PETER DEANTONI PRESENTA “De la A a la Z” SU NUEVO LIBRO DE EDICIÓN INDEPENDIENTE

El LEGENDARIO MANAGER HABLÓ EN EXCLUSIVA CON MESTIZA ROCK 92.3

Entrevistas14 de febrero de 2024 Maxi Carranza

Trabajó con Norberto “Pappo” Napolitano, Nito Mestre, Vox Dei, Color Humano, Ricardo Soulé, Los Abuelos de la Nada y fue uno de los gestores del arribo de los Rolling Stones a la Argentina, en 1995. También de visitas inolvidables como la de Frank Sinatra, The Police, Joe Cocker, Rod Steward, y así siguen los nombres. De esa nutrida sucesión de eventos, viajes y recitales, surgieron relaciones e historias que Peter -muy generosamente- comparte en su nuevo libro, el segundo de su carrera. En diálogo con Mestiza Rock 92.3, el manager recordó una letra de Miguel Abuelo basada en una frase de su padre, los Jack Daniels que tomó con Frank Sinatra y la personalidad de El Carpo, su gran amigo. Escuchá la nota completa en el audio que está subido a esta página y, si te interesa tener el libro, la forma es contactar al autor en sus redes.

UN LIBRO ABIERTO DE PAR EN PAR

“Peter Deantoni es ROCK. A él, nadie tiene que contarle ninguna historia, pues la vivió por dentro. Hoy escribe este libro que solo él puede escribir”, dice el productor Carlos Rodríguez Ares en el prólogo del nuevo libro de Peter, y resume en esas palabras las razones para leerlo. Para quienes degustamos la música, el rock y las historias, este libro que nos trae Peter Deantoni es un festival. Muchos periodistas, antropólogos del rock, rastreadores de eventos y lugares, fans de todas las épocas, y curiosos en general, buscamos esas gemas preciosas que -en formato de datos y anécdotas- dan cuenta de lo vivido por nuestros héroes musicales. Pero pocos pueden contar lo vivido “desde adentro”. Peter Deantoni no sólo estuvo ahí, fue parte y promotor de varios hechos que hoy sabemos “históricos”.  El “Adiós Sui Géneris”, el festival BA Rock que en su tercera edición registró la icónica película “Rock hasta que se ponga el sol” y desde la pantalla Peter testimonia que estuvo, trabajó y se despachó con polémicas declaraciones. Se lo identifica como manager de Pappo, pero también trabajó con BB King en 13 de sus giras por Latinoamérica, y fue el mediador necesario para que King invitara a Pappo a tocar en Obras, convite que se repitió en el Madison Square Garden (Nueva York). 

A SU MANERA SIGUE RODANDO

Como la lista es muy larga, Peter nos propone hacer un recorrido por orden alfabético. Cada letra del abecedario posee su respectivo artista con un recuerdo, anécdota o reflexión. Su labor de manager lo llevó a trabajar con varios de nuestros músicos y productores más relevantes. Y, desde el principio, fue uno más de esa legión de jóvenes que fundaron el movimiento de rock nacional. Fue sonidista, fletero, amigo y todo lo que se necesitara para hacer “que la música siga sonando”. La experiencia es imperdible. Con un estilo directo y coloquial, podrán recorrer las páginas como quien se encuentra con un amigo que no escatima data para sentir que estuvimos ahí, como testigos de esos microrrelatos que forman la gran historia que nos involucra desde siempre. “¿Te acuerdas de Elvis cuando movió la pelvis?” decía Charly García en su tema, y para Peter eso resuena como un Big Bang de toda su vida. Fue Presley quien lo deslumbró desde la pantalla grande, con su rocanrol y su actitud como motor para lograr los sueños. Y hasta hoy los sigue persiguiendo. A mi manera sigo rodando es el subtítulo del libro, sucesor de Pappo made In USA: En la ruta del delirio, cuya primera edición fue publicada en 2016 por Editorial Planeta.

PRESENTACIÓN

Esta edición, de más de doscientas páginas, contó con la colaboración de Agustín Soria en la investigación periodística. También incluye fotografías del recorrido de la carrera y la vida personal de Peter, ya que ambos aspectos están íntimamente relacionados. La primera presentación se realizó el 27 de diciembre del año pasado en Casa Colombo, Gallo 557 del Abasto (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). La charla fue moderada por el reconocido periodista Gustavo Lutteral y la música en vivo estuvo a cargo de Macadam (tributo a Pappo). También participó de la charla Agustín Soria. Y entre los presentes estuvieron Marcelo Bitar, Claudio Kleiman, Sergio Gramática, Ronnie Bar, Jimmie Anido, Sergio Ponfil, Natalia Cardillo, Freddy Berro y Mariano Nieva. En la entrevista que brindó a Mestiza Rock 92.3, el escritor expresó su deseo de presentar la obra en nuestra provincia y, por qué no, en Río Tercero.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-07 at 09.32.43

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA

Maxi Carranza
Entrevistas10 de julio de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
Entrevistas04 de julio de 2025

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.48.56

JINETES PRESENTA SU DISCO OBSESIÓN, EL 5 DE JUNIO EN SALA FORMOSA DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Entrevistas30 de mayo de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO JINETES La banda cordobesa/jujeña Jinetes sigue atravesando un gran 2025 con novedades que confirman su crecimiento y consolidación dentro del rock nacional. El sábado 10 de mayo, fueron seleccionados por Submarino Atómico para abrir el show de Los Piojos en el Estadio Kempes (Córdoba), en lo que fue el último ritual de la banda antes de su reencuentro final en Buenos Aires. En ese contexto, Jinetes anunció la presentación oficial de su nuevo disco Obsesión, que tendrá lugar el jueves 5 de junio a las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes) de la capital provincial. Foto: gentileza Aldana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
Entrevistas04 de julio de 2025

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

WhatsApp Image 2025-07-07 at 09.32.43

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA

Maxi Carranza
Entrevistas10 de julio de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.