EL CLUB ARTÍSTICO LIBERTAD DESPIDE EL AÑO EN EL CAFF: LA CANCIÓN ANTIFASCISTA SIGUE SIENDO LA MISMA

Después de llenar cuatros veces el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), la agrupación bonaerense que interpreta el cancionero republicano español y que es un suceso de público, despide el año con su espectáculo Rojo y Negro, antes de entrar a grabar su próximo álbum. La cita será el viernes 6 de diciembre, a las 21 en el emblemático CAFF (Bustamante 772, en el Abasto porteño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Entradas en efectivo en boletería o anticipadas por TicketHoy. Jubiladxs gratis y estudiantes 2x1. Se solicita concurrir con un alimento no perecedero para donar a comedores. En la siguiente nota para Mestiza Rock de la ciudad de Río Tercero (Córdoba), un repaso por la historia de la banda, que tiene a la canción antifascista como bandera de memoria y resistencia.

Entrevistas03 de diciembre de 2024 Por Maxi Carranza

LA LUCHA QUE NO CESA

El Club Artístico Libertad es un colectivo musical formado por 20 integrantes (entre músicxs, técnicos y artistas visuales) que trabaja con el cancionero republicano de la Guerra Civil Española y la resistencia al Franquismo de un modo sumamente singular. A partir de una investigación de archivos históricos, musicales y audiovisuales, el CAL le ha dado forma a su poderoso espectáculo Rojo y Negro, con proyección de imágenes de archivo de la época, que se convirtió en un suceso de público y fervor cada vez que se presenta. La agrupación fue fundada en 2009 y trabaja de una manera cooperativa y libre, reivindicando el formato de club en el que cada uno de sus miembros participa en la medida de sus posibilidades. La agrupación realizó presentaciones, producciones fonográficas, intervenciones teatrales y produjo videoclips durante diez años, hasta diciembre del 2019. Luego de una pausa, se vuelven a reunir para presentar material nuevo, integrado por versiones, así como temas propios que crean un espacio de música y reflexión política de un pasado que parece presente y de un presente que parece pasado.

 

MANTENER VIVA LA LLAMA

Este proyecto se vincula al acontecimiento histórico desde un lugar genuino y personal, porque para muchos de los miembros del club estas canciones fueron parte de la vida cotidiana durante su infancia, cantadas por sus padres y abuelos. Dice Demian Casaubon (voz, guitarra, cuatro venezolano y maestro de ceremonias del @clubartisticolibertad): “la parte histórica de nuestro espectáculo no tiene nada de nostalgia o de melancolía. Por el contrario, tiene que ver con la alegría del rebelde, con la fuerza del que no acepta lo dado. Por eso para nosotros es tan importante volver en este tiempo en que nos sacan hasta las palabras. Creemos que hoy, más que nunca, tenemos que juntarnos, mirarnos a los ojos, cantar, resistir. Después de despedirnos en el CAFF el 20 de diciembre de 2019, volvimos porque la coyuntura nos lo hacía necesario por nosotros mismos y también para la gente, que necesitaba cantar y emocionarse. El reencuentro fue, como no podía ser de otra manera, en nuestra segunda casa, el CAFF, que avivó las ganas de seguir trabajando composiciones propias, siempre en la línea de ´Rojo y Negro´. Nos pusimos a componer y arreglar. Aparecieron canciones como ´Identidad´, que habla de la pregunta de alguien por si fue apropiado al nacer; ´Fiebre de los pobres’ que trata las nuevas figuras totalitarias de los gobiernos de derecha; ´Angelus Novus´ la cual dice que, desde el triunfo del mercado como matriz vinculante, el futuro se volvió inútil. Algunas de estas canciones empezaron a formar parte de nuestros shows con excelente respuesta por parte del público”, señaló Demian Casaubon. 

LA RESISTENCIA CULTURAL: NO PASARÁN (LOS CUATRO AÑOS DE GOBIERNO)

En 2009, el Club Artístico Libertad se presentó por primera vez en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (CABA) y desde entonces ha dado conciertos en diversas salas y espacios como el Centro Cultural Caras y Caretas, el Centro Cultural de la Cooperación, el Cabildo de Buenos Aires, el Teatro Payró, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Mercedes Sosa, entre otros. En 2016 editó su primer disco, también llamado Rojo y negro (Acqua Records), que reúne 11 de las canciones trabajadas en el marco del proyecto. El disco fue presentado en el CAFF a sala llena, con excelente recepción de la crítica y el público. En 2019 llegó el turno de El rayo que no cesa (nombre tomado de Miguel Hernández), que incluye 5 canciones, dos de las cuales son composiciones del grupo: “Malvinas” y “Dr. la noche”, este último inspirado en el caso del represor Etchecolatz. El excelente arte de tapa del EP —extended play por su sigla en inglés—pertenece a Pablo Groenlandia. En su trayectoria, el Club ha participado en diversas celebraciones, actos conmemorativos y homenajes relativos a la Guerra Civil Española. Fue convocado durante dos años consecutivos para los festejos del aniversario de la segunda República de la Federación de Asociaciones Gallegas, en el Teatro Bambalinas. En 2015 se presentó en el Cabildo de Buenos Aires, en el marco la primera conmemoración del Día Nacional del Exiliado Español en la República Argentina, organizada por el Ministerio de Cultura y la Agrupación Federico García Lorca. En 2016 fueron parte de “La Esfinge Republicana”, ciclo de actividades artísticas por los 80 años de la Guerra Civil Española.

 

BANDAS DE SONIDO

 Además, la música del CAL fue parte de la banda de sonido de “Una flor para España". La solidaridad de los niños argentinos con la II República Española durante la Guerra Civil” (2011), documental editado por la agrupación Margen y presentado en la sala “Juan L. Ortiz” de la Biblioteca Nacional y del capítulo 1 de la serie “Ni dios ni amo. Historia del anarquismo en la Argentina” (Lupa TV). El colectivo también realizó la música original para el corto “Las voces del cuerpo de Francisco Correndo” (2010) y la musicalización en vivo de la obra “La tragedia de la familia Rampante” del grupo “El Escuadrón Volante” puesta en espacio en el Centro Cultural IMPA (2008-2009). En el año 2024 Leandro Tolchinsky dirigió el documental El Fantasma de la Familia Rampante que cuenta con la música original del grupo. Porque no hay guerra, pero sigue la lucha, el CAL mantiene encendido el fuego de la resistencia cultural, en un país cuyo actual gobierno nacional se apropió de la palabra más hermosa, tergiversando su sentido. La lucha no cesa, la canción tampoco y por eso volvió el Club Artístico Libertad tras casi un lustro de ausencia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

WhatsApp Image 2025-07-07 at 09.32.43

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA

Maxi Carranza
Entrevistas10 de julio de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
Entrevistas04 de julio de 2025

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.48.56

JINETES PRESENTA SU DISCO OBSESIÓN, EL 5 DE JUNIO EN SALA FORMOSA DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Entrevistas30 de mayo de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO JINETES La banda cordobesa/jujeña Jinetes sigue atravesando un gran 2025 con novedades que confirman su crecimiento y consolidación dentro del rock nacional. El sábado 10 de mayo, fueron seleccionados por Submarino Atómico para abrir el show de Los Piojos en el Estadio Kempes (Córdoba), en lo que fue el último ritual de la banda antes de su reencuentro final en Buenos Aires. En ese contexto, Jinetes anunció la presentación oficial de su nuevo disco Obsesión, que tendrá lugar el jueves 5 de junio a las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes) de la capital provincial. Foto: gentileza Aldana.

Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.