aquellos que más nos transmitían. Una vez que tuvimos las letras empezamos a componer la música y las melodías de voz desde cero, intentando que se reflejase nuestra identidad. No pretendemos con este disco ni reinventar ni renovar el folklore burgalés, ni colgarnos medallas que no nos pertenecen. Está hecho con el corazón y la emoción de ser conscientes de estar creando canciones nuevas a partir de unas letras vivas, que se han ido transmitiendo de generación en generación porque significaban algo para la gente", señalaron los músicos en la gacetilla promocional.

REPERCUSIÓN

Tomar el desafío de musicalizar cancioneros populares de Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932), que son patrimonio cultural de su pueblo, nunca será una tarea sencilla. David Ruiz, el cantante de la banda, responde a Mestiza Rock acerca de las opiniones que generó esta obra: “nosotros le hemos puesto música con nuestros instrumentos y es verdad que no sabíamos muy bien que esperar, porque al final es un álbum bastante concreto ya desde el título. Al final la respuesta ha sido muy positiva, sorprendentemente positiva digamos y creo que ha influido que no hemos querido colgarnos medallas o impostar nada. Hemos decidido trabajar con las letras y nuestro mensaje musical que no es el de la tradición. Sin intentar engañar a nadie y la gente lo ha recibido muy bien y lo han respetado por eso; han visto que es un trabajo honesto”, expresó el músico y poeta.

ARGENTINA

Este es el debut total de La M.O.D.A. en Argentina, con todas las expectativas para sumar seguidores en el sitio donde el rock se empezó a cantar en español por primera vez. Por teléfono, David Ruiz también habló de las influencias del rock nacional: “se ha escuchado mucho rock argentino en España. Por citar algunos nombres podría nombrar a Charly García, Los Abuelos de La Nada y Los Fabulosos Cadillacs. Sobre todo, el que más nos ha influido a nosotros es el disco Artaud de Pescado Rabioso y en general todo lo que hizo Luis Alberto Spinetta. En concreto, hay una presentación en vivo en el Teatro Astral de Buenos Aires de Artaud que es increíble. Una clase maestra de cómo transmitir, más allá de lo musical y de lo lírico, por esa interacción que hay con el público. Los interludios, todo. Con ese disco se puede aprender muchísimo del oficio de la música”, comentó el compositor.

CARRERA

La M.O.D.A. es un colectivo que combina instrumentos como acordeón, saxo, banjo, mandolina o clarinete con influencias variadas. La trayectoria de la banda siempre ha estado marcada por los conciertos, gracias a los cuales han creado una base de fieles seguidores. El grupo ha recorrido el circuito de salas y festivales de su país, además de tocar en México, Colombia, Francia, Italia, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos, dando más de 550 actuaciones desde 2011. En febrero de 2015, se publica su segundo disco titulado La primavera del invierno, con diez canciones cantadas en castellano. Se grabó en Garate Estudios y producido y mezclado por Santi García (Standstill, The New Raemon, Toundra), que se encargó de la grabación junto a Kaki Arkarazo. El álbum está masterizado por Víctor García (Ultramarinos Costa Brava) y cuenta con Diego Galaz como arreglista. En 2016 el grupo publica un EP titulado Ojalá, que incluye una versión del clásico de Silvio Rodríguez del mismo nombre y tres canciones de su último álbum, La primavera del invierno, revisitadas con la colaboración de músicos invitados como Diego Galaz, Jorge Arribas o Joaquín Gil. En este mismo año el cantante y compositor del grupo David Ruiz, lanzó un poemario titulado Nubes Negras. 

ADELANTO

Su último single, disponible en todas las plataformas, se llama “Hablar sin leísmos” y cuenta con su correspondiente video, dirigido por Arriguri. Por su parte, el tema ha sido producido por Diego Galaz, mezclado por Jordi Mora y masterizado por Fred Kevorkian. En cuanto al listado de temas del “Nuevo Cancionero Burgalés” (2021), son los siguientes: “Un lunes”, “La molinera”, “Miraflores”, “No canto yo”, “Mes de mayo”, “Tiempo de despedirse”, “Mañana voy a Burgos” y “Canción de cuna”. Uno de los mejores exponentes del rock ibérico desembarca en Buenos Aires, con sus profundas letras a cuestas y las ganas de compartir el cancionero de su tierra. Marineros del destierro que navegan con una propuesta personal que tardíamente llega al país. Más vale tarde que nunca.

Te puede interesar
Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.