OPINIÓN - Acerca de la Arboleda de Eucaliptos de Barrio Marín Maroto.

Noticias16 de febrero de 2023 Gustavo José Tresca

Río Tercero, 15 de Febrero de 2023 

Con motivo de mi preocupación por ver los carteles de venta de lotes ubicados sobre la calle  Peñaloza en Barrio Marín Maroto, justo donde existe la añosa arboleda de eucaliptos –plantada  muchas décadas atrás para frenar los médanos- porque lamento que desaparezcan, ya que  constituyen un excelente espacio verde para el barrio y la ciudad... 

Luego escuché la misma preocupación de los vecinos de ese sector, por lo que considero que  la ciudadanía debe estar informada sobre este tema para que se involucre y ejerza acciones  para su preservación. 

Para ello se me ocurrió la idea de protegerla a través de una Declaración de Patrimonio  Ambiental, Histórico y Cultural de la ciudad, para ser preservado y ofrecido a la comunidad de  Río Tercero. 

Existe un antecedente, que consiste en un dictamen realizado por la Comisión de Arbolado,  solicitado por la municipalidad en el año 2022, que dice: 

Que se trata de 366 eucaliptus de gran porte y algunos aguaribayes. Existen además alrededor  de 30 a 40 tocones evidencia de talas realizadas. 

Que estos eucaliptus tienen una edad aproximada de 77 años, por cuanto fueron plantados por  F.M.R.T. alrededor de 1945 para formar una barrera forestal, destinada a mitigar los problemas  que las tormentas de arena, provocadas por los vientos del Sur obligaba a paralizar las  actividades de la industria por varios días. 

Que esta barrera forestal estaba completada por 3 hileras de pinos (cipres o abeto) en los 15  metros que median entre la primera hilera de eucaliptus y la calle. 

Que estos árboles se encuentran en un estado regular, que no brindan el aspecto atractivo o  bello, debido a su falta de mantenimiento por años. 

Que estos árboles tienen una carga histórica importante, debido a que fueron plantados durante  el inicio del explosivo crecimiento de la Ciudad, de la mano de la F.M.R.T. 

Que la ciudad tiene una escasa superficie de espacios verdes, acorde con una Ciudad o  Comunidad Sostenible. (Objetivo N° 11 de los ODS de las Naciones Unidas). 

Que el Objetivo 11.7 fija que de aquí a 2030, se debe proporcionar acceso universal a zonas  verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los  niños, las personas de edad y las personas con discapacidad 

Y establece el siguiente Indicador para medir el grado de acercamiento al Objetivo: 

Indicador 11.7.1 Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a  espacios abiertos para uso público de todos, desglosada por sexo, edad y personas con  discapacidad 

Que los 366 eucaliptus existentes, a 77 años de vida cada uno, en conjunto representan 28128  años-vida de árbol. 

Que, en el caso de ser talados (eliminados), correspondería reemplazar los 28128 años-vida árbol. Si los reemplazáramos por árboles de 2 años de vida, necesitamos plantar 28128/2=  14.091 árboles. 

QUE LOS 366 EUCALIPTUS DE 77 AÑOS DE VIDA, EQUIVALEN A 14.091 EUCALIPTUS DE  2 AÑOS DE VIDA

Que si le agregamos un 10% previendo el fracaso de los arbolitos plantados, deberíamos plantar:  14.091 +1409= 15.500 árboles. 

QUE LOS 366 EUCALIPTUS DEBERÍAN SER REEMPLAZADOS CON 15.500 DE 2 AÑOS  DE VIDA 

Que además de lo expuesto, constituyen una importante producción de oxígeno para el sector,  como también fijadores del terreno originalmente medanoso y eficaces proveedores de sombra  ante el clima cada vez más cálido que tenemos a nivel global. 

Que resulta necesario garantizar la prevalencia del interés general de la población por sobre el  interés particular de los dueños de los lotes y de los desarrolladores inmobiliarios de la ciudad. 

Gustavo José Tresca 

DNI 13.061.034

Te puede interesar
Captura de pantalla_2024-08-30_08-17-55

MILONGA SIN CORTE PRESENTA SU HOMENAJE TANGUERO A LA MONA JIMÉNEZ, TITULADO CUARTETANGO

Noticias30 de agosto de 2024

El grupo cordobés Milonga sin Corte presenta su disco titulado CuarteTango, con páginas de La Mona Jiménez, adaptadas a la música ciudadana. Será una noche inolvidable para los amantes del tango y el cuarteto, con el carisma y la impronta inclusiva que define a MSC. El espectáculo tendrá la conducción de Myriam López Sanz, periodista, locutora y referente del 2x4 en Córdoba

pastore2

Pastore responsabilizó al Tribunal de Cuentas de trabar la inversión en la comunidad, "están provocando un daño muy grande"

Noticias21 de mayo de 2024

El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore, denunció que la administración del Tribunal viene impidiendo desde hace meses que se destraben fondos para que se realicen políticas públicas e incluso se difundan actos de gobierno. "Nos hemos visto extremadamente limitados en estos cinco meses para hacer una campaña para que nuestros ciudadanos sepan cómo conducirse, por ejemplo, frente al dengue", precisó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas Especiales28 de junio de 2025

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.