Delfina Cheb: Tango el electrónico con aroma de mujer

Se lanza desde Estados Unidos con milongas, como una "forma de volver a casa". Radicada en Estados Unidos, acaba de publicar su álbum debut “Doce milongas de amor y un tango desesperado”, que para ella ratifica que “la música argentina siempre fue y será mi forma de volver a casa”

Entrevistas31 de julio de 2020
5f230a473ffa4_1004x565
Delfina Cheb

Fuente: Télam

La joven Delfina Cheb, radicada hace cinco años en Estados Unidos, donde cursó su licenciatura en la universidad musical Berklee, acaba de publicar su álbum debut “Doce milongas de amor y un tango desesperado” bajo producción del español Javier Limón y que para ella ratifica que “la música argentina siempre fue y será mi forma de volver a casa”.

“El tango y la música argentina siempre estuvieron ahí. En la casa sonando de fondo y en mi inconsciente y en las canciones que fui cantando e inventando”, asegura Cheb durante una entrevista con Télam.

Ese eco familiar incluye a su abuelo Ángel Olazábal, que cantaba en la orquesta de Pascual Mamome, pese a que Cheb no pudo conocerlo: “Aunque no lo conocí tengo el cassette con su foto en mi mesita de luz desde que tengo recuerdo y sé que cantaba tango porque lo hacía feliz y allí encontró a sus amigos, a la esperanza y a su hogar”.

Mientras pasa el aislamiento sanitario en Miami, donde tiene colgados en la pared de su hogar los dos títulos alcanzados en Berklee (en composición de jazz y voz) y espera por volver a los escenarios, la artista, de 23 años, trata de pisar sobre seguro a pesar de ser parte de la escudería de Casa Limón y recibir elogios de pesos pesados como Gustavo Santaoalla, Alejandro Sanz, Enrique Morente y Jorge Drexler.

En el disco hay versiones de “Milonga sentimental” (Sebastián Piana-Homero Manzi), “Milonga del trovador” (Astor Piazzolla-Horacio Ferrer), “Milonga de los ojos dorados” (Alfredo Zitarrosa), “Barrio de tango” (Aníbal Troilo-Homero Manzi) y “Milonga del moro judío” (Jorge Drexler), junto a tres composiciones de Javier Limón: “La milonguera”, “Milonga del mundo” y “Milonga grande”.

Además, Cheb creó “Milonga del Río de la Plata” y “Milonga valiente” y en yunta con el productor de Buika, Bebo Valdés y Diego el Cigala, entre más, “Milonga de las flores”, “Milonga de más allá” y “Milonga dulce”.

Télam: ¿Cómo aparece la decisión de lanzarte con “Doce milongas de amor y un tango desesperado”?

Delfina Cheb: La decisión aparece en un viaje en coche de Nueva York a Boston. Fuimos con Javier Limón y Eva Alcántara a un concierto y nos pusimos a escuchar tangos. A Javier se le ocurrió la idea de lanzar mi proyecto con un disco de tango y milongas. Yo sentí la respuesta a una pregunta que no sabía que tenía, presentarme como cantante y como cantautora saludando a mis maestros y con lo más honesto que tengo, mi patria y su música.

T: ¿Lo que proponés en tu primer álbum es una lectura, un quiebre o una transformación del tango?

DC: Siento que me quedan un poco grandes esas palabras, pero creo que proponemos pensar al tango y a la milonga como algo vivo. Algo en constante movimiento, algo que respira, que crece, que interactúa y que sigue vigente. Creo que cada vez que uno canta una canción la transforma casi sin querer. Yo canté esté disco tratando de ser honesta y humilde con todo lo que representa para mi patria y mis maestros. Lo más lindo que me pasó fue que mis amigos me digan que a raíz del disco se hicieron fans de Piazzolla y Goyeneche.

T: ¿Con qué músicas y personas querés que dialoguen estas piezas en tu voz?

DC: Creo que el álbum propone una conversación entre varias cosas con las que Javier y yo resonamos. Creo que se siente al folclore, al flamenco, a la canción, a la trova cubana. También algo del rock argentinos, maestros como Andrés Calamaro, Liliana Herrero o Enrique Morente que decoraron y me acompañaron con sus canciones desde que soy chica. Siento que le debo todo a aquellos que admiro y escucho desde siempre.

T: ¿Fue en el contexto de un espacio tan universal como la Berklee donde sentiste ese llamado de musical de tu lugar de origen?

DC: A los 17 años me fui a Estados Unidos a estudiar jazz. Me alucinaban las big bands y los grandes arreglos, el swing, el blues, me sentía fascinada por ese universo tan extraño y nuevo para mí. Por otro lado a medida que iba escribiendo mis canciones me iban acercando a casa. Sentí una necesidad inmediata de conectar con mi música. Con la palabra, con el español. Tuve la suerte de conocer a Javier Limón, que tiene un talento increíble para hilvanar ideas y poesía y música y vivencias y colores.

T: ¿Qué te generan los elogios de referentes de la música como Santaoalla, Sanz y Morente?

DC: Me emocionan muchísimo, la verdad me da piel de gallina cada vez que lo pienso o lo leo. Creo que soy muy afortunada de que gente que admiro tanto haya escuchado mi música y me acompañe en este camino. Conocer a Javier Limón y su equipo me ha cambiado la vida. Su creatividad y capacidad de trabajo me abrió la cabeza y me enseñó a mantener intacta la ilusión de hacer arte.

T: ¿De qué modo llegó Jorge Drexler a ser uno de tus padrinos artísticos (más allá de la preciosa versión de la “Milonga del moro judío”)?

DC: La mejor noche de mi vida fue en casa de Javier en Madrid, donde nos la pasamos cantando canciones antiguas sefarditas y milongas junto a Jorge y al gran bajista y cantante Avishai Cohen. No podía creer que dos de las personas que más admiro en mi vida estaban allí cantando y tocando conmigo. Es realmente una bendición poder conocer a tus ídolos y que te sorprendan aun más con su cariño y apoyo.

T: ¿La pandemia congeló la presentación en directo de este material? ¿Qué planes hay para cuando el mundo lo permita?

DC: No puedo esperar a cantar todos los días y en todas partes. Espero que podamos retomar el tour por Europa y llegar a cumplir mi sueño que es presentar el disco en Buenos Aires.

T: ¿Te imaginás ligada al tango o qué horizontes musicales te motivan?

DC: Me encantaría seguir abrazando al tango por siempre. Creo que es imposible que no sea uno de mis pilares e inspiraciones pero también querría incursionar en otros géneros. A mí me gusta cantar canciones, y espero que siempre eso sea lo más importante, la palabra y la canción. Sea del género que sea.



Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

WhatsApp Image 2025-07-07 at 09.32.43

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA

Maxi Carranza
Entrevistas10 de julio de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
Entrevistas04 de julio de 2025

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.48.56

JINETES PRESENTA SU DISCO OBSESIÓN, EL 5 DE JUNIO EN SALA FORMOSA DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Entrevistas30 de mayo de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO JINETES La banda cordobesa/jujeña Jinetes sigue atravesando un gran 2025 con novedades que confirman su crecimiento y consolidación dentro del rock nacional. El sábado 10 de mayo, fueron seleccionados por Submarino Atómico para abrir el show de Los Piojos en el Estadio Kempes (Córdoba), en lo que fue el último ritual de la banda antes de su reencuentro final en Buenos Aires. En ese contexto, Jinetes anunció la presentación oficial de su nuevo disco Obsesión, que tendrá lugar el jueves 5 de junio a las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes) de la capital provincial. Foto: gentileza Aldana.

Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.