La Concejal Monona Coquet presentó un proyecto para democratizar el ingreso al empleo público Municipal.

Desde Mestiza Rock dialogamos con la funcionaria para que nos cuente de qué se trata.

Noticias14 de junio de 2023 Redacción Mestiza

La pregunta inicial que plantea la Concejal Coquet es: ¿Cómo hace cualquier vecino o vecina para poder ingresar a trabajar en la Municipalidad? A partir de allí el proyecto presentado en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, plantea que debería existir para cualquier vecino que tenga la vocación, la intención y se sienta capacitado la posibilidad -por lo menos- de concursar para trabajar en la Municipalidad: " Actualmente es una decisión política. neta, lisa y llanamente una decisión política. Y no estamos hablando de los funcionarios políticos, porque obviamente que cuando uno gana una elección, su gabinete y sus colaboradores más cercanos los designa por afinidad política, porque tenés un proyecto, porque la doctrina, porque la ideología y eso está perfecto. Pero no en el caso de los empleados de planta, los empleados que perduran y se quedan en la municipalidad y que forman luego la planta permanente de  empleados" aseguró la concejal.

Para acceder a un concurso, primero hay que contar con un contrato de trabajo, ese es el primer requisito que pone la reglamentación para rendir. Y en ese punto, explica Coquet, ya hay un primer filtro que es político. Lo que plantean es que se  elimine de la Carta Orgánica el requisito de ser empleado contratado para que exista una real posibilidad para que la ciudadanía pueda acceder los procesos de selección de personal. Asegura que estamos en una época de amplitud de derechos, y que todos bregamos por más derechos, por más libertades, por más participación, por más transparencia. Cree que este proyecto va a ser bueno para la ciudad y que le va a dar otra categoría al Municipio, "más abierto, un Municipio que no discrimine"

Ante la consulta de porqué esta preocupación se hace visible recién ahora, la concejal expresó: "Esto se venía discutiendo. Este es el tercer período que soy funcionaria pública, no me gusta hacer autorreferencia, pero, bueno, es lo que me toca, porque hablo hablo por mi trabajo en en el Estado. Cuando nosotros ingresamos al Tribunal de cuentas, que fue mi primer trabajo con la Municipalidad -yo siempre ingresé por cargos electivos- lo planteamos, yo lo planteé. Pero, bueno, nadie lo aborda y no entiendo por qué razón. Y otra cosa que  creo es que en los fines de ciclo, en los fines de períodos uno revisa todo lo que trató de plantear y en lo que que no tuviste éxito, y lo volvemos a plantea. Yo a este tema lo planteé desde el primer momento, pero lamentablemente no tiene eco. Hay que tener generosidad política, tenés que tener madurez política para tratar estos temas".

En la conversación Coquet también hizo referencia a la falta de un trabajo en equipo entre el Ejecutivo y el Concejo, y apuntó que "el Intendente y los Secretarios no fueron ni una sola vez en estos ocho años que yo soy concejal a debatir temas fundamentales de la ciudad al Consejo deliberante. Y eso no puede ser, eso habla mal de nosotros. Porque todos tenemos que trabajar juntos para, por lo menos, debatir, intercambiar ideas, ¿Qué sé yo? Parece medio utópico, pero es lo que yo creo que debería ser. Lo que correspondería".

Consultada por el futuro de la ciudad frente al panorama electoral de las PASO, y como siente ella que está cerrando su ciclo como funcionaria, Expresó:  "Uno siempre celebra la la la la democracia y el acto eleccionario en sí y que todos podamos elegir. Los resultados a mí me sorprendieron en algunos casos, pero se confirma un apoyo muy amplio para la gestión actual, eso es innegable, es un dato". También remarcó: "Me preocupa la falta de una oposición sólida. Porque creo que una una verdadera democracia necesita una oposición sólida, una oposición estructurada y madura, porque si no se absolutiza el poder. No se mejora la democracia sin posición. Y después con relación a la gestión hay muchos temas que quedan pendientes, temas centrales a mi entender, te puedo nombrar por ejemplo, que se plantee este tema que estamos conversando, también el tema de la planificación urbana, el tema medioambiental, la planta de residuos, que lamentablemente tampoco se pudo concretar. Vamos a ser el basurero del departamento, cedimos once hectáreas y todavía no hemos reciclado media bolsa de basura. Por otro lado se hizo muchísima obra pública, ese ha sido digamos, el eje de campaña del Intendente, de Marcos, que me parece bien, cerebro a la obra pública. Ahora bien, no puedo saber cuánto costó ninguna de las obras públicas que que se hicieron porque la administración sigue estando atada a a parámetros y a pautas antiquísimas, y que no no se abren a la comunidad".  

ENTREVISTA COMPLETA:

Te puede interesar
Captura de pantalla_2024-08-30_08-17-55

MILONGA SIN CORTE PRESENTA SU HOMENAJE TANGUERO A LA MONA JIMÉNEZ, TITULADO CUARTETANGO

Noticias30 de agosto de 2024

El grupo cordobés Milonga sin Corte presenta su disco titulado CuarteTango, con páginas de La Mona Jiménez, adaptadas a la música ciudadana. Será una noche inolvidable para los amantes del tango y el cuarteto, con el carisma y la impronta inclusiva que define a MSC. El espectáculo tendrá la conducción de Myriam López Sanz, periodista, locutora y referente del 2x4 en Córdoba

pastore2

Pastore responsabilizó al Tribunal de Cuentas de trabar la inversión en la comunidad, "están provocando un daño muy grande"

Noticias21 de mayo de 2024

El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore, denunció que la administración del Tribunal viene impidiendo desde hace meses que se destraben fondos para que se realicen políticas públicas e incluso se difundan actos de gobierno. "Nos hemos visto extremadamente limitados en estos cinco meses para hacer una campaña para que nuestros ciudadanos sepan cómo conducirse, por ejemplo, frente al dengue", precisó.

Lo más visto
Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas Especiales28 de junio de 2025

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.