MARÍA CREUZA RETORNA A CÓRDOBA PARA CANTAR Y CONTAR: “NECESITO SENTIR EL ABRAZO DE MIS SEGUIDORES EN LOS CONCIERTOS”

LA LEGENDARIA ARTISTA DE MÚSICA POPULAR BRASILEÑA CONVERSÓ CON MESTIZA ROCK. La cantante brasilera María Creuza -una leyenda de la música latinoamericana- regresa a los escenarios para encontrarse con su público, en un espectáculo que dio en llamar “Encuentro”.

Entrevistas02 de octubre de 2024 Por Maxi Carranza

 Luego de exitosas presentaciones en Uruguay (Montevideo y Punta del Este), Rosario, Buenos Aires, Mar del Plata, Chaco y Misiones, retorna a Córdoba, tras 10 años de ausencia. La cita será el domingo 6 de octubre, a las 20, en el Teatro Real (San Jerónimo 66, pleno centro de La Docta), con invitados de lujo: los cordobeses Juan Iñaki (voz) y Victor Renaudeau (violín).

Creuza continúa este periplo latinoamericano con una voz incólume y un ritual tributo a su padre artístico, Vinicius de Moraes. Con el músico y poeta, la cantante -junto a Toquinho- graba “La Fusa” (1970); álbum que ha marcado una época en la historia de Latinoamérica. Además, hizo propias composiciones de Tom Jobim, Baden Powell, Djavan, con un reportorio que la ilumina desde hace más de 60 años: “Garota de Ipanema”, “A felicidade”, “Chega de saudade”, “Tarde em Itapoã”, “Vocé abusou” -su marca registrada-, “Corcovado”, “Samba em prelúdio”, “Meu bem querer”, y muchos clásicos más. En contacto con Mestiza Rock de la ciudad de Río Tercero (Córdoba, Argentina), María Creuza habló de esta gira y de su vínculo cordobés.

SEGUNDA CASA

La cantante bahiana alterna su vida entre Brasil y Argentina, donde está radicada hace una década. La intérprete vive en pleno centro de Buenos Aires, ya que su marido – Víctor Díaz Vélez- es argentino, además de ser pianista y director musical de sus shows. El 18 de marzo de 2015, María Creuza fue nombrada en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña “Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Allí brindó un show acompañada por su esposo, con quien hace 40 años está en pareja: “Córdoba significa mucho para mí y tengo un vínculo eterno a través de mi marido. Él es de Villa María, donde está mi familia política y tiene ese sentido del humor cordobés, que es muy parecido al de San Salvador de Bahía. ¡Usted puede creer que conocía la música brasilera, pero no me conocía a mí! Nos conocimos de casualidad, a principios de los 80 en Mar del Plata. Mi maestro de Brasil no pudo estar y lo convocamos para tocar el piano, porque mi baterista había trabajado con él en un espectáculo de teatro. Después, el destino hizo lo que tenía que hacer. Ahora por un problema de salud no puede estar en los conciertos porque se está cuidando”, señaló la artista a Mestiza Rock de Río Tercero.

CANTAR Y CONTAR

En sus conciertos, la artista no solo se dedica a cantar, sino a contar anécdotas de las canciones y de sus creadores, como Vinicius de Moraes y Toquinho, entre otros referentes: “espero que me reciban con los brazos abiertos en Córdoba, con ese abrazo que necesito tanto. La vida es el arte del encuentro. Tengo mucho para cantar y contar y soy una agradecida del universo. Como dice esa canción ´Tomara´, cuya traducción sería ´Ójalá´; ´Y lo más divino, qué hay en el mundo/es vivir cada segundo, como nunca más´. Estoy haciendo, con la ayuda de mi hija, un libro de memorias, porque yo no uso computadora. Todavía no sé cuándo va a salir, creo que, en el 2025, el cual será un año muy especial para mí. Lo que me motiva a estar en un escenario, son las ganas de seguir haciendo cosas. Eso me alimenta”, expresó la embajadora de la bossa nova por el mundo.

LA DAMA DE LA BOSSA NOVA

María Creuza Silva Lima nació un 26 de febrero de 1944 en Explanada y creció en Salvador de Bahía (noreste de Brasil).  Ella misma cuenta: “desde que era pequeña teníamos reuniones en casa donde la música estaba siempre presente. A mis 15 años, empecé a estudiar canto y teatro. Tuve mucha influencia de profesores de mi ciudad. Desde chiquita ya estaba escrito mi destino. En 1966 me invitaron a participar de un concurso de nuevos talentos y gané. Fue como tocar el cielo con las manos”. Cuando tenía poco más de 20 años, fue convocada para conducir el programa de televisión “Encuentro con Maria Creuza” y ya, por entonces, participaba en festivales. En 1969, la canción “Mirante” le dio el premio a la mejor intérprete y el tercer lugar en el IV Festival Universitario de la Canción Pop en Río de Janeiro. En 1970, fue invitada por el poeta y cantante Vinicius de Moraes para participar de una gira por Uruguay (en Punta del Este, con Dorival Caymmi) y Argentina (en Mar del Plata, con Toquinho). En la Argentina, grabó con Vinicius y Toquinho el álbum Vinicius en La Fusa, uno de los mejores trabajos en vivo de la música brasileña. A partir de entonces, la carrera de Maria Creuza creció exponencialmente y es, desde hace casi 60 años, una de las figuras de la bossa nova y la música popular brasileña. En su extensa trayectoria, lleva más de 20 discos editados e innumerables giras por todo el mundo.

VÍNCULOS ARGENTINOS

 Esta legendaria vocalista de música popular brasileña vive, como se mencionó antes, en Buenos Aires, por lo que su español es casi perfecto. Al ser consultada por sus relaciones musicales con argentinos, respondió lo siguiente: “no estoy participando tanto con artistas argentinos como quisiera. Por ejemplo, he cantado con Valeria Lynch -maravillosa- y con Patricia Sosa, un amor de persona. Me gusta mucho Abel Pintos, Diego Torres y por supuesto, la amistad que tuve con Astor Piazzolla y Amelita Baltar, de quien sigo siendo amiga. Todo eso estará en mi próximo libro de memorias. A todo brasileño, al recorrer la calle Corrientes -ese faro cultural, con sus teatros, bares y librerías- se le dibuja una sonrisa”, comentó a este medio de Río Tercero (Córdoba). De todos modos, regresa de forma habitual a Río de Janeiro, su otro lugar en el mundo. Lejos de jubilarse de los escenarios, sigue cautivando con sus interpretaciones inigualables y las canciones que marcaron a generaciones. Ahora le toca el turno a La Docta, quien la recibirá para abrazarla y sentir la caricia de su voz en el Teatro Real de Córdoba.

Te puede interesar
Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.48.56

JINETES PRESENTA SU DISCO OBSESIÓN, EL 5 DE JUNIO EN SALA FORMOSA DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Entrevistas30 de mayo de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO JINETES La banda cordobesa/jujeña Jinetes sigue atravesando un gran 2025 con novedades que confirman su crecimiento y consolidación dentro del rock nacional. El sábado 10 de mayo, fueron seleccionados por Submarino Atómico para abrir el show de Los Piojos en el Estadio Kempes (Córdoba), en lo que fue el último ritual de la banda antes de su reencuentro final en Buenos Aires. En ese contexto, Jinetes anunció la presentación oficial de su nuevo disco Obsesión, que tendrá lugar el jueves 5 de junio a las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes) de la capital provincial. Foto: gentileza Aldana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas EspecialesEl sábado

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.