JORGE MINISSALE PRESENTA “HIPPIEDELIA”, SU NUEVO ÁLBUM SOLISTA CON INVITADOS DE LUJO

Ayer MAXI CARRANZA
HIPPIEDELIA IMAGEN

El guitarrista, compositor, cantante, docente y productor Jorge Minissale (nacido en Ramos Mejía, en el oeste bonaerense) acaba de lanzar en todas las plataformas su último disco en estudio, titulado Hippiedelia, el cuarto de su trayectoria como solista. El músico, conocido por ser integrante del grupo Suéter —entre otras formaciones—, presenta un material de ocho temas propios y cuenta con la participación de Pablo Sbaraglia y Fernando Samalea. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba, Argentina), Jorge Minissale contó los detalles de la flamante producción discográfica.

 UNA CRÍTICA A LA ALIENACIÓN MODERNA

“Se trata de un álbum que se aleja de las temáticas actuales de la música argentina para recuperar el mensaje de resistencia y transformación que definió a toda una generación. El sonido del álbum es crudo y potente, y se perfila como una voz rebelde frente a una sociedad moderna que avanza hacia niveles intolerables de desconexión humana y crueldad”, señala el dosier de prensa del artista. Con un total de ocho canciones que incluyen los singles "El ideario sagrado" en una colaboración especial con Pablo Sbaraglia —integrante de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado— y que marca el inicio de un viaje lírico; y “Calypso” —con Fernando Samalea en bandoneón— que es una pincelada sobre el universo nostálgico propio del Buenos Aires contemporáneo, plagado de sonoridades características del rock y pop actual: pop barroco con una fuerte identidad argentina. Hippiedelia (Beibi Camole Records) contiene un fuerte mensaje crítico del individualismo y la alienación que produce la sociedad moderna. Muy lejos de la música para entretener en un mundo poco entretenido, Hippiedelia es un álbum conceptual, idealista y combativo en donde Jorge Minissale (@jorgeminissale) se siente cómodo para narrar, inspirado en los ideales que hicieron del Rock un movimiento social de cambio y las contraste con las miserias que produce el mundo de hoy.

 REPERTORIO

 El listado de canciones del flamante material es el siguiente: “El ideario sagrado” (feat. Pablo Sbaraglia en voz), “La utopía suburbana”, “Ya no importa lo que te importa”, “Calypso” (feat. Fernando Samalea en bandoneón), “Abandonando la locura de las masas”, “El universo jugando a favor”, “Las formas del olvido” y “El pacto”. Los créditos de Los Impulsores, músicos que grabaron el disco son: Martín Paladino en batería, Mariano Escudero en bajo, Leandro Romero en guitarra, y Jorge Minissale en guitarra, teclados, sintetizadores y voces. Producido por Jorge Minissale & Leandro Romero. Grabado, mezclado y masterizado por Leandro Romero en Beibi Camole Estudio. Jorge Minissale lideró también Radio Shakespeare y Mamporro, integró el staff de los programas de tv Rebelde sin pausa (Roberto Petinatto) y Gato Dumas cocinero; en la actualidad, además, es miembro estable de la banda de Pablo Sbaraglia. En charla con Mestiza Rock, Minissale anticipó también que se viene el nuevo trabajo de Trigémino en diciembre, a través del sello Viajero Inmóvil, que se dedica al rock progresivo independiente de Argentina y Latinoamérica.

 DISCO CONCEPTUAL

Al hablar de Hippiedelia, el compositor explicó la idea del álbum: “fue pensado como un concepto, con una temática definida. No quería hacer cosas sueltas. De ahí viene el título, como algo gracioso que se conecta con el personaje de la tapa, ese hippie que se quiere ir del monstruo que es la ciudad. Cuando se habla de hippie, se lo asocia a lo abandonado y sucio, pero en sus comienzos el movimiento fue muy fuerte y, entre otras cosas, se opuso a la Guerra de Vietnam. Después se fue degenerando todo con la droga, aunque filosóficamente fue una propuesta interesante”, señaló el músico. También comentó a Mestiza Rock el perfil del disco: “quería un sonido despojado, sin tantos arreglos ni tantas guitarras y más vintage. El material se comenzó a trabajar en la pandemia y estaba terminado hace un par de años, pero el retorno de Suéter demoró la salida. Tampoco tiene temas de relleno, son solo 8, están los que tienen que estar. La producción la hicimos nosotros —con Leandro Romero, que, además de guitarrista de Los Impulsores es ingeniero— y tuvimos decisión total sobre la obra. Me hizo progresar mucho como productor y adquirir experiencia, porque también produzco bandas”, comentó el artista.

 RECUERDOS RIOTERCERENSES

Jorge Minissale tocó en varias oportunidades en nuestra ciudad, como parte del grupo Suéter, casi con su formación original. Lo hicieron en un restobar de calle Vélez Sarsfield (dos veces) y también en otro de calle Alberdi. En su paso por Río Tercero, el guitarrista recuerda que, para hacer tiempo, cruzaba del bar La Blonda al cine Strike (que está al frente) y se metía a ver películas para pasar el tiempo. En contacto con Mestiza Rock, Jorge Minissale habló de su paso riotercerense: “una de las anécdotas más fuertes que tengo en Córdoba, es cuando tocamos con Suéter en Río Tercero y el productor que nos contrató nos llevó a ver la zona más afectada de las explosiones y nos explicó cómo había sido todo. Quedé impactado con esa locura, además, hacía poco que había sucedido y recién estaba cicatrizando el hecho en la población. También hemos tocado bastante en Río Cuarto y con Mamporro en Córdoba”, comentó el guitarrista y cantante.

 SUÉTER ACTUAL

Recordemos que Suéter repasó en Café Berlín, a mediados de este año, su disco 20 caras bonitas de forma completa, en un show cargado de historia y emoción, sumado a otros clásicos de la banda. El grupo liderado por Miguel Zavaleta y Jorge Minissale revisitó uno de los álbumes más icónicos del pop-rock argentino, producido por Charly García, el cual acaba de cumplir 40 años. El año pasado, el grupo volvió al disco y a los escenarios con una renovada formación —Miguel Zavaleta y Jorge Minissale, más Fernando Samalea en batería, Rafa León en bajo y Karina Brosio en teclados— de la mano del disco La reserva moral de occidente. Viajando por la carretera del rock, el músico sigue haciendo dedo a las musas de la canción, que siempre lo acompañaron en su periplo sonoro desde hace décadas. Un fuego fatuo que no se apaga y continúa generando canciones con su guitarra.

Lo más visto