
“EL RATO JUNTOS”, UN ESPERADO ENCUENTRO ENTRE ELBI OLALLA, ALEJANDRO GUYOT Y JUAN PABLO FERNÁNDEZ Y LOS TECHISTAS DEL APOCALIPSIS
Arte y cultura11 de noviembre de 2024 Maxi CarranzaEl próximo jueves 28 de noviembre a las 21, Elbi Olalla, Alejandro Guyot, Juan Pablo Fernández y Los Techistas del Apocalipsis presentarán el espectáculo denominado "El rato Juntos", en el Torcuato Tasso (Defensa 1575, San Telmo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Entradas disponibles en www.torcuatotasso.com.ar hasta agotar la capacidad de la sala.“Elbi Olalla, Alejandro Guyot y Juan Pablo Fernández vuelven a encontrarse sobre un escenario, luego de giras, viajes y proyectos. Promesas y realidades confluyen una vez cada tanto. Ese momento eterno, ese rato juntos se va armando año tras año, con ideas que salen del tintero o del teléfono y se concretan en un abrazo compartido, un momento musical único”, señala la gacetilla de prensa. No estarán solos en este emblemático sitio de la cultura porteña, ya que compartirán con enormes colegas invitados como Diego Vainer, Julio Martínez y Mica Sancho, entre otrxs. En la siguiente nota para Mestiza Rock 92.3 de Río Tercero (Córdoba), los pormenores de este espectáculo y las trayectorias de cada artista.
CALEIDOSCOPIO SONORO
Hay una conocida frase en el mundo cultural que dice que la música es el arte de combinar los horarios. En el caso de estos artistas, hay que sumarle la cuestión geográfica, ya que Elbi Olalla está radicada hace años en Barcelona, lo que dificulta aún más la organización de un concierto en nuestro país. Lo que tarda en llegar tiene recompensa –dijo un profeta- y el esperado encuentro tiene fecha el 28 de noviembre en el Tasso. “¿Cómo un caleidoscopio?¿Un prisma de tres espejos que se reflejan entre sí? Cuando se mueven, cuando se encuentran, cuando giran o cuando se quedan quietos. Así entonces, quiénes vengan al Tasso, girarán su cabeza para ver qué pasa en esos pequeños momentos, precisos instantes, ratos de eternidad mientras nos escuchamos. Eso es ´El rato juntos'. Y es también el momento de cruce, la frontera entre los viajes de Alejandro Guyot, la vida en Barcelona de Elbi Olalla y nuestro andar de Techistas del Apocalipsis, con lo que cada uno de los tres hacemos, traemos y compartimos”, expresaron los artistas.
UNO PARA TODOS, TODOS PARA UNO
Alejandro Guyot es cantor, letrista, poeta, compositor, docente y uno de los protagonistas de la nueva escena musical del tango del siglo XXI. Forma parte de la agrupación 34 Puñaladas (ganadora del Premio Gardel en el 2018, hoy rebautizada con el nombre de Bombay Bs.As. Además, como solista editó Música de patios con Darío Barozzi, La guerra es adentro, La guerra es afuera y Piano canción, con Elbi Olalla. En su faceta de escritor publicó un libro de poesías y textos brevísimos llamado Brumarios (Enargeis, 2009), que fue traducido al francés, Canciones de Amor de Locura y de Muerte, (Contemporánea ediciones, 2018) y en 2021 publicó su primera novela Sangre (Alto Pogo, 2021). Lo último que editó Alejandro Guyot se titula La Carretera & The Streets of Philadelphia, un EP experimental que mezcla a Bruce Springsteen con dos covers imposibles, como para despistar al algoritmo. “Todo envuelto con una sonoridad sucia y porosa, entre un Johnny Cash de garage del tercer cordón del conurbano bonaerense y un Jesus and Mary Chain bien criollo", comenta el texto promocional.
MENDOCINA Y CATALANA
Elbi Olalla es pianista, compositora, arreglista, nacida y criada a Mendoza (Argentina) y reconocida como una de las figuras pioneras del llamado Tango Siglo XXI. El año 2001 funda Altertango, una agrupación musical con la cual ha grabado siete discos y que ha contribuido a hacer viajar el tango, con su estilo e impronta particular, a diferentes puntos de Europa y Latinoamérica. Altertango es un referente indiscutible del tango contemporáneo, que combina sus orígenes mendocinos, el caudal musical de sus integrantes, la atmósfera de libertad creadora y osadía, la energía de las performances, y la obsesión por el poder sonoro. Todo eso conjugado con el amor incondicional por el género y una decidida militancia en el marco del tango del siglo XXI. En Mendoza, Elbi Olalla ha coordinado el trabajo de Microtango, un colectivo de artistas jóvenes de tango, y entre los años 2014 y 2017 dirigió la Orquesta Sísmica Mercalli. Ha grabado discos con Alejandro Guyot y Acorazado Potemkin entre muchos otros. Desde el 2019 vive en Barcelona, donde ha fundado un centro de estudios pianísticos, el Estudi110 e integra dúos con cantantes locales mientras siguen tocando con Altertango tanto en Barcelona y otras ciudades de Europa, como en Chile y en Argentina. Colabora en varios proyectos junto con músicas argentinas como Josefina Rossenwaser, con quien comparte el ciclo “Tango en el Raval” o la también originaria de Mendoza, Sandra Rehder. En el 2022 crea junto a un grupo de artistas argentinos residiendo en Barcelona “Gattaca Nou Tango” con quienes grabó un EP homónimo y con quienes anfitriona el ciclo “Nou Tango” en la prestigiosa sala Jamboree 3.
UN REINCIDENTE DE LA MÚSICA Y LA POESÍA
Juan Pablo Fernándezes guitarrista, cantante, compositor y letrista.Ahora se encuentra al frente de los Techistas del Apocalipsis, fue una de las voces de la Pequeña Orquesta Reincidentes, con quienes grabó 8 discos, la música del film Whisky (nominado Premio Cóndor de Plata, 2004) y de Acorazado Potemkin (2009-2023) con quienes grabó cinco discos (Piel nominado Premios Gardel 2020). En 2021 la editorial Contemporánea Ediciones publicó el libro Peluca que reúne todas las letras de sus canciones. Codirigió la revista Ricardito y el ciclo de poesía Bombplan. Como poeta estudió en los talleres de Claudia Prado y Diana Bellessi (Casa de la Poesía, Selección Nacional 2004) y publicó Recortes de 19.99 (2001), Poemas del viejo (2004) y participó de las antologías Poetas rock (2003) y Felicidades también (18 poetas) en 2005. En la actualidad dirige, junto a Yaki Setton, el ciclo de poesía Fantasmas en la CaZona y da el Taller de Composición de Canciones.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO
Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

LUCÍA BOSSA PRESENTA “MENTES PROCESADAS” EN CÓRDOBA, EL VIERNES 4 DE JULIO EN CLUB PARAGUAY
La artista cordobesa Lucía Bossa, reconocida como Artista Revelación Rock del Año 2023 y Artista Rock del año 2024 por los Premios CIEyA, se presentará el viernes 4 de julio a las 20 en el emblemático Club Paraguay (Av. Marcelo T. de Alvear 651, corazón de barrio Güemes), de la capital provincial.

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO
Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL
Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.

El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas EspecialesAyerNo se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.