EL CICLO “LO QUE SE NOS CANTA”, DE SILVIA LALLANA, ESTRENA SU CAPÍTULO DEDICADO A “RAZÓN DE VIVIR” (VÍCTOR HEREDIA)

Arte y cultura14 de junio de 2024 Maxi Carranza

“Lo que se nos Canta” es una serie documental (web y TV) de música popular contemporánea, en donde se entrevistan autores y compositores de obras del cancionero popular de diversos géneros. Los invitados cuentan los orígenes de sus canciones y luego las interpretan a dúo junto a Silvia Lallana. La talentosa cantante cordobesa de folklore y tango presenta el último capítulo de este programa(@loquesenoscanta), en este caso dedicado al clásico “Razón de vivir” de Víctor Heredia, cuya edición de audio y video estuvo a cargo de Maxi Bressanini. Cada emisión posee entre 8 y 20 minutos y el episodio estrenado hace pocos días es el #129 de este ciclo cultural. La serie documental, creada por Silvia Lallana (vocalista y conductora) y Sergio Manes (idea y realización) fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Provincia de Córdoba en 2019. Una emisión audiovisual de lujo que se piensa y se hace desde nuestra tierra para todo el mundo.

DEFENDER LA CULTURA

“Estamos estrenando este capítulo que grabamos con Víctor Heredia, donde nos cuenta el porqué de ´Razón de vivir´. ¡Tremendo tema, tremendo himno que hemos cantado y seguimos cantando todos! Víctor, además de la historia de la canción, nos cuenta cuándo se la mostró a Mercedes Sosa y ella inmediatamente le dijo que la quería cantar....y es así cómo la canción explotó... como cada tema que Mercedes hacía suyo. La magia que se produce cuando una letra, una música y "la Cantante" se unen para parir algo distinto, único, irrepetible... Espero que lo disfruten, y lo compartan...nos quedan estos espacios aún para seguir mostrando arte y cultura, defendámoslos !!!”, expresó Silvia Lallana en sus redes sociales acerca del lanzamiento. El ciclo cultural “Lo que se nos canta” está transitando su 5° temporada y por sus episodios pasaron infinidad de artistas, que develaron algunos secretos de la “cocina” de sus canciones. Cabe recordar, que Víctor Heredia ya había estado en el programa, pero esta vez explicando la composición de “Sobreviviendo”, en el episodio #79. La única riotercerense del ciclo fue Marian Pellegrino, quien habló de “Abrazado al viento”, una vidala todavía inédita en su discografía.

OTRA VERSIÓN FLORECIDA

“Razón de vivir”, el himno de Víctor Heredia, tuvo una nueva versión el año pasado, con una singularidad muy especial. El tema fue el primer simple del álbum llamado Mercedes Florecida, que salió el domingo 9 de julio de 2023. En esa fecha patria, la artista tucumana -considerada La Voz de América- hubiera cumplido 88 años. El trabajo fue editado por Sony Music y ganó un Premio Gardel de la Música 2024, en el rubro Mejor Álbum Conceptual. En este tema, la cantautora española Rozalén une su voz junto a las de Mercedes Sosa, Silvina Morena, Víctor Heredia y su hija Daniela, más la trapera Dakillah. Lo interesante es que, en esta versión, el autor incluyó una nueva estrofa dedicada a Mercedes Sosa. Los nuevos versos del compositor dicen lo siguiente: Para no temblar cuando el tiempo indique que ya no hay tiempo/ y abrazar la luz que siembra en nosotros su amor inmenso/ Para florecer junto a la esperanza del hombre nuevo/para imaginar que no hay imposibles y alzar el vuelo/ Para no temblar para florecer para imaginar y considerar/ solo me hace falta que estés aquí con tus ojos claros. El álbum Mercedes Florecida contiene algunas canciones que Mercedes popularizó, con nuevos arreglos de su productor artístico Popi Spatocco (“Cantora”), que reúne a más de treinta artistas de distintos estilos, procedencias y generaciones. De los once temas que posee el disco, tres son nuevos: “Mercedes florecida” (letra Teresa Parodi e intérpretes, música Popi Spatocco), “A Mercedes” (León Gieco-Luis Gurevich) y “Los dos solitos” (Teresa Parodi-Popi Spatocco).

QUÉ HERMOSA CANCIÓN

Originalmente, el tema salió en el álbum Coraje!, publicado en 1985 a través del sello Polygram. El disco tenía, en su repertorio de nueve composiciones, dos éxitos de alto vuelo para el autor e intérprete de Paso del Rey: “Ahora, coraje” y “Razón de vivir”. Enseguida, el último tema se sumó a clásicos históricos del cantante como “Todavía cantamos” y “Sobreviviendo”, infaltables en sus presentaciones. Cuando se conoció la canción, Mercedes Sosa no tardó en grabarla y, con su voz, recorrió buena parte del mundo. Hasta el momento, tiene versiones en japonés, alemán y hebreo, entre otros idiomas. El catalán Joan Manuel Serrat la grabó junto a Víctor Heredia en el disco 50 en Vuelo, que homenajeó la carrera del músico argentino. El cantautor nació el 25 de enero de 1947 en el porteño barrio de Monserrat, aunque se crio en Paso del Rey, ciudad en la zona de Moreno del Gran Buenos Aires. Volviendo al ciclo “Lo que se nos canta” -que conduce Silvia Lallana- ahora nos devela los misterios de “Razón de vivir”. Una plegaria sonora que todavía cantamos, en gran parte para aligerar el peso de nuestros días, tan difíciles de sobrellevar en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.