
PAPINA DE PALMA REGRESA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 24 DE OCTUBRE EN PLATZ, PARA ABRAZAR CON SUS CANCIONES
La artista uruguaya estará en Córdoba el próximo jueves 24 de octubre a las 21, en Platz Espacio Cultural ACIC (Maipú 350, un renovado espacio en pleno centro de La Docta). Entradas por antesala.com.ar, hasta agotar la capacidad de la sala. Produce NMG Producciones (@somosnmg).
Agenda21 de octubre de 2024 Maxi CarranzaCon respecto a esta fecha, la compositora expresó lo siguiente en sus redes: “nos vemos el 24/10, ya están a la venta las entradas. Tengo muchas muchas ganas de ir, cantarles y pasear por ahí. Voy modo señora con guitarra, así que iré especialmente chismosa”. Una oportunidad para ver a esta cantautora rioplatense, en su regreso a la provincia y con nuevo disco.
ACERCA DE PAPINA
Papina de Palma es cantautora y murguista nacida en Montevideo (Uruguay). Su música tiene más de 90 mil oyentes en Spotify. Su primer disco, “Instantes Decisivos”, fue galardonado por los Premios Graffiti de la música uruguaya, como "Mejor Álbum Pop". También le valió el título a "Mejor artista nueva" en 2017, y fue considerado como uno de los mejores lanzamientos del 2016 por varios medios de prensa especializados. En el 2018 recibió el reconocimiento a "Mujer del año" en la música. En el año 2013 ganó el Premio Nacional de Música por su canción "Las cosas del tintero". Desde el año 2017 integra el coro y la comisión de escritura de la murga Falta y Resto, que tiene más de 38 años de trayectoria en el carnaval uruguayo. Compartió conciertos con músicos y músicas como Martín Buscaglia, Samantha Navarro, Mandrake Wolf, Luciana Mocchi, Toto Yulelé. Abrió los conciertos de diversos artistas internacionales en Montevideo, entre los que se destacan Ciro y los Persas, la Oreja de Van Gogh e Ismael Serrano. Las canciones de ​Papina​ narran historias o sensaciones personales que se parecen a las que le suceden a cualquiera. Sus letras pretenden tomar lo que se ve ordinario y dejar a la vista la peculiaridad de las cosas diminutas.
ÚLTIMA PRODUCCIÓN
Con respecto a Los Abrazos son Instantes Decisivos Vol. II (2023), la cantautora expresó: “el proyecto audiovisual/disco llevó años y tuvo 5 nominaciones a los @premiosgraffiti (Uruguay). Me puso recontenta, la verdad, fueron todas categorías preciosas y en todas comparto con colegas que respeto mucho, así que mezcla de honor-alegría-pudor-ganas de ir a buscar una merienda para celebrar. Hablo seguido con mis amigxs colegas sobre la importancia de no desanimarnos cuando no aparece un reconocimiento deseado, sobre cómo hacer para no depositar ahí el ánimo o la inspiración. Quizás para alguien que esté leyendo esto parezca una boludez (quizás lo sea eh, no lo descarto) a veces no es tan sencillo amigarse con una expectativa de esas no colmada. De lo que no hablamos mucho es de cómo aceptar estos regalos, creo que me preparo más para la decepción que para la sorpresa y no sé qué opino de eso, pero ahora estoy contenta y agradecida. Extra gratitud además porque este disco se sostiene con y por la participación de 10 colegas, que en cada canción aportaron su belleza y su swing. Más que solista soy, no sé, acompañista, ¿se puede?”, señaló la cantante nacida en Montevideo. Retorna Papina de Palma a Córdoba y la canción de autora está de fiesta.
RENOVADO ESPACIO CULTURAL
Platz Espacio Cultural ACIC es un proyecto de la Asociación Cultural Israelita de Córdoba, ubicado en una de sus dos sedes, donde históricamente funcionaba la Casa de la Cultura. El sitio cuenta con una historia de más de 80 años en La Docta. En la actualidad, Platz cuenta con el trabajo conjunto de ACIC y NMG, que unieron fuerzas para recuperar y darle vida a este lugar. Esta alianza, se plantea la necesidad de construir nuevos espacios de encuentro, producción y creación de lenguajes artísticos y culturales, con perspectiva de géneros y de derechos; desarrollar en Córdoba experiencias artísticas innovadoras y acercar a la comunidad una propuesta cultural diversa y de calidad. Ubicado en el centro de la ciudad, en una de las avenidas troncales de la misma (Maipú) y a cuadras de la plaza San Martín, el centro cultural posee una sala con capacidad de 267 butacas. Por este escenario ya pasaron artistas como Edu “Pitufo” Lombardo, Ana Prada y los cordobeses de Pulso Sur, entre otros.



A dos semanas de un regreso histórico. Cumpliendo la promesa hecha durante su último show en el país en 2019, Paul McCartney regresará Córdoba en dos semanas, luego de haber hecho su paso por Buenos Aires con dos shows sold-out. Llega a nuestra ciudad para presentar “Got Back Tour”, con una producción de DF Entertainment y En Vivo. 23 DE OCTUBRE. ESTADIO MARIO ALBERTO KEMPES. ÚLTIMAS UBICACIONES DISPONIBLES Link de compra en la nota.

VUELVE EL TANGOPALOOZA CON UNA EDICIÓN ESPECIAL, QUE TENDRÁ MÚSICA, BAILE Y LA PRESENTACIÓN DE LIBRO
Retorna el Tangopalooza a la capital cordobesa, un evento clásico para los amantes del tango inclusivo, federal y popular. El próximo sábado 5 de octubre, a las 21, se realizará el quinto capítulo del formato Session, con una edición especial que invita a sumergirse en el mundo del 2x4. Será en Pez Volcán (Marcelo T. de Alvear 835), corazón de barrio Güemes.

SE PRESENTA EN CÓRDOBA "HEDY CRILLA, MAESTRA DE ACTORES", DOCUMENTAL DE LUCIANA MURUJOSA: “SU FORMA DE TRABAJO FUE CRUCIAL, PORQUE ABRÍA CAMINOS PARA LA CREACIÓN”
Agenda22 de septiembre de 2024El documental se proyectará el 26 y 27 de septiembre, a las 19, en el Cine Arte Córdoba y la directora habló con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba). NOTA: MAXI CARRANZA EDICIÓN: ALEXIS SORDA

EL ESCUERZO, UN FENÓMENO DEL CINE CORDOBÉS, CONSAGRADO POR LA CRÍTICA Y EL PÚBLICO
El escuerzo, la película cordobesa -en coproducción con España- está causando sensación y cosecha premios tanto a nivel nacional como internacional. La realización llevó diez años desde sus primeros esbozos y está dirigida por Augusto Sinay, también autor del guion. El film está inspirado en el cuento “El escuerzo”, publicado por Leopoldo Lugones a principios del siglo XX. MESTIZA ROCK HABLÓ CON EL DIRECTOR DE LA PELÍCULA


El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas Especiales30 de junio de 2025No se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES
Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

MAGALÍ SUPERTINO PRESENTA SU NUEVO SIMPLE, UNA REVERSIÓN DE SU TEMA “¿PARA QUÉ?”, CON VARIOS INVITADOS
La cantante y compositora Magalí Supertino presenta una nueva versión de su canción “¿Para qué?”, ahora en ritmo de cuarteto. El tema, que formó parte de su disco Palabras (2014), se estrenó el martes 1 de julio en todas las plataformas digitales, como parte de una serie de reversiones que celebran los 10 años del álbum.

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA
ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.